Estado de internet en México 2026: 83% de la población ya accede a la red

Actualmente 110 millones de mexicanos son usuarios de internet. Conoce a detalle el estado de internet en México.

Cada vez existen más usuarios navegando en internet en el mundo, sin embargo, su crecimiento nunca había sido tan exponencial como lo ha sido en los últimos años. Para profundizar más sobre el estado de internet en México, We Are Social, en conjunto con Meltwater, lanzó su estudio Digital 2026, el cual nos permite conocer información valiosa y de gran interés sobre tendencias o perspectivas de usuarios de internet, conexiones móviles, redes sociales y comercio electrónico.

Así es el estado actual de internet en México

Antes de avanzar, es importante destacar un cambio que hay en el informe (desde el 2021) en relación con años anteriores; ahora el número de usuarios de internet en México ya no incluye los datos que vienen de redes sociales (ya que pueden exceder la cantidad de usuarios al no ser individuos únicos sino cuentas), por lo que estas estadísticas no son comparables con datos pasados.

Inicialmente, el estudio destaca que actualmente 110 millones de mexicanos son usuarios de internet a través de cualquier dispositivo, lo cual representa un 83.5% de la población total. Además, notamos que las conexiones móviles superan el total de la población, pues 145 millones de mexicanos las aprovechan, es decir, el 110% de la población.

En cuanto al número de usuarios activos en redes sociales, encontramos que 99 millones de mexicanos tienen identidad en estas plataformas, lo cual significa 8.4 millones más que el año anterior (+9.3%), alcanzando así al 74.9% de la población total.

Sabemos que el crecimiento digital en México presenta cambios relevantes a lo largo de los años, y en esta ocasión podemos notar que el número total de usuarios en internet es 1% mayor en comparación al año pasado, representando así a 110 millones de usuarios totales a lo largo de los distintos estados de la República Mexicana.

Estado de internet en México: tiempo de uso semanal

Dándole una mirada al tiempo de navegación, observamos que los usuarios en México entre los 16 y 64 años pasamos, en promedio, 53 horas y 41 minutos semanales conectados a internet desde cualquier equipo o dispositivo.

Adicionalmente, el estudio señala que pasamos gran parte del día en internet desde dispositivos móviles, pues el 96.7% de los usuarios de internet acceden a través de teléfonos celulares, mientras que 63.1% lo hacen desde computadoras (de escritorio o laptops).

Las principales razones para utilizar internet

El informe del estado digital en México muestra las principales razones por las que los mexicanos de 16 a 64 años utilizan internet, conforme al tiempo invertido en ellas.

Entre las primeras están: encontrar información (67.2%), estar en contacto con amigos y familiares (65.1%), investigar cómo hacer cosas (63.9%), tener acceso a plataformas para escuchar música (61.3%), y ver videos, programas de TV o películas (58.8%).

Los dispositivos más utilizados para navegar en internet

Conscientes de los constantes avances tecnológicos, el estudio incluye una lista que revela cuáles son los dispositivos más utilizados por los internautas mexicanos, entre 16 y 64 años, para acceder a internet.

Los principales son: teléfono móvil o celular (96.7%), teléfono inteligente o smartphone (88.5%), laptop o computadora de escritorio (63.1%), y laptop o computadora personal (53.9%).

La velocidad de conexión a internet

Recordemos que la rapidez con que logramos tener conexión a internet varía, por lo que el reporte del 2026 mide en mega bytes por segundos (mbps) este factor. Según los datos, la velocidad de descarga desde dispositivos móviles (celulares) es de 45.21 mbps, lo cual representó un aumento del 38.9% en comparación al reporte 2025, mientras que la velocidad de conexión a internet fija fue de 90.59 mbps, un 14.2% más que años anteriores.

Los sitios web con más visitas en México

Ahora, con todo el tiempo que pasamos en internet en México la pregunta que permanece es: ¿qué están haciendo y cuáles sitios visitan los mexicanos?

Según el reporte Digital 2026, las web más populares en México son:

  • Google: El buscador del gigante de Silicon Valley recibió, en promedio, 2.24 billones de visitas al mes, sumando así 103 millones de visitas únicas.

  • YouTube: El reproductor de videos de Google quedó en segundo lugar con un total de 665 millones de visitas mensuales y 53.5 millones de visitas únicas.

  • Facebook: La social network ocupa la tercera posición, siendo visitada 328 millones de ocasiones mensuales y 30.4 millones de visitas únicas.

  • WhatsApp: La red social de Meta alcanzó 164 millones de visitas mensuales (el año anterior tuvo 194 millones de visitas), así como 20.4 millones de visitantes únicos.

  • Instagram: Subiendo desde la séptima posición está la red social para compartir fotos, la cual alcanzó 150 millones de visitas y 27.4 millones de accesos únicos.

  • X: La plataforma que antes conocíamos como Twitter alcanzó 131 millones de visitas al mes, además de generar 16.9 millones de visitas únicas.

  • ChatGPT: El modelo de Inteligencia Artificial gana cada vez más terreno y ya recibe 117 millones de visitas cada vez y 10.7 millones de visitas únicas.

  • Mercado Libre Mexico: El marketplace de origen argentino ocupa la octava posición con 96.1 millones de visitas al mes, además de 24.5 millones de visitas únicas.

  • Amazon: La plataforma de eCommerce creada por Jeff Bezos figura en el ranking con un promedio de 95.7 millones de visitas mensuales, a la par de 37.0 millones de visitas únicas.

  • TikTok: Por último, pero no menos importante, encontramos la plataforma de videos cortos de origen chino, que alcanzó un total de 78.5 millones de visitas al mes, así como 33.3 millones de visitas únicas.

Crecimiento de la población

Ya te compartimos los números referentes al incremento de usuarios en internet, sin embargo, es importante hacer énfasis en el crecimiento respecto a las cifras de la población a nivel nacional. Al finalizar el 2025, podemos notar que ahora somos 132 millones de personas residentes en México, lo cual representa un aumento del 0.8% respecto al reporte de principios del 2025.

Los dispositivos con los que contamos

Si bien es cierto que los internautas mexicanos hacen uso de distintos dispositivos y herramientas para acceder a internet, también cuentan con otros para consumir otro tipo de contenidos. El reporte nos muestra, en primera, que 98.8% de la población cuenta con cualquier tipo de teléfono celular, 98.6% con un teléfono inteligente (o smartphone), y solo 12.1% hace uso de cualquier otro teléfono común. Además de estos dispositivos, destaca también la Smart TV (63.6%), la computadora de escritorio o laptop (con un 53.3%) y las tablets (38.3%).

Tiempo invertido en distintos medios y actividades

En lo que refiere a las actividades y tiempo que invierten los usuarios, nos damos cuenta que, en promedio, cada semana se destinan 15 horas y 30 minutos viendo televisión (ya sea en formato de transmisión o streaming), mientras que pasan 14 horas y 21 minutos viendo videos online.

Por otro lado, encontramos que el usuario pasa semanalmente, 11 horas y 18 minutos en redes sociales específicamente y también invierte 4 horas y 26 minutos leyendo medios de prensa (tanto online como físicos), además de 9 horas y 24 minutos jugando videojuegos.

Entre otras actividades, sobresalen escuchar música a través de plataformas y apps de streaming (11 horas y 10 minutos), escuchar podcasts (3 horas y 51 minutos), y escuchar radio (2 horas y 54 minutos).

Principales búsquedas en Google

Sabemos que los usuarios hacen uso de buscadores para encontrar rápida y fácilmente información que gire en torno a intereses personales, por lo que fue importante hacer notar en el reporte las búsquedas más populares en Google, el buscador de mayor relevancia a nivel global.

Las búsquedas más comunes fueron de las palabras: “clima”, “WhatsApp”, “tiempo”,“traductor”, y “WhatsApp Web”. Además, en posiciones inferiores, encontramos otros términos como “YouTube”, “Google”, “tiempo mañana”, “tiempo de mañana”, “Facebook”, entre otros.

Puedes consultar más datos del informe de Meltwater y We Are Social en Digital Reportal.

Histórico: cómo ha evolucionado el estado de internet en México

Claro que esta no es la primera vez que Meltwater y WeAreSocial lanzan este estudio específicamente para nuestro país, y podemos analizar con base en las ediciones anteriores cómo ha sido la evolución y el crecimiento del estado de internet en México en los últimos años.

En la edición anterior se destacó que 110 millones de mexicanos eran usuarios de internet a través de cualquier dispositivo. Esta cifra representaba al 83.3% de la población total, compuesta de 131 millones de habitantes en el país a febrero de 2025.

A su vez, las conexiones móviles alcanzaron al 96.5% de la población, el equivalente a 127 millones de personas. Por supuesto el crecimiento digital vino acompañado de un incremento en usuarios de redes sociales, lo que significó 93 millones de usuarios activos en redes sociales, representando un 70.7% de la población total del 2025.

Los dispositivos más populares de febrero de 2025

Cada año, el uso de dispositivos varía considerablemente; esto atendiendo a las tendencias entre los usuarios. Según el estudio, a principios de este año, los principales dispositivos para conectar a internet fueron: teléfono móvil (96.6%), teléfono inteligente (88.2%), laptop o computadora de escritorio (64.3%), teléfono básico (13.3%) y tablet (28.3%).

Las principales razones para usar internet en 2025

El informe del estado digital en México mostró las principales razones de los mexicanos (cuyas edades oscilaron entre los 16 y 64 años) para utilizar internet.

Entre las primeras están: encontrar información (69.3%), estar en contacto con amigos y familiares (66.1%), investigar cómo hacer cosas (65.3%), tener acceso a plataformas para escuchar música (61.7%), y actualizarse con noticias y eventos (58.0%).

InternetNCMarketing4ecommerce