OpenAI planea cobrar una comisión por las ventas generadas a partir de las búsquedas en ChatGPT

Según ha adelantado Financial Times, OpenAI podría estar planteándose cobrar una comisión de las ventas de productos realizadas directamente a través de ChatGPT. La empresa, con sede en San Francisco, actualmente muestra productos en la plataforma con la opción de acceder a enlaces de retailers. Pero ahora pretende integrar un sistema de pago en ChatGPT que permita a los usuarios completar las transacciones dentro de la propia plataforma. Y, por ende, las tiendas que reciban y procesen pedidos de esta forma deberán pagar una comisión a OpenAI.

Cobrar una comisión por las ventas permitiría a la empresa monetizar a los usuarios de la versión gratuita de ChatGPT, una fuente de ingresos que hasta ahora no ha sido explotada. Este impulso hacia el ecommerce representa un cambio estratégico para OpenAI, que hasta ahora ha generado ingresos principalmente a través de suscripciones a servicios premium. El movimiento de OpenAI también representa una amenaza adicional para el modelo de negocio de Google, ya que los consumidores están recurriendo cada vez más a los chatbots de IA para buscar productos y realizar descubrimientos. La función aún está en desarrollo, por lo que los detalles podrían cambiar. Sin embargo, OpenAI y socios como Shopify (plataforma con la que ya alcanzó un acuerdo en abril) ya han estado presentando versiones preliminares a marcas y discutiendo los términos financieros, según el citado medio. Shopify ofrece tecnología de pago que puede integrarse en otros servicios online y ya colabora con plataformas de social media, por ejemplo, proporcionando la infraestructura para la función de compras en TikTok.

Recomendaciones de ChatGPT

Actualmente, las recomendaciones de productos en ChatGPT se generan en función de la relevancia con la consulta del usuario y otros contextos disponibles, como la memoria o instrucciones específicas, por ejemplo, un presupuesto indicado. Recientemente, OpenAI ha mejorado su sistema de memoria, lo que permite al modelo recordar las preferencias del usuario y ofrecer respuestas más personalizadas. Sin embargo, cuando un usuario hace clic en un producto, OpenAI puede mostrar una lista de retailers que lo ofrecen. “Esta lista se genera en función de los metadatos de tiendas y productos que recibimos de proveedores externos. Actualmente, el orden en que mostramos las opciones se determina principalmente por estos proveedores”, añaden desde OpenAI. OpenAI no tiene en cuenta el precio o los gastos de envío al ordenar estas opciones, pero espera que esto evolucione a medida que continúe mejorando la experiencia de compra. Las marcas y agencias de publicidad han estado experimentando con formas de promocionar sus productos en los resultados de búsqueda del chatbot, por ejemplo, publicando contenido que creen que será detectado por los modelos. Esta práctica, similar al posicionamiento en buscadores (SEO), ha comenzado a conocerse en la industria como “AIO”. “Esto empieza a plantear algunas preguntas, como qué preferencias muestra la IA en sus resultados”, dijo el director ejecutivo de una agencia de publicidad. “Puede destruir potencialmente la idea de la búsqueda pagada en plataformas tradicionales, y también, por supuesto, desintermediar la forma en que operan las agencias hoy en día”.

A pesar de que OpenAI no tenía “planes activos para implementar publicidad”, según comentaron los directivos hace unos meses, la directora financiera Sarah Friar dijo al Financial Times que estaban considerando “opciones para introducir publicidad”, aunque tienen la intención de ser “cuidadosos sobre cuándo y dónde implementarla”.

IA, Search, eCommerceNCOpenIA, ChatGPT