Google alcanza los 2.000 millones de usuarios mensuales en ‘AI Overviews’

Google ha dado un paso decisivo en su transformación hacia una experiencia de búsqueda basada en inteligencia artificial. Según los datos presentados durante su última presentación de resultados, AI Overviews ya alcanza a más de 2.000 millones de usuarios únicos al mes. Esta cifra supone un incremento de 500 millones de usuarios en tan solo un trimestre, lo que refleja una adopción vertiginosa de una funcionalidad que apenas fue lanzada al público general en mayo de 2023. “AI Overviews ya está disponibles en más de 200 países y territorios y en más de 40 idiomas”, anunciaba Sundar Pichai, CEO de Google, durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025.

Una nueva lógica de descubrimiento

El crecimiento de AI Overviews no es solo una cuestión de escala, sino de modelo. Por primera vez en la historia del buscador, los usuarios reciben una respuesta generada automáticamente (y visualmente destacada) antes de cualquier enlace orgánico, lo que cambia la lógica de descubrimiento en la web. Pichai aseguró que los resúmenes de Overviews impulsan más de un 10% de crecimiento en las búsquedas en las que aparecen. Es decir, los usuarios tienden a consultar más y a depender más de esta nueva forma de búsqueda asistida, lo que refuerza el uso de Google como “proveedor final de respuestas”.

Sin embargo, este crecimiento viene con un efecto colateral importante: la caída en la tasa de clicks a webs externas. Por otro lado, un informe reciente del Pew Research Center evidencia el impacto de AI Overviews sobre los patrones de tráfico:

  • Cuando no hay resumen de IA, el 15% de las búsquedas generan clicks en resultados.

  • Cuando sí hay resumen, solo el 8% de los usuarios hace click.

  • Y apenas el 1% de los usuarios hace clikc dentro del propio resumen (donde se citan fuentes).

Para los publishers, creadores de contenido y negocios que dependen del tráfico orgánico, estos datos suponen un cambio radical. Aunque los enlaces siguen estando presentes, su visibilidad ha sido desplazada a un segundo plano por una interfaz que favorece respuestas directas sin necesidad de visitar otras webs.

“Estamos entrando en la era post-click: los usuarios obtienen respuestas sin necesidad de visitar tu web. Si el click desaparece, la visibilidad ya no se mide en posiciones, sino en presencia y autoridad””, advierte en Digiday Sam Hailstone, director de SEO en Brave Bison.

Monetización para Google, sin reparto para el resto

Mientras el tráfico se reduce, Google asegura que la monetización de AI Overviews es igual de efectiva que la búsqueda tradicional. Según Philipp Schindler, Chief Business Officer de Google, los ingresos generados por AI Overviews mantienen el mismo performance por búsqueda que el modelo clásico. El problema es que los publishers y creadores no participan de esa monetización, salvo que haya un clic que lleve al usuario a su sitio. Es decir, Google gana igual o más, mientras que los demás ganan menos.

Algunos cambios podrían estar en camino. Google ha empezado a testar anuncios directamente dentro de AI Overviews, lo que podría anticipar un modelo de monetización compartida, al estilo de YouTube o Google News Showcase. También ha iniciado acuerdos de licencia con ciertos medios, aunque de forma selectiva y poco transparente.

Un nuevo frente regulatorio

El avance de AI Overviews no solo ha generado inquietud en los medios, sino también en los reguladores. En Estados Unidos, un juez federal (que ya determinó que Google mantiene un monopolio ilegal en Search) podría exigir que la compañía permita a los publishers y creadores de YouTube optar por no ceder sus contenidos para el entrenamiento de modelos de IA. En Europa, la Publishers Alliance ha interpuesto una denuncia antimonopolio, alegando que Google utiliza contenido editorial sin autorización para alimentar los AI Overviews, lo que ha provocado una caída medible en tráfico, viewability y negocio para numerosos medios independientes.

Este movimiento se suma a la creciente presión regulatoria sobre los modelos fundacionales de IA generativa y su uso de contenido sin licencia, en un contexto donde las grandes plataformas están rediseñando el ecosistema sin una negociación estructural con quienes lo alimentan.

¿El inicio del "Google Zero"?

A medida que AI Overviews gana protagonismo, crece también una inquietud de fondo en la industria: la posible llegada de un escenario "Google Zero", en el que el buscador ya no actúe como distribuidor de tráfico, sino como punto de llegada definitivo para el usuario. Una situación que, de consolidarse, reconfiguraría por completo los modelos de negocio basados en contenido, publicidad, SEO y afiliación.

“La pregunta ya no es cómo posicionarse primero en Google, sino cómo seguir existiendo dentro de un buscador que deja de enviar tráfico. El SEO del futuro será más parecido a la gestión de entidades, reputación y autoridad que al posicionamiento clásico”, reflexionan varias agencias de medios.

Mientras Google avanza con su IA generativa, el sector editorial y publicitario tendrá que replantear cómo medir el viewability, cómo captar la atención y cómo negociar el valor que aportan al sistema. AI Overviews no son solo una nueva interfaz de búsqueda: son el principio de un nuevo contrato entre creadores de contenido, plataformas tecnológicas y usuarios.