IAS Threat Lab detectó “Mirage”, una operación de fraude publicitario móvil con más de 300 apps falsas en Android, que generaban millones de bid requests mediante técnicas de cloaking y bots. IAS colaboró con Google para eliminar las apps y reforzar la seguridad programática.
Leer másIAB Tech Lab lanza PAIR 1.1, mejorando la definición de Publisher Identifiers y reduciendo la latencia mediante codificación estandarizada. Además, introduce Open PAIR, un nuevo módulo para Prebid que facilita la adopción del protocolo con mayor transparencia, segmentación y enfoque en la privacidad.
Leer másOpenX lanza OpenXSelect, una evolución de su plataforma de sell-side curation, que mejora la transparencia, el control del comprador y la segmentación contextual mediante IA. Esta estrategia redefine el rol de los SSPs, optimizando la conexión entre anunciantes, publishers y DSPs.
Leer másGoogle reportó ingresos récord de 96.400 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, impulsados por el crecimiento de Google Cloud (+32%) y la integración acelerada de IA en productos como Search, YouTube Shorts y Gemini, consolidando su liderazgo en innovación tecnológica.
Leer másEl retail enfrenta desafíos para generar contenido visual personalizado a escala, pero plataformas como The Priyambodo Store, impulsadas por IA agentica, permiten crear activos creativos de forma rápida, económica y sin necesidad de expertos, transformando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
Leer másYouTube impulsa su posicionamiento como líder en video digital y TV conectada, destacando productos como Shorts, Peak Points y YouTube Select, mientras el gasto publicitario en la plataforma crece un 88% en TV y un 47% en general, atrayendo a marcas que buscan brand awareness y ubicaciones premium.
Leer másEl CEO de Nvidia, Jensen Huang, afirma que la IA transformará el trabajo sin eliminarlo, destacando el prompting como habilidad clave. Aunque algunos expertos prevén pérdidas masivas de empleo, Huang defiende que la IA será un igualador tecnológico que potenciará la productividad y el pensamiento crítico.
Leer másAccenture podría estar considerando la compra de WPP para fortalecer su sistema operativo de marketing, integrando creatividad, medios y tecnología. Sin embargo, la falta de cohesión cultural y operativa en WPP plantea riesgos frente al modelo probado de Publicis, que lidera con eficiencia y visión estratégica.
Leer másLa calidad de medios en AdTech está evolucionando hacia métricas objetivas pre-bid, impulsadas por la curación de inventario y proveedores como Jounce y Sincera, que redefinen el valor del inventario con señales clave como viewability, fraude, sostenibilidad y brand suitability. Ignorar estas métricas puede afectar directamente los ingresos de los publishers.
Leer másLos canales FAST han evolucionado hacia contenido más reciente y géneros en auge como reality y deportes, con más del 70% producido después de 2010. Su crecimiento global, liderado por EE. UU., refleja una transformación del modelo gratuito con publicidad, acercándose a la lógica de la TV por cable.
Leer másYouTube actualizó su política de monetización para combatir el “Video AI Slop”, penalizando contenido no auténtico generado con IA sin valor editorial. La plataforma busca priorizar la calidad y el valor humano, permitiendo la automatización solo como apoyo creativo, no como sustituto.
Leer másEl tráfico ya no es el único KPI que importa, el verdadero valor está en la conversión y la activación inteligente de datos.Aunque el tráfico digital se estancó, los ingresos por suscripción crecieron gracias a estrategias basadas en segmentación, modelos de propensión y paywalls dinámicos que priorizan el valor total del usuario sobre el volumen.
Leer másEl “AI model collapse” es una amenaza técnica real: ocurre cuando los modelos se entrenan con datos generados por otros modelos, perdiendo diversidad, contexto y conexión con el mundo real. La solución no está en escalar modelos, sino en asegurar un flujo constante de datos reales, diversos y éticos, para evitar que la IA se vuelva irrelevante y desconectada de los usuarios.
Leer másLas acciones de Walmex cayeron un 7.04%, su peor jornada en casi siete años, tras reportar una caída del 10.3% en sus ganancias trimestrales, pese a un aumento del 8.3% en ventas, reflejando una recuperación del consumo más lenta de lo esperado.
Leer másNetflix superó expectativas en el segundo trimestre de 2025 con ingresos de $11.08 mil millones y una ganancia neta de $3.1 mil millones, impulsada por el crecimiento en suscriptores, aumento de precios y expansión de su modelo con publicidad.
Leer másHP lanza HP Media Network, una red publicitaria que aprovecha su base de más de 100 millones de dispositivos para ofrecer anuncios nativos y segmentados, incluyendo formatos como “Toast” y planes para un servicio FAST con publicidad en streaming, todo impulsado por First-Party Data.
Leer másAunque el 75% de las compras aún ocurren en tiendas físicas, la inversión publicitaria sigue enfocada en digital. El Retail Media In-Store emerge como oportunidad clave al convertir pantallas en punto de venta en un canal digital, medible y programático, integrando hardware, AdOps y activación omnicanal.
Leer másDurante el verano en México, APPcelerate reporta un aumento del 18% al 22% en la afluencia a centros comerciales y hasta un 20% en consumo en restaurantes, lo que representa una oportunidad clave para marcas que aplican estrategias basadas en datos, geolocalización y segmentación para conectar con consumidores en momentos de alta intención de compra.
Leer másSegún WARC, la segunda mitad de 2025 estará marcada por el auge del curation desde la oferta, el brand safety impulsado por IA y el crecimiento de la publicidad programática exterior (pDOOH), como señales de renovación en la Open Web frente a los desafíos de transparencia y segmentación.
Leer másAnthony Katsur, CEO de IAB Tech Lab, critica la falta de avance real en la industria de la publicidad digital, señalando la dependencia de las cookies, el falso discurso de la privacidad, el desorden en CTV y la normalización del fraude como síntomas de un ecosistema que necesita estándares reales y valentía para cambiar.
Leer más