Perplexity replantea su estrategia y congela la entrada de nuevos anunciantes

Perplexity ha decidido pausar temporalmente la firma de nuevos acuerdos publicitarios. La decisión llega en un momento clave para la compañía, que intenta encontrar un equilibrio entre monetización, experiencia de usuario y alianzas con publishers en un contexto de fuerte competencia y expectativas crecientes.

Durante una ponencia en ‘Advertising Week New York’, Jessica Chan, responsable de alianzas con publishers de Perplexity, confirmaba que la empresa “no está aceptando nuevos anunciantes” y que la publicidad “no está actualmente en el roadmap” de su navegador Comet. Esta pausa se produce apenas unos meses después de la salida de Taz Patel, responsable de ventas publicitarias, y supone un cambio relevante respecto a los planes iniciales de expansión internacional de su negocio publicitario.

En diciembre de 2024, Perplexity había incorporado a medios como The Independent, Los Angeles Times y Blavity a su ‘Publisher Program’, diseñado para compensar a los medios cuando su contenido aparece junto a anuncios en los resultados de búsqueda. La estrategia apuntaba entonces a escalar internacionalmente mediante acuerdos con medios premium para generar ingresos compartidos.

La compañía lanzó su propuesta publicitaria el año pasado, con campañas piloto para marcas como Indeed, PMG, Universal McCann y Whole Foods Market. Estos primeros formatos permitían a los anunciantes patrocinar preguntas de seguimiento dentro de las respuestas conversacionales, en un intento de integrar la publicidad de manera orgánica sin interrumpir la experiencia de usuario. “Eso sigue existiendo hoy, pero no queríamos inundar la experiencia con anuncios. Estamos escalando de forma muy cuidadosa y metódica, probablemente no al ritmo que muchos esperan”, explicaba Chan.

Sin embargo, los resultados económicos han sido limitados. Según The Information, Perplexity apenas generó 20.000 dólares en ingresos publicitarios en 2024, frente a unos ingresos de 34 millones de dólares, lo que pone de relieve el poco peso actual de la publicidad en su modelo de negocio. Además, media buyers y publishers que participaron en el programa han señalado las dificultades para medir métricas básicas como CTR o ROAS, debido a la falta de herramientas analíticas comparables a las de plataformas como Google o Meta. Un publisher confirmó a Adweek que “los ingresos generados hasta ahora han sido insignificantes”.

Este contexto ha llevado a la compañía a replantearse su estrategia. Chan reconoció que muchas marcas están moviendo presupuestos de performance marketing y search tradicional hacia estrategias de brand awareness, especialmente en la parte alta del funnel, un ámbito que Perplexity podría explorar más adelante. La compañía parece estar priorizando la consolidación de su producto y su ecosistema editorial antes de escalar su negocio de forma agresiva.

Cómo monetizar las experiencias de Search

La pausa también refleja un debate más amplio en el sector: cómo monetizar experiencias de Search impulsadas por IA sin deteriorar la calidad de la interacción. Mientras plataformas como Google, Meta o OpenAI exploran modelos híbridos de suscripción, publicidad contextual e integración de retailers, Perplexity ha optado por ralentizar para repensar su propuesta de valor.

Fuera del terreno publicitario, la empresa continúa desarrollando su ecosistema de contenidos con Comet, su navegador para “publishers de confianza” que incluye cabeceras como CNN, Condé Nast, The Washington Post, Los Angeles Times, Fortune, Le Monde o Le Figaro. El mes pasado, Perplexity abrió Comet de forma gratuita a todos los usuarios, reforzando su apuesta por convertirse en un punto de acceso alternativo a la información de calidad, en contraste con el enfoque de buscadores tradicionales.

“Los modelos digitales que más éxito han tenido son los basados en performance. Las compañías que nacen bajo un objetivo de awareness, como Perplexity, tienen dificultades para mantener el impulso si no construyen herramientas sólidas de medición y atribución”, explicaba Debra Aho Williamson, fundadora y analista jefe de Sonata Insights.

En un mercado donde el capital fluye hacia plataformas capaces de ofrecer atribución cerrada, datos propios y escalabilidad publicitaria, el cambio de Perplexity sugiere que la compañía está priorizando sostenibilidad a largo plazo frente a ingresos publicitarios rápidos. La gran incógnita es si podrá articular un modelo económico viable sin comprometer la experiencia conversacional que la ha diferenciado.

IA, SearchNCPerplexity