Meta lanza Superintelligence Labs para encabezar la nueva era de la IA avanzada

Meta da un nuevo paso en la carrera por la inteligencia artificial con la creación de Meta Superintelligence Labs (MSL), una división que agrupa a todos los equipos implicados en el desarrollo de modelos fundacionales, productos basados en IA y proyectos de investigación avanzada. El anuncio fue realizado este lunes por el propio Mark Zuckerberg en un documento interno distribuido a los empleados, y marca una reorganización profunda de los recursos de la compañía para competir en el frente más crítico del futuro tecnológico.

Como ha adelantado la cadena CNBC, la dirección de MSL recaerá en Alexandr Wang, exCEO de Scale AI y nuevo Chief AI Officer de Meta, y en Nat Friedman, antiguo CEO de GitHub y reputado inversor en tecnología, quien liderará la parte de producto e investigación aplicada. Ambos han sido seleccionados por Zuckerberg como figuras clave para articular la nueva visión de Meta: una IA superinteligente, personal y construida en abierto.

Además de Wang y Friedman, Meta ha fichado un equipo de élite procedente de las principales compañías de IA del mundo, incluidos exlíderes de OpenAI, Google DeepMind, Anthropic y Waymo. Entre ellos destacan:

  • Shuchao Bi, uno de los creadores de GPT-4o voice mode.

  • Ji Lin, clave en modelos como GPT-4.5 y el razonamiento multimodal de OpenAI.

  • Pei Sun, arquitecto de los modelos de percepción en Waymo y colaborador en Gemini de Google.

  • Shengjia Zhao, responsable de los modelos mini de OpenAI y co-creador de ChatGPT.

Esta oleada de contrataciones coincide con una intensa guerra de talento en el sector, donde según Sam Altman (CEO de OpenAI), Meta ha llegado a ofrecer bonos de hasta 100 millones de dólares para fichar a investigadores punteros.

Objetivo: la superinteligencia

La nueva unidad, Meta Superintelligence Labs, trabajará sobre varias líneas paralelas que buscan consolidar el liderazgo de la compañía en el desarrollo de inteligencia artificial avanzada.

Por un lado, se centrará en el perfeccionamiento continuo de los modelos Llama, con versiones como Llama 4.1 y 4.2 ya activas en productos de Meta. Estos modelos alimentan experiencias conversacionales dentro de las aplicaciones de la compañía (como Facebook, Instagram o WhatsApp) y se integran en agentes de inteligencia artificial que optimizan funcionalidades internas, desde la atención al usuario hasta la personalización de contenidos.

Al mismo tiempo, el equipo de MSL comenzará una nueva fase de investigación orientada a construir modelos multimodales más potentes y escalables, capaces de competir al más alto nivel frente a actores como OpenAI o Google DeepMind. La tercera línea de trabajo se basa en la construcción de una superinteligencia personal: una visión estratégica que persigue crear agentes de IA profundamente integrados con cada usuario, capaces de entender su contexto, anticipar necesidades y actuar de forma autónoma para facilitar múltiples aspectos de la vida digital. Según Mark Zuckerberg, Meta posee ventajas estructurales únicas para liderar esta etapa: desde la infraestructura y los productos, hasta la escala global y, ahora, el talento. “Vamos a por todo. Nuestra estructura como empresa nos permite movernos con más audacia que nadie”, comenta el CEO.

Meta frente a OpenAI y Google

La apuesta de Meta se produce en un contexto de fuerte presión competitiva. OpenAI y Google han lanzado recientemente sus propios modelos avanzados (GPT-4o y Gemini 1.5, respectivamente), y han profundizado en la integración de IA en motores de búsqueda, asistentes personales y plataformas de productividad.

Frente a estos modelos más cerrados, Meta mantiene una filosofía de código abierto y acceso libre, que busca construir un ecosistema más colaborativo y menos dependiente de las grandes plataformas tecnológicas. La compañía ya ha publicado varias versiones de su modelo Llama y ha promovido activamente la adopción comunitaria de sus avances.

Zuckerberg confirma que el equipo de MSL seguirá creciendo en las próximas semanas, y que algunos empleados internos serán reubicados para unirse a la nueva unidad. Asimismo, señala que la investigación comenzará "inmediatamente", con el interés puesto en alcanzar un modelo de superinteligencia en un horizonte de 12 a 18 meses.

Por ahora, Meta descarta lanzar un producto comercial cerrado como ChatGPT o Gemini. Su apuesta pasa por integrar sus modelos en todas sus plataformas (desde Facebook e Instagram hasta WhatsApp y sus dispositivos de realidad aumentada), creando una experiencia distribuida y centrada en el usuario.

Con esta reorganización, Meta busca recuperar el protagonismo en el terreno de la IA, y posicionarse como el actor más audaz y estructurado en la carrera hacia la superinteligencia. En palabras de su CEO: “Esto no va solo de tecnología. Es el inicio de una nueva era para la humanidad”, añade Zuckerberg.

AI, IABNCMeta