El DSP de Yahoo se une a la moda de CAPI para mejorar la medición y la atribución cookieless
Yahoo DSP ha anunciado este lunes el lanzamiento de su nuevo producto Conversions API (CAPI), uniéndose así a otras grandes plataformas como Meta, Snap, TikTok y Pinterest que ya han adoptado soluciones similares. La herramienta está diseñada para mejorar la medición de conversiones, especialmente en un entorno digital que avanza hacia la desaparición de las cookies y la creciente fragmentación de datos.
“Decidimos sumarnos a la tendencia,” comenta Gio Gardelli, VP of DSP data products en Yahoo, a AdExchanger. Según Gardelli, durante el último año Yahoo ha observado un gran aumento en la forma en que los anunciantes (especialmente los del sector commerce) estructuran su data para activar segmentos de audiencia, impulsando la necesidad de integrar API de conversiones.
El CAPI de Yahoo comenzará con una integración nativa con LiveRamp, lo que permitirá a los anunciantes que ya usan la CDP o el RampID de LiveRamp activar la API de Yahoo fácilmente. “Será tan sencillo como presionar un interruptor”, comenta Gardelli.
Además, Yahoo busca resolver una de las mayores demandas de los anunciantes retailers: conectar las inversiones en publicidad digital con actividades del mundo real, como el tráfico en tiendas físicas, las ventas presenciales y las inscripciones en programas de fidelización.
“En última instancia, les interesa entender cómo la inversión en online impacta en las acciones offline,” explica Gardelli.
CAPI: una nueva vía para atribuir conversiones
El producto CAPI permitirá que ciertos inventarios o canales de medios (que antes no eran medidos de manera precisa) ahora puedan demostrar su contribución a las conversiones. Los anuncios en audio programático y CTV son claros beneficiados, ya que, aunque cuentan con altos niveles de usuarios registrados o logueados, tradicionalmente han tenido dificultades para demostrar su performance debido a metodologías de atribución centradas en last click o acciones directas. “No es que ahora rindan mejor técnicamente, sino que ahora podemos medir su performance”, añade Gardelli.
Yahoo ha observado que con la implementación de su CAPI, el número de conversiones atribuibles en navegadores cookieless, como Safari y Mozilla Firefox, aumenta entre un 30% y un 50%, según las pruebas realizadas con diez anunciantes piloto.
¿El futuro post-cookies?
Aunque el reciente cambio de rumbo de Google con respecto a las third-party cookies podría ralentizar la inversión en tecnologías ID alternativas, como ConnectID de Yahoo o RampID de LiveRamp, Gardelli señala que la urgencia por resolver los problemas de visibilidad y atribución sigue vigente.
“Como DSP, es nuestra obligación invertir en nuevas tecnologías, incluso si son arriesgadas o podrían no escalar,” afirma el experto, subrayando que, a diferencia de las API propuestas por Google en su Privacy Sandbox, las soluciones CAPI ya están en funcionamiento y ganando adopción.
Gardelli también destacó que los publishers con mayor número de usuarios registrados están captando más presupuesto publicitario que aquellos sin capacidades de login, ya que su inventario se ha vuelto más medible y, por tanto, más valioso.
Con su nueva Conversions API, Yahoo no solo busca mejorar la atribución y el performance publicitario en entornos cookieless, sino también posicionarse como un referente en medición avanzada junto a gigantes como Meta. Al proporcionar herramientas que demuestran el impacto de los anuncios en canales tradicionalmente difíciles de medir, Yahoo espera atraer más anunciantes y ayudar a publishers a maximizar el valor de su inventario.