El crecimiento del streaming y la CTV en México está transformando la publicidad digital, impulsando estrategias más segmentadas, medibles y personalizadas, con foco en micro momentos de audiencia y mayor retorno de inversión (ROI) para las marcas.
Leer másMeta podría estar reconsiderando su postura sobre las licencias de contenido para IA, abriendo la puerta a colaboraciones con publishers tras años de impacto negativo en el referral traffic; aunque aún no hay acuerdos concretos, su nueva dirección reconoce que los modelos de IA necesitan contenido de calidad.
Leer másLa ANA revela que aún se pierden 26.800 millones de dólares anuales por ineficiencias programáticas, pese al avance hacia entornos curated, mayor inversión en CTV y reducción de gasto en sitios MFA; el nuevo Benchmark en tiempo real busca mejorar la transparencia y eficiencia publicitaria.
Leer másWelect propone una solución innovadora ante la pérdida de señales en publicidad digital: permitir que los usuarios elijan el anuncio que desean ver, generando intención en tiempo real como señal valiosa, especialmente en entornos sin cookies como Safari y Firefox, y monetizando tráfico que antes era desaprovechado.
Leer másLG Ads, antes Alphonso, prepara su salida a bolsa tras superar disputas legales con LG Electronics, apostando por su tecnología de reconocimiento automático de contenidos (ACR) para liderar el crecimiento del mercado CTV y transformar los SmartTVs en plataformas integradas de publicidad, contenido e IA.
Leer másThe Trade Desk explora un reposicionamiento estratégico como plataforma independiente en un entorno dominado por Google y Amazon, apostando por funciones clave como medición imparcial, retail media y CTV, mientras enfrenta desafíos como la renegociación con Walmart Connect y la presión de los walled gardens.
Leer másIAB Tech Lab lanza el Live Event Ad Playbook y la API de Transmisiones Concurrentes para optimizar la monetización de eventos en streaming en directo, permitiendo a anunciantes gestionar picos de audiencia en tiempo real y mejorar la experiencia publicitaria en momentos de alto impacto como la Super Bowl y los Juegos Olímpicos.
Leer másMeta, liderada por Mark Zuckerberg, impulsa la automatización total de campañas publicitarias con IA, desafiando el rol tradicional de las agencias. En EE. UU., el gasto directo de marcas ya supera al de los grandes holdings, marcando un cambio estructural en el mercado.
Leer másEl retail media destaca por activar anuncios personalizados en momentos clave de compra, usando first-party data y apelando a la psicología del consumidor (urgencia, FOMO). Coordinar estrategias onsite, offsite e in-store maximiza conversión y relevancia.
Leer másCriteo lidera el retail media con más de 200 socios, pero enfrenta creciente presión de nuevos competidores como Kevel, Koddi, Moloco y Topsort, que apuestan por tecnología avanzada, IA y modelos de coopetencia para ganar terreno en un mercado que superará los 62.000 millones de dólares en EE. UU. este año.
Leer másWalmart redefine el juego del retail media con una estrategia AdTech impulsada por IA, first-party data de Walmart+ y alianzas con Roku y TikTok, desafiando el dominio de Amazon y reconfigurando el rol de The Trade Desk en el ecosistema publicitario.
Leer másEl sector AdTech enfrenta una caída desigual en sus acciones, afectado por la competencia de Google, Meta y Amazon, y la disrupción de la IA. Solo empresas como AppLovin, Criteo y Zeta Global han resistido, mientras el mercado se mantiene fragmentado y sin un claro líder consolidado.
Leer másLos AI Overviews de Google están reduciendo el tráfico orgánico hacia los sitios de publishers, con caídas de hasta 25%, según Digital Content Next. Aunque Google defiende la calidad de los clics, organizaciones como la PPA advierten sobre el impacto negativo en el ecosistema editorial.
Leer másDurante la edición de IA del Programmatic Morning de Programmatic México, Aline Suquet, Co-founder de Smoot, presentó cómo la IA generativa está revolucionando la publicidad en CTV, permitiendo segmentación emocional y campañas más humanas. Smoot conecta medios y anunciantes con datos, empatía y performance real.
Leer másLas marcas deben evolucionar del enfoque Social al Conversational Marketing, aprovechando la IA generativa para crear diálogos empáticos y útiles en tiempo real. TrendValue impulsa esta transformación, ayudando a las marcas a construir su Product Conversational Layer y desarrollar Brand Affinity mediante interacciones significativas.
Leer másMéxico se consolida como líder en e-commerce en Latinoamérica, con proyecciones de $184 mil millones para 2027. Según Sergio Remolina de Groovinads, el Retail Media es clave para conectar marcas, retailers y consumidores mediante publicidad relevante, datos propios y automatización inteligente.
Leer másAmazon fortalece su presencia en la Open Web al asociarse con publishers como Hearst Magazines, combinando su first-party data con señales contextuales para potenciar su DSP, mejorar la segmentación publicitaria y competir con Google y The Trade Desk.
Leer másOpenX demanda a Google por prácticas anticompetitivas en su negocio AdTech, acusándolo de manipular subastas y restringir el acceso a plataformas clave como AdWords, afectando la innovación y competencia en el ecosistema programático.
Leer másLa start-up de IA Perplexity ofreció 34.500 millones de dólares para adquirir Chrome, el navegador de Google, en medio de presiones regulatorias y casos antimonopolio, posicionándose como defensora de la Open Web y la elección del usuario, aunque la oferta se percibe como simbólica más que seria.
Leer másMeta lanza Superintelligence Labs, una unidad dedicada a desarrollar IA que supere la capacidad humana, con el objetivo de automatizar por completo el workflow publicitario en 2026, integrando optimización creativa, segmentación avanzada y análisis contextual en su ecosistema de plataformas.
Leer más