La calidad de medios en AdTech está evolucionando hacia métricas objetivas pre-bid, impulsadas por la curación de inventario y proveedores como Jounce y Sincera, que redefinen el valor del inventario con señales clave como viewability, fraude, sostenibilidad y brand suitability. Ignorar estas métricas puede afectar directamente los ingresos de los publishers.
Leer másSegún WARC, la segunda mitad de 2025 estará marcada por el auge del curation desde la oferta, el brand safety impulsado por IA y el crecimiento de la publicidad programática exterior (pDOOH), como señales de renovación en la Open Web frente a los desafíos de transparencia y segmentación.
Leer másEl término “Curation” en la publicidad programática ha perdido su valor original de eficiencia y transparencia, convirtiéndose en una etiqueta vacía que justifica precios inflados sin mejorar el rendimiento. La industria necesita redefinirlo con transparencia estructural, enriquecimiento real de señales y resultados medibles, para evitar que se convierta en un espejismo costoso sin impacto tangible.
Leer másEl DOOH programático está redefiniendo la publicidad exterior al ofrecer escala, personalización y medición sin cookies, con un crecimiento proyectado del 8,4 % en 2025. Vistar Media lidera esta transformación al democratizar el acceso a pantallas globales, integrando creatividad contextual y resultados tangibles en ventas.
Leer másAudiohook lanza un panel de medición pionero para podcasts, ofreciendo métricas de escucha reales y trazabilidad publicitaria con su sistema “audible CPM”. Esta innovación busca profesionalizar el audio programático y atraer mayor inversión al canal.
Leer másPubMatic y GroupM redefinen el rol de los SSPs con Activate, una solución self-service expandida a todos los formatos digitales, integrando IA para automatizar la compra y optimización de Deal IDs, reduciendo intermediarios y dando mayor control a los compradores. Esta alianza impulsa un modelo end-to-end, sostenible y escalable, clave en el ecosistema programático actual.
Leer másAmazon se une oficialmente al ecosistema Prebid con su propio adaptador, integrando su DSP mediante pujas server-to-server. Este movimiento fortalece la interoperabilidad en el AdTech, mejora la eficiencia para los publishers y marca un giro hacia un modelo más colaborativo y transparente.
Leer másThe Trade Desk (TTD) se ha recuperado de una caída significativa en el valor de sus acciones, impulsada por sólidos resultados en el primer trimestre de 2025 y la adopción de Kokai, una infraestructura potenciada por IA. Este cambio resalta la creciente importancia de la publicidad programática para el alcance, la segmentación y la eficiencia de costos.
Leer másEl take rate de The Trade Desk se mantiene entre el 19% y el 21%, generando controversia en la publicidad programática. Mientras rivales como Amazon DSP y Comcast Ads ofrecen tarifas más bajas, la competencia en CTV y la presión sobre los márgenes aumentan, destacando la importancia de la transparencia y eficiencia en el ecosistema.
Leer másEl real-time bidding se consolida como clave en el crecimiento del Retail Media, al ofrecer mayor control, eficiencia y transparencia a los anunciantes. Con una proyección del 18% del gasto digital en EE. UU. para 2025, su adopción impulsa la estandarización y competitividad del ecosistema.
Leer másYahoo ha lanzado su Conversions API (CAPI) para mejorar la medición de conversiones en entornos sin cookies, permitiendo atribuir resultados en canales como CTV y audio programático. La herramienta, integrada con LiveRamp, busca conectar campañas digitales con acciones offline y posicionar a Yahoo como líder en medición avanzada.
Leer másDisney Advertising amplía su inventario programático internacionalmente, permitiendo a los anunciantes comprar en tiempo real en Disney+, Hulu y ESPN+ a través de su Ad Server, destacando su apuesta por tecnología avanzada y segmentación global.
Leer másSpotify lanzó oficialmente su Ad Exchange propio, Spotify Ad Exchange (SAX), para posicionarse en el mercado de la publicidad programática. Durante el evento de lanzamiento, se destacó la integración con plataformas como Magnite y Google DV360, y la incorporación de herramientas de identidad para mejorar la segmentación de anuncios.
Leer másLas empresas de AdTech están liderando la "revolución on-prem", alejándose de los grandes servicios de cloud para mantener control total sobre su infraestructura y optimizar la velocidad de procesamiento en tiempo real, esencial para la eficiencia en la publicidad digital.
Leer másEl CTV programático permite comprar y optimizar campañas en tiempo real, ofreciendo mayor eficiencia y precisión para anunciantes, y aumentando ingresos para publishers, democratizando el acceso a la TV para agencias independientes y marcas pequeñas.
Leer másEn 2025, los publishers enfrentan una caída significativa de los CPMs en las subastas programáticas, con disminuciones de hasta el 30%, lo que genera preocupación en la industria y destaca la necesidad de optimizar la cadena de suministro y explorar ventas directas para mantener ingresos.
Leer másNetflix lanza ‘Netflix Ads Suite’ (NAS), su nuevo ecosistema AdTech, con un ad-server propio y soluciones avanzadas de targeting y personalización, buscando ofrecer una experiencia publicitaria eficiente y centrada en el rendimiento.
Leer másLa industria de la publicidad digital enfrenta un debate sobre transparencia y seguridad en la compra programática. Amazon, Google y The Trade Desk han respondido de manera diversa a las exigencias de informes de campaña URL, generando confusión sobre el futuro del sector.
Leer másAdform, junto a JCDecaux y VIOOH, organizó un encuentro para explorar las oportunidades de la publicidad exterior programática (prDOOH) en estrategias omnicanal, destacando su capacidad para maximizar el alcance y la eficacia de las campañas publicitarias.
Leer másGoogle está ofreciendo créditos publicitarios y espacios gratuitos para impulsar el uso de su plataforma 'Demand Gen', que distribuye anuncios en YouTube, Google Discover y Gmail. Sin embargo, enfrenta críticas por su falta de transparencia y control para los anunciantes.
Leer más