Día del Gamer 2025: AppsFlyer revela las claves para que las apps de videojuegos sigan creciendo en Méxic

El Día del Gamer se celebra el 29 de agosto y llega en un momento histórico para la industria móvil: en 2024, el gasto global en juegos móviles superó los 80.9 mil millones de dólares, impulsado por una mejor calidad en la experiencia de usuario y estrategias de monetización cada vez más sofisticadas, según el reporte State of Mobile 2025 de SensorTower.  Destaca el papel de los mercados emergentes como México, India y Tailandia, que impulsaron gran parte de este crecimiento: el gasto en juegos móviles en México creció un 21%, superando el 17% de India y el 16% de Tailandia.

Este avance consolida a México como uno de los mercados más interesantes para las apps de gaming, gracias a su rápida digitalización y una base de 110 millones de internautas, ubicándose como el octavo país con más usuarios conectados a nivel mundial, indica el informe El Estado del App Marketing en LATAM 2025 de AppsFlyer.

De acuerdo con AppsFlyer, el panorama de las apps de gaming muestra señales de estabilización tras el auge de los últimos años, lo que desafía a los desarrolladores y marketers a innovar en sus estrategias para seguir captando y reteniendo usuarios.

Monetización: el avance de los modelos híbridos

La monetización es un pilar clave para el éxito de cualquier app de videojuegos. Los datos de AppsFlyer indican que en México, la publicidad in-app (IAA) sigue dominando, aunque con un ligero descenso del 55.5% al 47.6% en un año, posiblemente por la fatiga publicitaria y la búsqueda de mejores tasas de retención. Mientras tanto, las compras in-app (IAP) se mantienen fuertes en géneros como casino y midcore, donde los usuarios están dispuestos a invertir más tiempo y dinero.

La tendencia más clara en el mercado mexicano es el auge de los modelos híbridos, que combinan anuncios y compras in-app para ofrecer flexibilidad tanto a los jugadores como a los desarrolladores. El país lidera la región, con una adopción de modelos híbridos que pasó del 18% al 30.5% en el último año. Esta diversificación permite maximizar ingresos y adaptarse a la diversidad de preferencias y poder adquisitivo de los usuarios, algo esencial en mercados fragmentados como el latinoamericano.

¿Cómo destacar en un mercado cada vez más competitivo? Claves de la optimización creativa

El informe El Estado de la Optimización Creativa 2025 de AppsFlyer destaca que, aunque el 2% de los anuncios creativos acapara más de la mitad del gasto publicitario en gaming, la tendencia apunta a diversificar formatos y narrativas para captar nuevas audiencias y mejorar la retención.

AppsFlyer comparte tres consejos para optimizar la estrategia creativa en gaming apps:

  1. Diversificar formatos y motivaciones:
    Los anuncios basados en emoción y sensación de progreso (“finalización”) dominan el presupuesto, pero la emoción genera mejor retención a largo plazo. Para los juegos hipercasuales, los creativos enfocados en “desafío” logran tasas de retención hasta 2.5 veces más altas que los basados solo en emoción.
     

  2. Aprovechar el potencial del UGC (contenido generado por usuarios):
    Las reseñas de gameplay y testimonios mantienen la atención y construyen confianza. Mientras las reseñas impulsan más instalaciones, los testimonios generan mayor retención en el Día 7. Mezclar ambos tipos puede optimizar la adquisición y la fidelidad de los usuarios.
     

  3. Experimentar con nuevas narrativas y celebridades:
    Las historias de “fracaso a éxito” logran hasta cuatro veces más instalaciones que los relatos de éxito puro, pero suelen estar subutilizadas. Además, las personalidades de TV y los influencers de redes sociales superan a las estrellas de cine tanto en alcance como en retención, especialmente en canales sociales y DSPs. Invertir en diversidad de voces puede abrir nuevas audiencias y reforzar el engagement.

Gaming en México: oportunidades para todos los géneros

En 2024, los géneros de simulación y puzzle dominaron las descargas globales, seguidos por arcade, estrategia y acción. En México, títulos como Roblox, Free Fire y Subway Surfers lideraron el ranking de descargas, mientras que Free Fire, Roblox y Candy Crush Saga encabezaron los ingresos por compras in-app.

Las apps de gaming en México tienen un potencial de crecimiento importante, la clave está en entender al usuario y adaptar tanto la monetización como la creatividad para mantener su interés. En AppsFlyer, acompañamos a los desarrolladores en cada paso: desde la atribución y la medición de campañas, hasta la optimización creativa que convierte jugadores en fans leales”, afirma Guille Alvarez, Managing Director de AppsFlyer para Latinoamérica.

GamingNCAppsFlyer