Meta podría estar reconsiderando su postura sobre las licencias de contenido para IA, abriendo la puerta a colaboraciones con publishers tras años de impacto negativo en el referral traffic; aunque aún no hay acuerdos concretos, su nueva dirección reconoce que los modelos de IA necesitan contenido de calidad.
Leer másMeta, liderada por Mark Zuckerberg, impulsa la automatización total de campañas publicitarias con IA, desafiando el rol tradicional de las agencias. En EE. UU., el gasto directo de marcas ya supera al de los grandes holdings, marcando un cambio estructural en el mercado.
Leer másMeta lanza Superintelligence Labs, una unidad dedicada a desarrollar IA que supere la capacidad humana, con el objetivo de automatizar por completo el workflow publicitario en 2026, integrando optimización creativa, segmentación avanzada y análisis contextual en su ecosistema de plataformas.
Leer másMeta prepara una disrupción en el search advertising, integrando IA conversacional y datos de intención dentro de Instagram y Facebook para desafiar el dominio de Google, transformando la búsqueda en una experiencia predictiva y transaccional dentro de su ecosistema cerrado.
Leer másMeta reporta un aumento del 22% en ingresos y mejoras en conversiones gracias a su modelo de IA, que optimiza publicidad y personaliza experiencias. Zuckerberg destaca el desarrollo de superinteligencia como prioridad estratégica para el futuro.
Leer másMeta lanza Meta Superintelligence Labs (MSL), una nueva división liderada por Alexandr Wang y Nat Friedman, con talento de OpenAI y DeepMind, para desarrollar IA superinteligente, personal y de código abierto. Su objetivo: competir con GPT-4o y Gemini, integrando modelos como Llama en todo su ecosistema.
Leer másMeta realizará una inversión significativa en Scale AI, empresa especializada en alistamiento de datos para modelos de IA generativa, valorándola en 29,000 millones de dólares. Esta apuesta refuerza el compromiso de Meta con el desarrollo de inteligencia artificial avanzada.
Leer másMeta anuncia la llegada de publicidad a WhatsApp, incorporando anuncios en estados, canales y transmisiones en vivo mediante targeting contextual y datos compartidos entre plataformas. Este cambio marca un giro estratégico hacia la monetización directa, desafiando su promesa histórica de privacidad y simplicidad.
Leer másMeta firmó un acuerdo de 20 años con Constellation Energy para adquirir 1,121 MW de energía nuclear del Clinton Clean Energy Center en Illinois, destinada a alimentar su infraestructura de inteligencia artificial. Este movimiento refuerza su compromiso con la sostenibilidad y garantiza energía libre de emisiones a largo plazo.
Leer másMeta automatizará por completo su plataforma publicitaria con IA en 2026, marcando el inicio de la “Era del Outcome”, donde bastará con declarar objetivos y el sistema entregará resultados sin intervención humana. Este cambio redefine el ecosistema publicitario, empoderando a pequeños anunciantes y desafiando el rol de agencias, DSPs y consultoras.
Leer másEn una entrevista con Stratechery, Mark Zuckerberg planteó un futuro donde la IA automatiza por completo la publicidad, eliminando la necesidad de agencias, creatividad o segmentación. Meta busca que cualquier empresa obtenga resultados comerciales simplemente conectando su cuenta bancaria y declarando su objetivo.
Leer másMeta ha presentado nuevas soluciones publicitarias, incluyendo anuncios de tendencias de Reels, video ads en Threads, y herramientas de marketing para creadores en Facebook e Instagram. Estas innovaciones, impulsadas por IA, buscan mejorar el engagement y la eficacia de las campañas publicitarias, adaptándose a las tendencias y preferencias de los usuarios.
Leer másMeta reporta ingresos récord de $42,314 millones en el primer trimestre de 2025, impulsados en un 99% por su negocio publicitario, mientras AI y Meta AI ganan protagonismo con casi 1.000 millones de usuarios.
Leer másMeta ha intensificado sus esfuerzos en Retail Media, lanzando nuevas funcionalidades y abriendo su API de medición de ventas para atraer a retailers y marketplaces, buscando captar parte de los 62,000 millones de dólares esperados en este canal para 2025.
Leer másMeta está explorando el "principal-based trading", donde vende inventario publicitario en bloque a agencias que luego lo revenden a sus clientes con margen añadido. Este modelo garantiza ingresos estables pero genera críticas por su falta de transparencia y posible impacto en la confianza de los anunciantes.
Leer másLas Retail Media Networks (RMNs) están transformándose para ser reconocidas como compañías de medios, expandiendo sus formatos publicitarios y diversificando su inventario más allá de los anuncios on-site, incluyendo colaboraciones con creadores de contenido y publicidad en streaming.
Leer másHoy se conocerán los resultados financieros de NVIDIA, lo que podría impactar significativamente el mercado de acciones, especialmente tras la caída reciente de las principales empresas tecnológicas como Alphabet, Meta, Tesla, Microsoft, NVIDIA, Amazon y Apple.
Leer másMeta ha lanzado ‘Signals Gateway’ para gestionar first-party data y ha mejorado su plataforma Advantage+ con IA para optimizar campañas publicitarias, mientras DeepSee.io denuncia una red de piratería financiada con anuncios digitales.
Leer másMeta ha iniciado pruebas de anuncios en Threads, su plataforma de microblogging, en EE.UU. y Japón, con el objetivo de monetizar la plataforma más rápido de lo planeado debido a su rápido crecimiento y la crisis de X.
Leer másMeta ha anunciado el fin de su programa de verificación de datos, reemplazándolo por un sistema de notas comunitarias similar al de X. Este cambio, inicialmente solo en EE.UU., busca reducir errores y simplificar políticas, restaurando la libertad de expresión en sus plataformas.
Leer más