The Trade Desk despega en bolsa, pero el mensaje clave está en Kokai y la IA
Como DSP, The Trade Desk (TTD) siempre ha sido el “canario en la mina de carbón” del advertising enterprise, pero especialmente desde que Jeff Green apostase por la transparencia en los marketplaces hace casi una década al salir a bolsa. Tras caer más de un 60% en bolsa por un revenue miss en Q4 2024, la compañía ha recuperado terreno rápidamente (+60%) tras presentar unos sólidos resultados en Q1 2025 que sorprendieron al alza.
¿Qué hay realmente detrás del subidón de The Trade Desk?
Después de revisar los resultados de TTD, no sorprende que el mercado haya reaccionado positivamente. Pero más allá de la euforia bursátil, hay señales claras del cambio estructural que vive la programática actual, y que deberían importarte, especialmente si estás en un equipo de medios, tecnología o estrategia digital.
1. La programática como refugio en tiempos de crisis
Los CMOs y CFOs están apostando por la programática no por moda, sino por necesidad:
Más reach.
Mejor targeting.
Mayor eficiencia de costes.
En un entorno donde cada euro cuenta, la programática ofrece trazabilidad y flexibilidad, dos activos clave para proteger el ROAS. ¿La televisión lineal o los patrocinios masivos ofrecen ese nivel de granularidad? No. ¿Los CFOs quieren control? Sí.
2. La grieta de los walled gardens se ensancha
La frase “confía pero verifica” debería estar en cada briefing. Las marcas empiezan a desconfiar de la narrativa autocomplaciente de los grandes entornos cerrados, especialmente cuando las métricas internas no concuerdan con la realidad del negocio. The Trade Desk se posiciona, una vez más, como alternativa neutral, abierta y centrada en transparencia. Y aunque eso no es nuevo, el contexto sí lo es: hoy esa propuesta resuena más fuerte porque hay más frustración acumulada en el mercado.
3. Kokai y el salto cualitativo con IA
Este es el punto más relevante. Con Kokai, TTD está empujando una transformación de fondo:
Aumenta un 30% la cantidad de datos procesados por impresión.
Automatiza decisiones complejas de puja y segmentación.
Ha sido adoptado ya por dos tercios del segmento enterprise en apenas dos años.
Esto no es solo “AI washing”. Es una infraestructura real para redefinir cómo se compra y optimiza el media. Lo que estamos viendo no es solo una reacción puntual a buenos resultados financieros, sino una validación del modelo que The Trade Desk lleva años defendiendo:
Transparencia real
Control sobre la lógica de puja
Independencia de inventario
Infraestructura abierta y escalable
Y ahora, potenciado con inteligencia artificial. Mientras algunos todavía discuten sobre el fin de las cookies, otros como TTD ya están jugando en una liga distinta.
Y es que nos estamos acercando rápidamente a la era dorada de la publicidad impulsada por IA. ¿Tu empresa está ya preparada para esta nueva revolución? Porque la conversación no es si usar IA en programática… es quién la está usando ya, y cómo eso afecta tus resultados.