La función AI Overviews de Google preocupa a los publishers por reducir los clics hacia sus sitios; The Wall Street Journal responde con estrategias de SEO centradas en contenido valioso, optimización para IA y foco en tráfico orgánico de calidad.
Leer másPerplexity propone un modelo de reparto de ingresos por uso de contenido editorial en su navegador con IA, Comet, posicionándose como un posible aliado de los publishers frente a otros LLMs. Sin embargo, enfrenta dudas legales, falta de transparencia en pagos y dependencia de la adopción de su plataforma.
Leer másPerplexity lanza Comet Plus, un modelo de ingresos que destinará $42.5 millones a publishers como compensación por el uso de su contenido en su navegador impulsado por IA, marcando un precedente hacia una relación más transparente y sostenible entre medios e inteligencia artificial.
Leer másMeta podría estar reconsiderando su postura sobre las licencias de contenido para IA, abriendo la puerta a colaboraciones con publishers tras años de impacto negativo en el referral traffic; aunque aún no hay acuerdos concretos, su nueva dirección reconoce que los modelos de IA necesitan contenido de calidad.
Leer másWelect propone una solución innovadora ante la pérdida de señales en publicidad digital: permitir que los usuarios elijan el anuncio que desean ver, generando intención en tiempo real como señal valiosa, especialmente en entornos sin cookies como Safari y Firefox, y monetizando tráfico que antes era desaprovechado.
Leer másAmazon fortalece su presencia en la Open Web al asociarse con publishers como Hearst Magazines, combinando su first-party data con señales contextuales para potenciar su DSP, mejorar la segmentación publicitaria y competir con Google y The Trade Desk.
Leer másEn 2025, los SSPs enfrentan una transformación profunda: los publishers priorizan eficiencia, transparencia y valor real, impulsando la adopción de IA, infraestructura avanzada y equipos consultivos para optimizar monetización y calidad del inventario. La era del SSP como commodity ha terminado.
Leer másGoogle ha iniciado conversaciones con publishers en EE. UU. para licenciar contenido usado en productos de IA como Gemini y AI Overviews. Los medios exigen pagos proporcionales, transparencia en el uso del contenido y acuerdos estables a largo plazo, temiendo quedar como proveedores invisibles sin control ni beneficios claros.
Leer másEl tráfico ya no es el único KPI que importa, el verdadero valor está en la conversión y la activación inteligente de datos.Aunque el tráfico digital se estancó, los ingresos por suscripción crecieron gracias a estrategias basadas en segmentación, modelos de propensión y paywalls dinámicos que priorizan el valor total del usuario sobre el volumen.
Leer másAmazon firma acuerdos con Condé Nast y @Hearst para integrar su Contenido Editorial en Rufus, su asistente de compras con IA generativa, fortaleciendo su estrategia de commerce media y personalización. Esta alianza posiciona al contenido como activo clave en la nueva era de búsqueda y recomendación.
Leer másEl scraping por parte de bots RAG en medios digitales creció 49 % en 2025, extrayendo contenido en tiempo real sin retorno económico. Plataformas como TollBit proponen monetizar este acceso, mientras crece la preocupación por el “dumping digital” y la falta de regulación.
Leer másEl modelo de afiliación sigue vigente, pero enfrenta una transformación ante el auge de la IA y la caída del tráfico desde Google Search por AI Overviews. Publishers apuestan por contenido con voz propia y branded content como nuevas vías de monetización en un entorno SEO cada vez más desafiante.
Leer másThe New York Times firmó un acuerdo con Amazon que permite el uso de fragmentos de su contenido en productos como Alexa y en el entrenamiento de modelos de IA, marcando un precedente legal y comercial en la industria editorial. Este movimiento legitima el mercado de licencias editoriales y redefine la relación entre medios y plataformas tecnológicas.
Leer másEl concepto de agentic AI está revolucionando los medios al automatizar tareas complejas y liberar a los equipos para enfocarse en funciones estratégicas. Empresas como Hearst, Thomson Reuters y DPG Media ya lo implementan para mejorar eficiencia, productividad y bienestar laboral sin reducir personal.
Leer másEl tráfico de referencia desde ChatGPT a sitios de noticias y medios creció un 98% entre enero y abril de 2025, alcanzando 243.8 millones de visitas, gracias a la integración de búsqueda en tiempo real con enlaces a fuentes. Aunque aún es menor comparado con Google, representa un cambio relevante en la distribución de tráfico editorial.
Leer másWAN-IFRA y OpenAI amplían el programa Newsroom AI Catalyst con nuevas cohortes, incluyendo una avanzada para medios con experiencia en IA, y extienden su alcance a Oceanía. La iniciativa impulsa una adopción ética y sostenible de la inteligencia artificial en redacciones globales, fortaleciendo flujos de trabajo y creatividad periodística.
Leer másEl fallo del DoJ contra Google por monopolio publicitario ha tenido poco impacto real; los publishers, ya acostumbrados a su dominio, están optando por construir infraestructuras propias y usar first-party data para recuperar autonomía y sostenibilidad.
Leer másLa inteligencia artificial generativa está transformando la manera en que los usuarios buscan información y toman decisiones de compra, creando una era zero-click que desafía a los publishers digitales a reinventar sus estrategias de monetización y adaptarse a un ecosistema impulsado por IA.
Leer másAlgunos publishers están viendo un repunte significativo en el tráfico de referencia desde Facebook en 2025, atribuido a posibles cambios en el algoritmo de la plataforma.
Leer másThe Economist prioriza el brand awareness y la percepción sobre el tráfico web como métrica principal de éxito. La campaña lanzada busca ampliar su base de lectores, haciéndose más accesible para un público joven y digital.
Leer más