Varios grupos como WPP, IPG y Dentsu descubrieron que compraban inventario vía Epsilon SSP, propiedad de Publicis, lo que plantea un serio conflicto de interés en la cadena programática. El caso revela la persistente opacidad del ecosistema y la fragilidad de los estándares como ads.txt y sellers.json.
Leer másPrebid.org modificó el uso del Transaction ID (TID) en su versión 10.x, rompiendo la interoperabilidad entre SSPs y generando tensión con IAB Tech Lab, que advierte sobre el riesgo de fragmentación en el ecosistema programático. La decisión prioriza la privacidad sobre la eficiencia, afectando a DSPs, y evidencia la falta de gobernanza real en el sector.
Leer másThe Trade Desk redefine el rol de los SSPs como simples resellers, priorizando rutas propias como OpenPath y SP500 en su algoritmo Kokai, lo que concentra poder, reduce autonomía de publishers y compradores, y plantea riesgos de centralización en la publicidad programática.
Leer másAmazon cierra su segundo upfront anual con acuerdos publicitarios que superan expectativas, impulsados por su oferta de deportes en directo, contenido de entretenimiento premium y capacidades avanzadas de AdTech con su DSP. La compañía se consolida como una full stack media company, compitiendo con gigantes del streaming y la publicidad digital.
Leer másIAB Tech Lab lanza CoMP, un protocolo técnico para que los publishers controlen y moneticen el uso de su contenido por LLMs, con mecanismos como bloqueo de bots, APIs tokenizadas y monetización por consulta. El objetivo: proteger el valor editorial frente al uso no autorizado por plataformas de IA como ChatGPT o Perplexity.
Leer másThe Trade Desk explora un reposicionamiento estratégico como plataforma independiente en un entorno dominado por Google y Amazon, apostando por funciones clave como medición imparcial, retail media y CTV, mientras enfrenta desafíos como la renegociación con Walmart Connect y la presión de los walled gardens.
Leer másEl sector AdTech enfrenta una caída desigual en sus acciones, afectado por la competencia de Google, Meta y Amazon, y la disrupción de la IA. Solo empresas como AppLovin, Criteo y Zeta Global han resistido, mientras el mercado se mantiene fragmentado y sin un claro líder consolidado.
Leer másUnilever lanza Beauty AI Studio, una plataforma de generación de activos creativos basada en inteligencia artificial, que multiplica por veinte la producción digital y optimiza campañas en redes sociales, display programático y e-commerce, reduciendo tiempos y duplicando métricas clave como CTR y VCR.
Leer másLa publicidad programática en América Latina sigue creciendo a doble dígito, impulsada por la digitalización y la adopción de tecnologías como la IA. EXTE destaca cinco claves para el futuro: hiperpersonalización, publicidad contextual, formatos innovadores (CTV, DOOH), estrategias cookieless y automatización inteligente, posicionando la programática como una herramienta clave para conectar con el consumidor digital latinoamericano.
Leer másEl sector tecnológico vive un ajuste estructural en 2025, con despidos masivos y una transición hacia modelos más automatizados impulsados por IA, donde la eficiencia reemplaza al talento humano, redefiniendo el futuro del trabajo en la industria.
Leer másEl informe de LUMA Partners Q2 2025 revela una consolidación estratégica en AdTech y MarTech, con foco en IA, retail media y first-party data, impulsando fusiones, adquisiciones e inversiones más selectivas. La eficiencia, escalabilidad e interoperabilidad definen el nuevo ciclo competitivo.
Leer másEl Ipsos Pride Report 2025 revela una caída global en el apoyo a marcas que promueven la igualdad LGBTQ+, pasando del 49 % en 2021 al 41 % en 2025, mientras persisten divisiones generacionales y de género en torno a la representación en medios.
Leer másThe Trade Desk lanza Connector App en Snowflake, permitiendo a anunciantes activar datos de conversión en tiempo real sin conocimientos técnicos. Esta integración mejora la eficiencia en campañas publicitarias con datos granulares a nivel SKU, fortaleciendo el ecosistema de retail media.
Leer másEn diciembre de 2024, Google reactivó el uso de direcciones IP para targeting publicitario, revirtiendo su postura previa en favor de la privacidad, debido a la presión competitiva en CTV y el avance de rivales como AppLovin. Este giro refleja la tensión entre ética de datos y eficacia publicitaria en un entorno donde la IP sigue siendo clave para la segmentación cross-device.
Leer másThe Trade Desk lanza Deal Desk, una nueva infraestructura para transformar los deal IDs en programática, resolviendo fallos estructurales con automatización, transparencia y métricas como Deal Quality Scores. Este movimiento busca eficiencia, control y reposicionar al DSP como orquestador clave del gasto publicitario premium.
Leer másAmazon introduce las Private Auctions en Prime Video, permitiendo a anunciantes acceder a inventario CTV con precios dinámicos y mayor eficiencia. Esta innovación democratiza el acceso publicitario y marca un cambio estratégico en la monetización del streaming premium.
Leer másGoogle y Amazon apuestan por la IA para transformar el ecosistema AdTech: Google integra anuncios en su nuevo Modo IA y lanza formatos como shoppable video ads, mientras Amazon expande su Publisher Cloud y presenta Signal IQ para optimizar ingresos y gestión de IDs en vídeo online.
Leer másPubMatic y GroupM redefinen el rol de los SSPs con Activate, una solución self-service expandida a todos los formatos digitales, integrando IA para automatizar la compra y optimización de Deal IDs, reduciendo intermediarios y dando mayor control a los compradores. Esta alianza impulsa un modelo end-to-end, sostenible y escalable, clave en el ecosistema programático actual.
Leer másGoogle Marketing Live 2025 redefine la publicidad digital: la IA se convierte en infraestructura, automatizando pujas, contenido y medición. Con herramientas como PMax, AI Overviews y Creator Hub, el nuevo estándar es menos gestión manual y más estrategia basada en señales y outputs.
Leer másGoogle I/O 2025 marca un punto de inflexión: Gemini deja de ser un asistente para convertirse en un sistema operativo de IA que genera, interpreta y automatiza contenido, redefiniendo el modelo publicitario, la interacción digital y el rol de las agencias y medios.
Leer más