El IAB Tech Lab lanza CoMP, un protocolo para que los publishers protejan y moneticen su contenido frente al uso de IA generativa, mediante licencias transparentes y control sobre el acceso de bots. La iniciativa busca sostener el ecosistema de la web abierta y evitar la degradación del contenido en los LLMs.
Leer másLa IA generativa está transformando el ecommerce, con ChatGPT generando hasta el 20% del tráfico de referencia para retailers como Walmart y Target, mientras marcas optimizan su presencia en motores conversacionales y enfrentan el reto de monetización futura y GEO (Generative Engine Optimization).
Leer másEl rol del CMO en 2025 se transforma radicalmente: de creativo a gestor de crecimiento, con foco en EBITDA, IA, y resultados medibles. La presión por demostrar impacto real en el negocio lo convierte en el perfil más expuesto y estratégico de la C-Suite.
Leer másGoogle lanza AI Max a nivel mundial para campañas de Search, integrando IA generativa para optimizar en tiempo real creatividad, segmentación y performance, logrando hasta un 14% más de conversiones con CPA y ROAS similares.
Leer másLa FTC solicita información a Alphabet, Meta, OpenAI, Snap, xAI y otras empresas sobre cómo gestionan los riesgos de sus chatbots con IA, incluyendo el uso de datos de usuarios y posibles impactos negativos, especialmente en menores.
Leer másComscore lanza Data Partner Network, una solución basada en IA contextual que transforma datos con IDs en audiencias predictivas ID-free, conciliando privacidad y performance. Este enfoque permite segmentar por intención y comportamiento, escalando campañas sin comprometer la eficacia ni el cumplimiento regulatorio.
Leer másLa función AI Overviews de Google preocupa a los publishers por reducir los clics hacia sus sitios; The Wall Street Journal responde con estrategias de SEO centradas en contenido valioso, optimización para IA y foco en tráfico orgánico de calidad.
Leer másPerplexity propone un modelo de reparto de ingresos por uso de contenido editorial en su navegador con IA, Comet, posicionándose como un posible aliado de los publishers frente a otros LLMs. Sin embargo, enfrenta dudas legales, falta de transparencia en pagos y dependencia de la adopción de su plataforma.
Leer másLa infraestructura cloud se ha convertido en un motor clave para el rendimiento en AdTech, permitiendo procesar datos en tiempo real y reducir la latencia en subastas programáticas. Combinada con IA, esta base tecnológica optimiza campañas, mejora la eficiencia y prepara a las empresas para una publicidad más sostenible y competitiva.
Leer másPerplexity lanza Comet Plus, un modelo de ingresos que destinará $42.5 millones a publishers como compensación por el uso de su contenido en su navegador impulsado por IA, marcando un precedente hacia una relación más transparente y sostenible entre medios e inteligencia artificial.
Leer másAmazon refuerza su archivo robots.txt para bloquear rastreadores de IA como los de Meta, Google y Mistral, protegiendo sus datos de e-commerce y su negocio de publicidad digital. La compañía apuesta por desarrollar sus propias herramientas como Rufus, evitando alimentar modelos externos.
Leer másIAB Tech Lab lanza CoMP, un protocolo técnico para que los publishers controlen y moneticen el uso de su contenido por LLMs, con mecanismos como bloqueo de bots, APIs tokenizadas y monetización por consulta. El objetivo: proteger el valor editorial frente al uso no autorizado por plataformas de IA como ChatGPT o Perplexity.
Leer másMeta podría estar reconsiderando su postura sobre las licencias de contenido para IA, abriendo la puerta a colaboraciones con publishers tras años de impacto negativo en el referral traffic; aunque aún no hay acuerdos concretos, su nueva dirección reconoce que los modelos de IA necesitan contenido de calidad.
Leer másLos AI Overviews de Google están reduciendo el tráfico orgánico hacia los sitios de publishers, con caídas de hasta 25%, según Digital Content Next. Aunque Google defiende la calidad de los clics, organizaciones como la PPA advierten sobre el impacto negativo en el ecosistema editorial.
Leer másDurante la edición de IA del Programmatic Morning de Programmatic México, Aline Suquet, Co-founder de Smoot, presentó cómo la IA generativa está revolucionando la publicidad en CTV, permitiendo segmentación emocional y campañas más humanas. Smoot conecta medios y anunciantes con datos, empatía y performance real.
Leer másLa start-up de IA Perplexity ofreció 34.500 millones de dólares para adquirir Chrome, el navegador de Google, en medio de presiones regulatorias y casos antimonopolio, posicionándose como defensora de la Open Web y la elección del usuario, aunque la oferta se percibe como simbólica más que seria.
Leer másMeta lanza Superintelligence Labs, una unidad dedicada a desarrollar IA que supere la capacidad humana, con el objetivo de automatizar por completo el workflow publicitario en 2026, integrando optimización creativa, segmentación avanzada y análisis contextual en su ecosistema de plataformas.
Leer másOpenAI lanza GPT-5, su modelo más avanzado, que combina razonamiento profundo, ejecución autónoma y IA contextual, transformando ChatGPT en una plataforma de toma de decisiones y automatización empresarial con versiones optimizadas como gpt-5-mini y gpt-5-nano.
Leer másOpenAI lanza GPT-5, su modelo más avanzado de IA generativa, con mejoras en precisión, personalización y razonamiento, además de nuevas personalidades como Cínico, Robot, Oyente y Nerd, disponibles para usuarios, empresas y programadores.
Leer másLa inteligencia artificial está revolucionando la publicidad, como se evidenció en el Programmatic Morning de IA organizado por Programmatic México, donde expertos destacaron su impacto en creatividad dinámica, publicidad conversacional y experiencias personalizadas, consolidando su papel como motor estratégico en campañas omnicanal.
Leer más