Google Ad Manager (GAM) avanza hacia un modelo más autónomo, permitiendo compras directas sin pasar por DV360, lo que genera tensiones internas y podría facilitar una futura separación estructural en medio de presiones antimonopolio.
Leer másUn fallo histórico prohíbe a Google mantener acuerdos exclusivos en Search, obligándola a compartir datos y mejorar la transparencia en subastas publicitarias, aunque no se le exige vender Chrome, Android ni su buscador.
Leer másVarios grupos como WPP, IPG y Dentsu descubrieron que compraban inventario vía Epsilon SSP, propiedad de Publicis, lo que plantea un serio conflicto de interés en la cadena programática. El caso revela la persistente opacidad del ecosistema y la fragilidad de los estándares como ads.txt y sellers.json.
Leer másCTV se posiciona como un entorno premium en publicidad digital, pero enfrenta desafíos de fragmentación técnica, métricas inconsistentes y ecosistemas cerrados controlados por grandes players como Roku, Netflix y Samsung, lo que limita la transparencia y el acceso a datos.
Leer másLa función AI Overviews de Google preocupa a los publishers por reducir los clics hacia sus sitios; The Wall Street Journal responde con estrategias de SEO centradas en contenido valioso, optimización para IA y foco en tráfico orgánico de calidad.
Leer másEl mercado de retail media vive una transformación acelerada y Criteo, pionera en el sector, enfrenta presión de Amazon y nuevas startups, obligándola a redefinir su modelo para mantener relevancia en la publicidad digital.
Leer másPure lanza su primera campaña en CTV en EE. UU. para reposicionar su marca como una app de citas moderna, inclusiva y segura, alejándose de su imagen de encuentros casuales. La compra programática en CTV le permitió sortear barreras reputacionales y alcanzar a la Generación Z urbana con mayor control y afinidad.
Leer másAmazon pausó su inversión en Google Shopping durante 31 días, reduciendo su participación del 70% al 0%, lo que alteró el ecosistema de paid search. Su regreso repentino con un 74% de cuota reafirma su poder dominante y genera presión en CPCs e impresiones para anunciantes más pequeños.
Leer másPerplexity propone un modelo de reparto de ingresos por uso de contenido editorial en su navegador con IA, Comet, posicionándose como un posible aliado de los publishers frente a otros LLMs. Sin embargo, enfrenta dudas legales, falta de transparencia en pagos y dependencia de la adopción de su plataforma.
Leer másPrebid.org modificó el uso del Transaction ID (TID) en su versión 10.x, rompiendo la interoperabilidad entre SSPs y generando tensión con IAB Tech Lab, que advierte sobre el riesgo de fragmentación en el ecosistema programático. La decisión prioriza la privacidad sobre la eficiencia, afectando a DSPs, y evidencia la falta de gobernanza real en el sector.
Leer másUna actualización en Prebid.js cambia la generación de TIDs, limitando el rastreo entre SSPs y generando tensión entre el buy side y el sell side, al priorizar privacidad y control de inventario sobre transparencia en la publicidad programática.
Leer másDentsu evalúa vender su división internacional, marcando un giro estratégico que podría alcanzar varios miles de millones de dólares. La operación refleja los retos de expansión global y la presión de la IA en la industria publicitaria.
Leer másThe Trade Desk redefine el rol de los SSPs como simples resellers, priorizando rutas propias como OpenPath y SP500 en su algoritmo Kokai, lo que concentra poder, reduce autonomía de publishers y compradores, y plantea riesgos de centralización en la publicidad programática.
Leer másLa brecha digital en México se reduce con mayor acceso a internet en hogares de bajos ingresos, aunque estos destinan un mayor porcentaje de su presupuesto a TIC. El gasto se concentra en servicios móviles y paquetes de conectividad, reflejando la prioridad en movilidad y comunicación.
Leer másLa CMA aprobó la fusión de Omnicom e IPG, que creará el mayor media buyer del país con hasta el 40% de cuota en inversión, superando a WPP y reforzando la tendencia global de concentración frente a un mercado fragmentado por retail media, CTV e IA aplicada a medios.
Leer másCTV revoluciona la publicidad al combinar ad load dinámico, IA y personalización contextual, optimizando ingresos sin saturar al usuario. La clave está en la relevancia y experiencia individualizada, donde cada espectador recibe anuncios adaptados a su perfil, contenido y momento de consumo. Las plataformas ajustan la cantidad y ubicación de anuncios según el tipo de contenido y el contexto de consumo, combinando IA y break curation para no romper la experiencia.
Leer másEl retail media crece aceleradamente, pero enfrenta saturación y fragmentación con más de 200 RMNs. La evolución del sector se enfoca en automatización, estandarización, escala e hiperlocalidad, como demuestra el modelo DoorDash-Wolt, que combina atribución avanzada, alcance global y precisión contextual para mejorar la conversión y eficiencia publicitaria.
Leer másAmazon cierra su segundo upfront anual con acuerdos publicitarios que superan expectativas, impulsados por su oferta de deportes en directo, contenido de entretenimiento premium y capacidades avanzadas de AdTech con su DSP. La compañía se consolida como una full stack media company, compitiendo con gigantes del streaming y la publicidad digital.
Leer másMagnite integra los pause ads al ecosistema programático en CTV, permitiendo a anunciantes aprovechar momentos de alta atención durante pausas en streaming. Este formato ofrece nuevas oportunidades de monetización, interacción y escalabilidad, marcando un paso clave hacia la estandarización de formatos en CTV.
Leer másLa infraestructura cloud se ha convertido en un motor clave para el rendimiento en AdTech, permitiendo procesar datos en tiempo real y reducir la latencia en subastas programáticas. Combinada con IA, esta base tecnológica optimiza campañas, mejora la eficiencia y prepara a las empresas para una publicidad más sostenible y competitiva.
Leer más