The Trade Desk sufre una nueva caída bursátil a pesar de los resultados positivos de Q2 2025The Trade Desk sufre una nueva caída bursátil a pesar de los resultados positivos de Q2 2025
The Trade Desk está pasando por un 2025 marcado por la volatilidad y la incertidumbre, con movimientos bruscos en bolsa que reflejan las crecientes preocupaciones de inversores sobre su capacidad de mantener el liderazgo frente a competidores cada vez más agresivos, especialmente Amazon.
Tras iniciar el año con acciones por encima de los 120 dólares, la compañía sufrió una bajada tras presentar el informe de resultados del cuarto trimestre de 2024, cayendo hasta los 46 dólares antes de estabilizarse en un rango de 70 a 80 dólares. En julio, la inclusión de TTD en el S&P 500 fue recibida como un respaldo institucional, pero las declaraciones del CEO, Jeff Green, asegurando que Amazon no es un competidor directo, provocaron escepticismo entre inversores y otra caída de aproximadamente un 30% en agosto.
La presión se intensificó esta semana cuando Morgan Stanley rebajó la calificación de The Trade Desk a “equal-weight”, recortando su precio objetivo de 80 a 50 dólares y reduciendo sus previsiones de ingresos para 2025 y 2026. En el comunicado a los a inversores, los analistas plantearon sus dudas sobre la capacidad de la compañía para mantener su liderazgo en CTV frente a competidores integrados como Amazon, y cuestionaron si la reciente reestructuración puede acelerar el crecimiento en el corto plazo.
‘Video Ad billings’ (el principal motor de ingresos en CTV) mostró un crecimiento del 11% en el último trimestre, muy por debajo del 30% registrado en trimestres anteriores. Este descenso evidencia que la combinación de competencia creciente, frustración de anunciantes y aumento de tarifas podría estar afectando el rendimiento. De hecho, la “take rate” de The Trade Desk, cercana al doble de la de DSPs rivales, genera resistencia entre los compradores, que ya muestran interés en plataformas más flexibles como OpenPath o Kokai. El informe de resultados del Q2 2025 confirmó ingresos de 694 millones de dólares, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior, superando ampliamente las estimaciones de los analistas (685-686 millones de dólares).
Sin embargo, la reacción del mercado fue negativa: la acción se desplomó cerca de 26% el día del anuncio y casi 40% en los días siguientes. El ajuste de EPS de 0,41 dólares, aunque cercano al consenso más bajo de 0,42, y la guía del Q3 2025 (ingresos proyectados de 717 millones y EBITDA ajustado de 277 millones) evidenciaron una desaceleración en la tasa de crecimiento (14% interanual proyectado frente al 19% del Q2), lo que provocó preocupación por la sostenibilidad de la trayectoria de expansión. Los márgenes ajustados de EBITDA descendieron del 41% al 39%, reflejando mayor inversión en operaciones y costes de plataforma. A esto se suma la transición en la dirección financiera: la salida de la CFO Laura Schenkein tras más de una década y la llegada de Alex Kayyal introduce un elemento adicional de incertidumbre en un momento crítico.
Competencia en CTV y desplazamiento de anunciantes
El principal desafío de The Trade Desk proviene de Amazon, cuyo DSP ha ampliado agresivamente su alcance, con acuerdos recientes con Roku y Disney que permiten acceder a cerca de 80 millones de hogares en EE. UU., incluyendo inventario premium en Disney+, ESPN y Hulu. Según Adweek, varios anunciantes ya han redirigido millones de dólares de inversión desde TTD hacia Amazon, atraídos por la escala y la integración con plataformas de streaming. Mientras tanto, TTD defiende la relevancia de los canales abiertos, afirmando que el alcance “barato” de los walled gardens a menudo no se traduce en resultados, creando desalineación entre marketing y otras áreas corporativas. La compañía destaca que los canales abiertos siguen creciendo y ofreciendo métricas más alineadas con resultados reales.
Impacto estructural en la industria AdTech
El episodio refleja un cambio más amplio en la industria: los inversores ahora buscan más que crecimiento en ingresos; demandan rentabilidad sostenible, eficiencia operativa y una defensa clara frente a los gigantes del ecosistema publicitario. La presión sobre TTD evidencia la vulnerabilidad de los DSPs independientes ante la consolidación de plataformas integradas y la competencia por presupuestos publicitarios en CTV. El auge de Amazon y su expansión en inventario premium, combinado con la fragmentación del ecosistema de DSP, fuerza a todos los players a demostrar valor tangible, crecimiento sostenible y soluciones eficientes para anunciantes. Además, la evolución hacia first-party data y la implementación de soluciones como UID2 se vuelven cruciales para mantener la relevancia en un mercado donde las third-party cookies desaparecen.
Perspectivas y próximos pasos
En el corto plazo, The Trade Desk enfrentará presión continua sobre su cotización y estará bajo escrutinio intenso para mostrar cómo planea reactivar crecimiento, optimizar márgenes y consolidar su posición en CTV frente a rivales integrados. A medio plazo, la compañía podría considerar expansión internacional, adopción más agresiva de nuevos canales publicitarios o adquisiciones estratégicas para reforzar su tecnología y alcance de mercado. La corrección actual también podría atraer inversores de largo plazo interesados en el valor fundamental de la publicidad programática independiente. A su vez, la mayor atención a la eficiencia y rentabilidad puede impulsar innovación en toda la industria, acelerando la adopción de modelos publicitarios más transparentes y respetuosos con la privacidad. La reciente caída de TTD tras superar los ingresos esperados es una señal clara de que el mercado publicitario digital se encuentra en un punto de inflexión: crecimiento por sí solo ya no basta, y las compañías deben demostrar un modelo sostenible y competitivo frente a gigantes consolidados.