PubMatic Q1 2025: resistencia en tiempos inciertos, IA en la agenda y un SSP en evolución
En un mercado donde la inversión publicitaria digital avanza con pasos cortos, cautelosos y algo impredecibles, PubMatic ha entregado un trimestre que, aunque modesto en sus cifras superficiales, deja señales claras de fondo: esta no es una compañía en retirada, sino una que está reposicionando su base, invirtiendo en diferenciación, y preparándose para un mercado programático más competitivo, menos dependiente de intermediarios.
Resultados financieros: menos ingresos, pero superando expectativas
PubMatic reportó ingresos de 63,8 millones de dólares en el Q1 2025, una caída del 4 % interanual frente a los 66,7 millones de 2024. A simple vista es un retroceso, pero el matiz es clave: Excluyendo la bajada de gasto por parte de un gran DSP que modificó su modelo de puja y la ausencia de inversión política (que sí existió en Q1 2024), el negocio core de PubMatic creció un 21%.
Y esto, en un entorno donde muchos SSPs están estancados o en contracción, es una señal clara de resiliencia.
En rentabilidad, registraron un EBITDA ajustado de 8,5 millones (margen del 13%), menor al 23 % del año anterior, pero con 36 trimestres consecutivos en positivo. La empresa también generó 15,6 millones en flujo de caja operativo y mantiene una posición de caja robusta, con 144,1 millones y cero deuda.
Producto: CTV, SPO y menos display
En cuanto al mix de producto, el cambio estructural continúa:
CTV creció más de un 50% interanual
Omnichannel video representa ya el 40% del total
Display, antes dominante, pierde peso relativo
Más de 55% de la actividad total en la plataforma ahora ocurre bajo lógica del SPO. Esto es relevante porque representa ventas directas a agencias y anunciantes, eliminando la necesidad de pasar por un DSP. Esta tendencia está redibujando los límites tradicionales entre “buy side” y “sell side”. Con su plataforma Activate, PubMatic no solo ofrece acceso al inventario, sino también ejecución, segmentación y optimización, en otras palabras, funciona como un DSP cerrado que sólo opera sobre su propio inventario.
Diversificación geográfica: sólida, aunque poco detallada
PubMatic ha diversificado su huella global de forma constante:
EE. UU.: 60 % de los ingresos
EMEA: 30 %
APAC: 8 %
LATAM/resto del mundo: 2 %
Este reparto no solo protege frente a crisis regionales, sino que ofrece una base más amplia para captar crecimiento digital fuera del competitivo entorno norteamericano.
IA generativa: nuevo stack, nueva ambición
La gran novedad del trimestre fue el lanzamiento de una plataforma de compra publicitaria impulsada por IA generativa, integrada en Activate, que permite a los compradores usar lenguaje natural para configurar campañas, prever resultados, activar y optimizar. Sí, una experiencia de compra end-to-end, sin necesidad de usar DSPs externos.
GroupM ya está probando la plataforma. Esto no solo mejora la experiencia para compradores menos técnicos, sino que cuestiona frontalmente el rol que los DSPs han desempeñado en el ecosistema. PubMatic está empujando hacia un modelo híbrido donde su propuesta de valor abarca desde el acceso a inventario hasta la inteligencia de planificación.
¿Una SSP? ¿Un DSP? ¿Ambos? La línea es cada vez más difusa.
Reacción del mercado: tibia, pero atenta
La reacción inicial de los inversores fue positiva, con una subida del 9% en el after hours. Pero al cierre del mercado, las ganancias se habían reducido a apenas un 1%. ¿La razón? Algunos analistas atribuyen la moderación a tomas de beneficio inmediatas y la persistencia de la presión en el sector. Aun así, superar expectativas (se preveía 62M$ en ingresos y una pérdida por acción de 0,22$, frente a los 63,8M$ y 0.20$ reales) envía una señal de que PubMatic está bien posicionada para resistir, incluso sin vientos a favor.
PubMatic no está en fase de hipercrecimiento, pero tampoco está en retirada. Está reconfigurando su posición en el stack programático: menos dependiente de DSPs, más fuerte en SPO, más clara su apuesta por el vídeo, y ahora, con IA en el centro de su propuesta. Si el mercado programático sigue desplazándose hacia caminos más directos, controlados y data-driven, como todo indica, PubMatic podría emerger como uno de los SSPs mejor preparados para la próxima fase del ecosistema. Aún quedan retos: recuperar crecimiento sostenido, defender márgenes y competir en una categoría en plena transformación. Pero si el Q1 de 2025 marca algo, es esto: PubMatic no está cediendo terreno. Está rediseñando el mapa.