Dentsu evalúa vender su división internacional, marcando un giro estratégico que podría alcanzar varios miles de millones de dólares. La operación refleja los retos de expansión global y la presión de la IA en la industria publicitaria.
Leer másThe Trade Desk redefine el rol de los SSPs como simples resellers, priorizando rutas propias como OpenPath y SP500 en su algoritmo Kokai, lo que concentra poder, reduce autonomía de publishers y compradores, y plantea riesgos de centralización en la publicidad programática.
Leer másLa brecha digital en México se reduce con mayor acceso a internet en hogares de bajos ingresos, aunque estos destinan un mayor porcentaje de su presupuesto a TIC. El gasto se concentra en servicios móviles y paquetes de conectividad, reflejando la prioridad en movilidad y comunicación.
Leer másLa CMA aprobó la fusión de Omnicom e IPG, que creará el mayor media buyer del país con hasta el 40% de cuota en inversión, superando a WPP y reforzando la tendencia global de concentración frente a un mercado fragmentado por retail media, CTV e IA aplicada a medios.
Leer másCTV revoluciona la publicidad al combinar ad load dinámico, IA y personalización contextual, optimizando ingresos sin saturar al usuario. La clave está en la relevancia y experiencia individualizada, donde cada espectador recibe anuncios adaptados a su perfil, contenido y momento de consumo. Las plataformas ajustan la cantidad y ubicación de anuncios según el tipo de contenido y el contexto de consumo, combinando IA y break curation para no romper la experiencia.
Leer másEl retail media crece aceleradamente, pero enfrenta saturación y fragmentación con más de 200 RMNs. La evolución del sector se enfoca en automatización, estandarización, escala e hiperlocalidad, como demuestra el modelo DoorDash-Wolt, que combina atribución avanzada, alcance global y precisión contextual para mejorar la conversión y eficiencia publicitaria.
Leer másAmazon cierra su segundo upfront anual con acuerdos publicitarios que superan expectativas, impulsados por su oferta de deportes en directo, contenido de entretenimiento premium y capacidades avanzadas de AdTech con su DSP. La compañía se consolida como una full stack media company, compitiendo con gigantes del streaming y la publicidad digital.
Leer másMagnite integra los pause ads al ecosistema programático en CTV, permitiendo a anunciantes aprovechar momentos de alta atención durante pausas en streaming. Este formato ofrece nuevas oportunidades de monetización, interacción y escalabilidad, marcando un paso clave hacia la estandarización de formatos en CTV.
Leer másLa infraestructura cloud se ha convertido en un motor clave para el rendimiento en AdTech, permitiendo procesar datos en tiempo real y reducir la latencia en subastas programáticas. Combinada con IA, esta base tecnológica optimiza campañas, mejora la eficiencia y prepara a las empresas para una publicidad más sostenible y competitiva.
Leer másLas Retail Media Networks (RMNs) se consolidan como motor clave del marketing digital, impulsadas por el valor del first-party data y su capacidad para integrar awareness y conversión. Sin embargo, su naturaleza de walled gardens limita la comparación de ROI y la eficiencia multicanal, lo que exige mayor armonización de métricas y colaboración en medición.
Leer másLa privacidad se ha convertido en un motor de innovación en la medición publicitaria, impulsando modelos como incrementalidad, Marketing Mix Modeling y Data Clean Rooms. La combinación de IA, consentimiento y estándares compartidos redefine cómo las marcas conectan inversión con resultados de forma ética y efectiva.
Leer másPerplexity lanza Comet Plus, un modelo de ingresos que destinará $42.5 millones a publishers como compensación por el uso de su contenido en su navegador impulsado por IA, marcando un precedente hacia una relación más transparente y sostenible entre medios e inteligencia artificial.
Leer másLa privacidad se ha convertido en un motor de innovación en la medición publicitaria, impulsando modelos como incrementalidad, Marketing Mix Modeling y Data Clean Rooms. La combinación de IA, consentimiento y estándares compartidos redefine cómo las marcas conectan inversión con resultados de forma ética y efectiva.
Leer másAmazon refuerza su archivo robots.txt para bloquear rastreadores de IA como los de Meta, Google y Mistral, protegiendo sus datos de e-commerce y su negocio de publicidad digital. La compañía apuesta por desarrollar sus propias herramientas como Rufus, evitando alimentar modelos externos.
Leer másEl más reciente estudio de Samsung Ads revela que el número de dispositivos conectados a gaming en CTV creció un 87%, consolidando a esta audiencia como estratégica para las marcas. En México, el perfil gamer es diverso, altamente conectado y receptivo a la publicidad en CTV, abriendo nuevas oportunidades para anunciantes.
Leer másLa spam update de agosto 2025 de Google busca penalizar prácticas engañosas como contenido pirateado, redirecciones falsas y spam de enlaces, afectando el posicionamiento y tráfico orgánico de sitios que no cumplan con sus directrices. El despliegue será global y tomará varias semanas.
Leer másEl gaming móvil superó los $80.9 mil millones en gasto global en 2024, con México destacando por un crecimiento del 21%, impulsado por modelos de monetización híbrida y estrategias de optimización creativa que combinan emoción, UGC y celebridades para mejorar retención y conversión.
Leer másEl contenido infantil y familiar en CTV representa una oportunidad clave para anunciantes, pero exige estrategias creativas y cumplimiento estricto de regulaciones como COPPA y GDPR. La visualización compartida en el hogar impulsa campañas contextuales y medición responsable, redefiniendo cómo las marcas conectan con audiencias jóvenes.
Las plataformas de CTV como Tubi, Samsung TV Plus y Netflix están apostando por contenido de creadores e influencers, impulsando canales FAST y producciones originales para atraer anunciantes. Esta estrategia combina el atractivo cultural de los creadores con la atención premium de la televisión conectada, generando un “doble impacto” publicitario.
Leer másIAB Tech Lab lanza CoMP, un protocolo técnico para que los publishers controlen y moneticen el uso de su contenido por LLMs, con mecanismos como bloqueo de bots, APIs tokenizadas y monetización por consulta. El objetivo: proteger el valor editorial frente al uso no autorizado por plataformas de IA como ChatGPT o Perplexity.
Leer más