Alphabet reportó un crecimiento del 14% en ingresos en el segundo trimestre de 2025, impulsado por Google Cloud, YouTube y Search, mientras avanza en búsquedas generativas con IA, que aún no monetizan pero ya impactan a publishers y al modelo tradicional de búsqueda.
Leer másOpenAI planea integrar pagos en ChatGPT para permitir compras directas, cobrando comisión a tiendas por transacciones realizadas en la plataforma. Esta estrategia refuerza su incursión en ecommerce y desafía el modelo de búsqueda tradicional dominado por Google.
Leer másGoogle ha iniciado conversaciones con publishers en EE. UU. para licenciar contenido usado en productos de IA como Gemini y AI Overviews. Los medios exigen pagos proporcionales, transparencia en el uso del contenido y acuerdos estables a largo plazo, temiendo quedar como proveedores invisibles sin control ni beneficios claros.
Leer másGoogle acelera su transformación hacia una búsqueda basada en inteligencia artificial con AI Overviews, que ya alcanza a más de 2.000 millones de usuarios mensuales. Aunque mejora la experiencia del usuario, reduce el tráfico orgánico a sitios externos, generando tensiones con publishers, creadores y reguladores, y marcando el inicio de una era “post-click” en la que la visibilidad se mide por autoridad, no por clics.
Leer másTrendValue inicia operaciones en México para transformar el marketing conversacional en experiencias memorables, combinando IA, datos en tiempo real y diseño estratégico. Con enfoque en Brand Experience Management, busca conectar marcas y consumidores de forma auténtica, útil y emocional, en un entorno digital cada vez más saturado.
Leer másWalmart ha integrado una red de agentes de inteligencia artificial en su ecosistema, incluyendo a Marty, un agente que automatiza campañas publicitarias dentro de Walmart Connect y se conectará con plataformas como The Trade Desk. Esta transformación refuerza su apuesta por la publicidad programática, combinando automatización, datos y velocidad para optimizar decisiones comerciales en tiempo real.
Leer másLa entrada de la IA agentica en el ecosistema programático promete eficiencia, pero podría acelerar la desvalorización de medios premium si no se prioriza el contexto editorial y la confianza. El verdadero reto no es tecnológico, sino estratégico: valorar los medios como espacios únicos, no como simple inventario.
Leer másGoogle reportó ingresos récord de 96.400 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, impulsados por el crecimiento de Google Cloud (+32%) y la integración acelerada de IA en productos como Search, YouTube Shorts y Gemini, consolidando su liderazgo en innovación tecnológica.
Leer másEl CEO de Nvidia, Jensen Huang, afirma que la IA transformará el trabajo sin eliminarlo, destacando el prompting como habilidad clave. Aunque algunos expertos prevén pérdidas masivas de empleo, Huang defiende que la IA será un igualador tecnológico que potenciará la productividad y el pensamiento crítico.
Leer másYouTube actualizó su política de monetización para combatir el “Video AI Slop”, penalizando contenido no auténtico generado con IA sin valor editorial. La plataforma busca priorizar la calidad y el valor humano, permitiendo la automatización solo como apoyo creativo, no como sustituto.
Leer másEl “AI model collapse” es una amenaza técnica real: ocurre cuando los modelos se entrenan con datos generados por otros modelos, perdiendo diversidad, contexto y conexión con el mundo real. La solución no está en escalar modelos, sino en asegurar un flujo constante de datos reales, diversos y éticos, para evitar que la IA se vuelva irrelevante y desconectada de los usuarios.
Leer másMGID lanza CPA Tune, una herramienta de optimización basada en inteligencia artificial que ajusta pujas en tiempo real para mejorar la tasa de conversión y reducir el CPA en campañas de publicidad nativa, ofreciendo control, transparencia y resultados automatizados.
Leer másEl sector tecnológico vive un ajuste estructural en 2025, con despidos masivos y una transición hacia modelos más automatizados impulsados por IA, donde la eficiencia reemplaza al talento humano, redefiniendo el futuro del trabajo en la industria.
Leer másOpenAI lanzará un navegador con inteligencia artificial integrada, basado en Chromium y con interfaz conversacional tipo ChatGPT, capaz de automatizar tareas dentro de sitios web. Esta apuesta busca competir con Google Chrome, ganar control sobre los datos del usuario y transformar la experiencia de navegación hacia una lógica más proactiva y personalizada.
Leer másAmazon firma acuerdos con Condé Nast y @Hearst para integrar su Contenido Editorial en Rufus, su asistente de compras con IA generativa, fortaleciendo su estrategia de commerce media y personalización. Esta alianza posiciona al contenido como activo clave en la nueva era de búsqueda y recomendación.
Leer másLa inteligencia artificial está transformando el rol de AdOps, que pasa de ser operativo a estratégico, con foco en automatización, análisis de datos y optimización del rendimiento. El nuevo perfil combina IA, fluidez analítica y visión de negocio para conectar tecnología con resultados.
Leer másPerplexity lanza Comet, un navegador web impulsado por IA generativa que integra búsqueda conversacional, resúmenes contextuales y navegación asistida, redefiniendo la experiencia digital. Está disponible para iOS y macOS y prioriza una interfaz sin anuncios.
Leer másLa transformación del sector data empresarial está siendo impulsada por la IA generativa, lo que ha desatado una ola de consolidación liderada por gigantes como Salesforce y Databricks. La urgencia por integrar datos e IA de forma nativa redefine la arquitectura tecnológica y marca el inicio de una nueva era en la gestión de datos.
Leer másMéxico brilló en Cannes Lions 2025 al ganar 22 leones, liderando Hispanoamérica y consolidando su posición como potencia creativa global. La campaña “Gulf Of Mexico” para Tecate fue la más premiada de la región, destacando por su impacto y relevancia cultural.
Leer másEl scraping por parte de bots RAG en medios digitales creció 49 % en 2025, extrayendo contenido en tiempo real sin retorno económico. Plataformas como TollBit proponen monetizar este acceso, mientras crece la preocupación por el “dumping digital” y la falta de regulación.
Leer más