Forbes lanza un paywall dinámico basado en IA

Forbes ha estrenado un paywall dinámico impulsado por inteligencia artificial, con el que espera incrementar los ingresos procedentes de las suscripciones. La compañía comenzó a desplegar esta tecnología el pasado 17 de octubre para el 20% de su audiencia y, desde el 14 de noviembre, la ha ampliado al total de sus lectores.

Este lanzamiento forma parte de la estrategia de Forbes para diversificar su negocio en un entorno mediático post-search, en el que el tráfico abierto procedente de la web, y de la publicidad asociada a esta, ha dejado de ser un valor seguro, según explicó su directora ejecutiva, Sherry Phillips. El mes pasado, el publisher reveló en el Publishing Summit Europe de Digiday que este año ha registrado una caída del 40% en el tráfico procedente de buscadores.

Aun así, la compañía asegura que está dando pasos más allá esa dependencia, aprovechando información generada a partir de prompts de ChatGPT para crear nuevos grupos de audiencia. “Nuestra máxima prioridad para los próximos 18 meses es construir y alinear nuestros productos para un futuro off-search”, señalaba Phillips. “Se trata de conseguir que toda nuestra oferta esté alineada y optimizada para la próxima evolución de los medios”. Asimismo, durante su participación en el CMO Europe Summit de Forbes, Phillips afirmó que la IA fue el eje central del encuentro. “Pero lo que se repite, incluso en los últimos cinco meses, entre CMOs, ejecutivos y nuestras comunidades, es que la humanidad debe seguir impulsando la creatividad… Todos estamos adoptando la IA de forma útil y positiva para nuestros negocios, sin dañar nuestra integridad editorial ni sacrificar nuestro periodismo o nuestra marca”, concluyó Phillips.

La nueva estrategia de Forbes para la era de la IA

Tradicionalmente, las suscripciones han sido la parte más reducida del negocio de Forbes. Aunque, al ser una compañía privada, no publica resultados financieros detallados, la editora confirma que las suscripciones impresas y digitales representan actualmente el 9% de sus ingresos comerciales. El resto del negocio se reparte entre e-commerce (14%), eventos presenciales (15%), licencias (22%) y medios integrados (40%), categoría que engloba la publicidad digital directa e indirecta, la impresión, los contenidos de marca y los productos de insights, según datos de la compañía. Phillips detalló cómo la estrategia de Forbes para la era de la IA combinará el uso de estas herramientas para impulsar las suscripciones de pago, ampliar los patrocinios en múltiples formatos y desarrollar (y proteger) propiedad intelectual creada por autores y creadores.

IANCForbes