Los medios de Latinoamérica hispanohablante ya pueden acceder a GAM360

Durante años, los publishers de Latinoamérica hispanohablante han vivido una paradoja: mercados en crecimiento, inventarios en expansión, innovación local… pero sin acceso sencillo a las mismas herramientas que utilizan sus homólogos en Estados Unidos, Europa o Canadá. En concreto, no existía un camino claro para implementar Google Ad Manager 360 (GAM360) a través del programa Google Certified Publishing Partner (GCPP).

Ese bloqueo se acaba de romper. Google ha abierto esta vía mediante el programa de resellers GCPP y ha nombrado a adops.com como reseller autorizado para los publishers de habla hispana en Latinoamérica. A partir de ahora, los medios de la región pueden acceder a GAM360 y, al mismo tiempo, a un modelo de acompañamiento operativo pensado para su realidad local.

Hasta ahora, muchos publishers de Latinoamérica hispanohablantes habían profesionalizado sus equipos, crecido en programática y mejorado su inventario, pero seguían trabajando sin la versión enterprise de la plataforma de Google o con un soporte limitado y disperso. Con este novedad, cambian dos cosas a la vez:

  • Acceso: los medios pasan a ser sleccionables para GAM360 a través de un reseller GCPP autorizado para la región.

  • Acompañamiento: no reciben solo un “login”, sino un equipo que les ayuda a poner la herramienta a trabajar a favor del negocio.

Desde adops.com explican que el modelo reseller existe precisamente para dar escala allí donde Google no puede mantener relaciones directas uno a uno con todos los publishers. La Big Tech marca las reglas del programa y el partner aporta la capa operativa y estratégica que hace que esa tecnología se use bien y tenga impacto real en ingresos.

Qué cambia en el día a día para el publisher

Para uno de estos medios, el anuncio se traduce en algo bastante concreto: dejar de pelearse solo con la configuración y empezar a trabajar con un socio que entra en la operativa. El soporte que ofrece adops.com se estructura en tres grandes bloques:

  1. Onboarding técnico y optimización continua: configuración inicial de GAM360, definición de estructuras, reglas, tags, ingresos y posteriores ajustes para maximizar el rendimiento.

  2. Resolución operativa real y no solo “tickets”: cuando algo falla, el publisher no se limita a abrir un ticket y esperar; cuenta con un equipo que entiende la plataforma y el contexto del negocio y puede escalar y resolver de forma más directa.

  3. Acompañamiento estratégico en ingresos: el objetivo no es solo que GAM360 “funcione”, sino que contribuya a mejorar el yield, tener más control sobre el inventario y tomar decisiones de largo plazo con más seguridad.

La idea es que el publisher sienta al equipo de adops.com como una prolongación de su propio departamento de AdOps, en lugar de un proveedor lejano.

El modelo se extiende en Latinoamérica

Según Adsmonsters, la compañía llega a los países latinoamericanos hispanohablantes con más de dos décadas de experiencia trabajando con publishers en Estados Unidos y Canadá, ayudándoles a construir equipos de AdOps sólidos, optimizar sus flujos y adaptarse a los cambios constantes del ecosistema, desde la época de DoubleClick hasta el actual GAM360.

Ahora ese “saber hacer” se lleva a Latinoamérica hispanohablante con una capa clara: soporte bilingüe y conocimiento regional, reforzando equipo a medida que crece la demanda. No se trata de crear un modelo nuevo para la región, sino de extender uno que ya funciona, adaptado al idioma y a las particularidades de estos mercados.

La medida no convierte a los publishers en “usuarios de una herramienta más”, sino en organizaciones con más control sobre su negocio publicitario. El éxito, en este nuevo contexto, se puede resumir así:

  • Mayor rendimiento de los ingresos gracias a una configuración y optimización pensadas para GAM360.

  • Más control sobre el inventario y sobre cómo se monetiza, reduciendo fricciones internas y dependencias innecesarias.

  • Estrategia de largo plazo mejor definida, con datos más claros y una plataforma alineada con los objetivos de negocio.

  • Menos tensión operativa: equipos que pasan de apagar fuegos constantemente a trabajar con más confianza sobre una infraestructura sólida.

Para estos publishers, la combinación de acceso a GAM360 y soporte cercano y bilingüe supone, en la práctica, cambiar de liga: seguir creciendo, pero con menos limitaciones técnicas y más acompañamiento en el camino.

PublishersNCGoogle, GAM