Bienvenidos a la Era del Marketing Conversacional!

Así como hace 20 años las marcas aprendieron a ser Sociales con el surgimiento de las Redes, ahora deberán de aprender a ser Conversacionales en la era de la IA.


Noviembre del 2022 será recordado como la fecha que cambió el rumbo del marketing para siempre: surgió la IA Generativa como la conocemos, una herramienta poderosísima que hasta la fecha parece que nadie sabe cómo utilizar de manera contundente. Fue igual que cuando nacieron las redes sociales: todas las marcas querían “1 millón de amigos” en sus fanpages sin saber ¿para qué?

Hoy, la mayoría la usa para escribir un post en LinkedIn o generar imágenes bonitas pero desconectadas de un objetivo real. Es como vestirte de Smoking para ir a la tiendita de la esquina.

Surgieron cientos de gurús ultra-tecnificados que hablan de las últimas actualizaciones o lanzamientos de herramientas como si las hubieran creado ellos mismos. Y las agencias especializadas solo hablan de automatización, personalización, workflows, bots, agents… pero ¿para qué?

Lo que no hemos entendido es que esta tecnología al fin permite alcanzar el santo grial del marketing: entender para entender.
El gran game changer de la IA no es la cantidad de tokens que utiliza, sino que por primera vez nos permite tener conversaciones con los clientes.

Esto es algo que el marketing viene prometiendo desde el nacimiento del CRM, como si las relaciones necesitaran “ser administradas”, terminando principalmente en un hambre por obtener todos tus datos… para después solo saturar tu buzón con correos que llevan tu nombre.

Lo importante de las conversaciones es que son de dos vías: no puede haber conversación cuando solo uno habla. Por primera vez, las marcas pueden escuchar y responder en tiempo real. Por primera vez, las marcas pueden generar empatía.

La condición primaria para generar empatía es la escucha. Sin ella, no puede existir. Y no hablo de una escucha que sucede —con suerte— dos veces al año en un estudio de mercado para etiquetarte dentro de un nicho. Hablamos de ayudarte a solucionar una necesidad en el momento en que la tienes.
Es como tener un focus group always-on, con un experto dándote la respuesta justo cuando la necesitas.

De eso va el Conversational Marketing: que ahora las marcas pueden desarrollar este Product Conversational Layer (así como antes construyeron su Social Layer) que les permite tener este tipo de diálogos, donde el marketer deja de ser un simple generador de campañas para convertirse en un diseñador de intenciones.

The name of the game ahora se llama Brand Affinity Development: ¿cómo ayudo a mi marca a entrar en esas conversaciones que viven dentro de mi área de generación de valor?
De esta manera, un Vino se convierte en tu fuente de inspiración para sorprender a tus invitados, tus Tenis en tu compañero de viajes por la ciudad y tu Auto en un copiloto que te ayuda con cualquier duda o problema que tengas en el camino.

En TrendValue nos dedicamos a eso: a sacarle el mayor jugo a las tendencias tecnológicas que van y vienen, manteniendo el foco en la generación de resultados de maneras creativas.
Conoce más de www.trendvalue.ai.

NCTrendValue