DMEXCO ultima los preparativos para su edición 2025: esto es lo que podemos esperar
Hasta hace poco, DMEXCO era considerado el evento por excelencia del sector AdTech. Era el lugar donde se iniciaban acuerdos, se desarrollaban rivalidades y se debatía acaloradamente el futuro de la programática. Hoy en día, sigue siendo un espacio donde se hacen negocios, pero cada vez más limitado a una porción reducida del ecosistema, según apuntan numerosos expertos. “Cuando analizamos el rendimiento de los eventos de los últimos dos años en preparación para 2025, DMEXCO no pasó el corte,” dijo Kimberly Manning, vicepresidenta de marketing en la firma de medición publicitaria Kochava, al medio Digiday.
Este año, DMEXCO se celebrará los días 17 y 18 de septiembre. El tradicional centro de convenciones Koelnmesse acogerá a miles de asistentes de todo el mundo en torno a más de 220 horas de programación en 17 escenarios diferentes. Pero lo que está ocurriendo es que la industria ya no se reúne en torno a un único evento insignia: se está dispersando, con empresas que apuestan selectivamente en función del retorno que les brinda cada encuentro, no de la tradición. “Hemos visto cómo muchos eventos de la industria han cambiado: el tipo de asistentes, las oportunidades de acceso y networking, y el valor general,” continuó Manning.
También está cambiando el tipo de presencia por la que están optando los players del sector. “En lugar de intentar hacer ruido en la zona de exposición sin un gran stand o presupuesto, ahora nos centramos en lo que realmente importa: pasar tiempo con nuestros clientes y sumergirnos en las conversaciones relevantes hoy, desde estrategias de datos first-party hasta el brand lift predictivo”, dijo el director de operaciones comerciales de Brand Metrics, Johan Peterson, al citado medio.
En las últimas ediciones, además, algunos asistentes han notado que la presencia de expertos internacionales ha bajado, favoreciendo a las empresas alemanas. Así lo expresaban algunos de los profesionales españoles que viajaron el año pasado a la feria. Lorena Guerrero, Country Manager de Teavaro, señalaba que el evento estaba “muy centrado en el mercado alemán”: “En comparación con el año pasado, se ven más ponencias en inglés pero falta más ambiente internacional”. “Noto que la feria está cada vez más orientada al mercado alemán, lo que podría, limitar o desincentivar la asistencia de profesionales de otros países”, comentaba Isabel Amate, Head of Programmatic AdOps de ATRESMEDIA.
De congreso global a evento regional
Este tema lleva años sobre la mesa (según Digiday, posiblemente desde 2017, cuando los fundadores de la conferencia, Christian Muche y Frank Schneider, fueron despedidos abruptamente por los organizadores del evento). En los últimos años, DMEXCO ha pasado de ser un evento global insignia a algo más regional. Las marcas locales ganaron visibilidad, los paneles en inglés fueron reemplazados por más sesiones en alemán, y la programación se centró en políticas de la UE y temas específicos de Europa.
Durante un tiempo, ese reajuste funcionó. La asistencia creció de 40.700 en 2017 a 41.000 al año siguiente. Pero con el tiempo, el impulso comenzó a decaer. En 2019, hubo alrededor de 38.000 visitantes. Luego llegó la pandemia, reduciendo los números a unos 20.000. Desde 2022, se han mantenido alrededor de los 40.000.
Ese tipo de consolidación regional tiene sentido para algunas empresas con una presencia clara en Europa, pero para las empresas centradas en EE. UU., APAC o crecimiento global, es más difícil justificar el retorno de inversión.
Mientras tanto, otros eventos insignia del sector, como Cannes Lions o la conferencia Possible (impulsada por los cofundadores originales de DMEXCO) han comenzado a atraer a los profesionales por su energía intersectorial y presencia global.
“Aunque DMEXCO sigue siendo un evento valioso, el retroceso es evidente al recorrer sus pasillos,” dijo Davide Rosamilia, vicepresidente de producto en ID5, proveedor de datos y de identidades alternativas. “Los enormes stands se han reducido en tamaño y el evento ya no atrae tanta asistencia internacional como antes. ID5 está enviando un equipo de 10 personas, un número similar a años anteriores, ya que valoramos las oportunidades de networking y reuniones que ofrece”, comenta el experto.
“No creo que la industria haya perdido nada,” dijo Ciarán O’Kane, socio en FirstParty Capital, sobre DMEXCO. “La mayoría de los europeos simplemente han migrado a Cannes como evento principal o a conferencias más pequeñas centradas en Europa. Dmexco fue un evento de su tiempo. Genial mientras duró, pero la industria ha seguido adelante”, opina.
¿Qué podemos esperar de DMEXCO 2025?
Uno de los temas centrales este año será el e-commerce. El evento abordará los rápidos desarrollos del mercado en este campo mediante una cumbre especializada, una zona lounge, encuentros, y podcasts en directo. Otros temas clave del programa incluyen retail media, CTV, DOOH, marketing de influencers, publicidad programática y publicidad en vídeo.
Siguiendo el lema de DMEXCO de esta edición, Be bold. Move forward (Sé audaz. Avanza), líderes de opinión influyentes hablarán en el evento de este año y marcarán el rumbo del desarrollo futuro de la industria digital con sus declaraciones. “Esperamos escuchar discursos directos y debates intensos que no le teman a la controversia,” dice Verena Gründel, anfitriona de DMEXCO y directora de marca y comunicaciones. “Al fin y al cabo, el coraje es la moneda más valiosa del marketing en este momento. Quien quiera liderar, debe estar dispuesto a correr riesgos. Solo los valientes serán recompensados con visibilidad y participación de mercado”.
El cartel de ponentes de esta edición incluye a numerosas figuras destacadas de la industria del marketing digital, como Gaurav Bhaya, vicepresidente de Google Ads en Google; la profesora Dra. Maja Göpel, académica, conferencista, autora y asesora; Demet Ikiler, CEO de EMEAA en Publicis Groupe; Alexandre Fannius, vicepresidente de EMEA en Taboola; Sascha Lobo, autor, conferencista, podcaster y emprendedor digital; Carsten Maschmeyer, CEO del grupo Maschmeyer; Nils Gräf, director general de Amazon Ads Alemania; Sabine Jünger, vicepresidenta de publicidad en OTTO; Olivier Krüger, CMO del Grupo Lufthansa, o Mona Roberts, jefa de marketing para Alemania y Austria en Primark, entre otros.
En el entorno DOOH, Ströer y WallDecaux presentarán perspectivas sobre la publicidad digital exterior (DOOH) y todos los grandes actores del sector DOOH estarán presentes en un área dedicada en el Pabellón 8, incluidos Vistar Media, Displayce, WallDecaux, Ströer y 22 miembros del Instituto para Medios Digitales Exteriores (Digital Out-of-Home Media - IDOOH).
Además, por primera vez, DMEXCO 2025 dedica un escenario entero a la industria del audio. En el AMPLIFY Audio Area, también en el Pabellón 8, expositores como RMS, Canon, Epidemic Sound y AudioStack, entre muchos otros, mostrarán sus soluciones. El corazón de esta área será el AMPLIFY Lounge de AdsWizz, punto de encuentro del sector.
En el ámbito de CTV, tras su exitoso debut el año pasado, Screenforce regresará en 2025 para mostrar el potencial del total TV. En el Future TV Stage (Pabellón 8), se abordarán tendencias en CTV, impacto publicitario y construcción de marca. Frente a este escenario, la Total TV Experience ofrecerá un espacio lounge para relajarse, hacer networking e intercambiar ideas. Participarán grandes comercializadores, entre ellos: Ad Alliance, ARD Media, Warner Bros. Discovery, Disney Advertising, Seven.One Media, SPORT1, El Cartel Media, Visoon Video Impact, AGFS, AGTT.