Las acciones en AdTech caen por el impacto de la IA y la creciente competencia en el sector
Tras un segundo trimestre con altibajos en los resultados, las opiniones de los inversores en el sector AdTech están divididas. En comparación con el índice NASDAQ, indicador de la salud general del mercado, las acciones de muchas empresas de la industria están en descenso. Solo unas pocas empresas, como AppLovin y Criteo, han resistido la venta masiva.
Como recoge un artículo de Adweek, compañías como The Trade Desk, PubMatic y Viant han sufrido caídas en sus acciones en esta primera mitad de año, y los expertos señalan que hay numerosos retos a los que el sector debe hacer frente, especialmente, la competencia con gigantes tecnológicos que ahora invaden el territorio de las compañías AdTech.
“El sector opera en un mercado dominado por Google, Meta y Amazon, tres gigantes verticalmente integrados que controlan la mayor parte del gasto en publicidad digital,” dijo Jason Kint, CEO de Digital Content Next. “No solo gestionan las ad networks más grandes, sino que también son dueños de las plataformas, los datos y los ad exchanges, lo que les permite extraer valor de toda la cadena, muchas veces a expensas de publishers, anunciantes y empresas AdTech”.
A esto se suma la disrupción generada por el auge de la IA, que cambia la forma en la que buscan información los usuarios e impacta en el tráfico de los publishers, poniendo a las empresas AdTech en una situación complicada.
Desempeño desigual en el sector
The Trade Desk tuvo un gran 2024 y principios de 2025, con un crecimiento interanual del 26% en ingresos del primer trimestre. Sin embargo, su informe del segundo trimestre provocó una caída de casi el 40% en sus acciones, debido al desaceleramiento del crecimiento y la competencia creciente de Amazon, pese a que su CEO, Jeff Green, niega que Amazon sea un competidor directo.
Según el citado medio, algunos analistas anticipan una reducción en el ritmo de crecimiento de The Trade Desk durante el segundo semestre del año, a pesar de que en mayo empezaron a despegar sus acciones.
PubMatic atribuyó su caída de ingresos a cambios por parte de un socio DSP importante. Sus acciones han caído alrededor de 20% desde la publicación de resultados y más del 30% en las últimas dos semanas. Su CEO, Rajeev Goel, dijo que un DSP clave cambió muchos clientes a una nueva plataforma que evalúa el inventario de manera diferente, afectando sus ingresos. Así pupes PubMatic buscará diversificar el gasto publicitario más allá de los DSP tradicionales.
MNTN, una empresa de publicidad en televisión conectada (CTV) que ganó notoriedad con Ryan Reynolds y su agencia Maximum Effort, también sufrió una fuerte caída en sus acciones tras publicar su primer informe de ganancias desde su salida a bolsa en mayo.
Ganadores en medio del caos
En medio de esta compleja situación, pocas compañías han logrado sobrevivir al desplome del sector AdTech:
AppLovin: Tras vender su negocio de aplicaciones móviles en junio, se ganó la confianza de los inversores y obtuvo 400 millones de dólares en efectivo. Su informe del segundo trimestre mostró un aumento del 77% en ingresos interanuales, alcanzando 1.260 millones de dólares. Ya superó a The Trade Desk en capitalización bursátil.
Zeta Global, que se presenta como una plataforma de marketing basada en IA, ha despertado interés en las últimas semanas.
Criteo, DSP enfocado en ecommerce, también mantiene su posición pese a la presión de competidores.
Verificación publicitaria: desempeño mixto
Las dos principales empresas de verificación dentro del mundo publicitario mostraron resultados divididos:
Integral Ad Science (IAS) vio un aumento en su acción tras su informe del 7 de agosto, con mejor desempeño de lo esperado y un EBITDA ajustado de 109,84 millones de dólares, según Adweek.
DoubleVerify, aunque superó las estimaciones de ingresos, falló en las ganancias por acción, y su acción se vio afectada.
Perspectiva general y desafíos a futuro
El sector AdTech entra en la segunda mitad de 2025 con un sentimiento de mercado dividido, intensificado por la incertidumbre económica, la IA y políticas como los aranceles de la administración Trump y la inflación persistente.
“Las empresas AdTech están, en general, en una posición sólida: la mayoría tiene un crecimiento de dos dígitos y buena rentabilidad,” dijo Brian Wieser, CEO de Madison and Wall. “El problema es que no hay un factor de consolidación claro. El sector probablemente seguirá fragmentado, como una especie de industria artesanal con muchas empresas medianas pero pocos gigantes”, terminó.