Ya puedes hablar con tus productos: la IA transforma la interacción entre marcas y sus clientes

TrendValue arranca operaciones en México para ayudar a las marcas a conversar, vender y generar experiencias memorables

En México, el 67 % de las empresas usa herramientas de marketing conversacional como chatbots con inteligencia artificial, y el 57% destina entre 10 % y 20 % de su presupuesto de marketing a estas soluciones, de acuerdo con un estudio del Departamento de Marketing y Análisis del Tecnológico de Monterrey. Esto refleja el valor que tiene la conversación para los negocios que buscan entablar una relación con sus consumidores. 
 

Sin embargo, mientras la tecnología avanza, muchas marcas enfrentan el reto de mantener la conexión humana y de tener conversaciones digitales relevantes y útiles.
 

En este contexto nace TrendValue, que busca llevar el marketing conversacional más allá de los chats y convertirlo en experiencias reales de compra que impacten el negocio y eleven la satisfacción del cliente.

Así como hace 20 años las marcas aprendieron a ser Sociales con el desarrollo de las Redes, ahora deberán aprender a ser Conversacionales en la era de la IA. Mientras muchos se enfocan en vender automatización, nosotros ayudamos a las marcas a crear conversaciones estratégicas que construyen afinidad y propósito. No competimos por atención, rediseñamos la forma en que las empresas se conectan con sus clientes”, explica Zeus Portillo, CEO y fundador de TrendValue.

Para entender el impacto del marketing conversacional que impulsa TrendValue, está este ejemplo sencillo y real: compras un auto y no quieres leer un manual de cientos de páginas. Si quieres saber a qué presión deben estar las llantas al revisarlas, solo le envías un mensaje por WhatsApp al auto y obtienes la respuesta al instante. Esa es la esencia de las experiencias conversacionales: acceder a información útil en el momento que la necesitas, de forma rápida, fácil y personalizada gracias a la inteligencia artificial.

La compañía se dirige a directores de marketing, líderes de experiencia del cliente y responsables de CRM que buscan dejar atrás soluciones genéricas y el piloto automático. Su propuesta convierte cada interacción en un activo de marca y apuesta por un modelo de Brand Experience Management, que sustituye al CRM pasivo tradicional y busca impulsar relaciones más profundas y negocios sostenibles.

No se trata solo de automatizar, sino de entender a las personas, sus momentos y necesidades. Diseñamos conversaciones con intención, emoción y resultados tangibles”, añade Zeus.

TrendValue activa datos del cliente en tiempo real para mantener diálogos coherentes y continuos, ya sea en texto, imagen o video. Su llegada a México responde a un mercado que muestra madurez digital y a la necesidad urgente de las marcas de construir relaciones auténticas en un entorno saturado de interacciones digitales.

La expansión global de la IA en marketing crea nuevas oportunidades que TrendValue capitalizará empezando en México

La inteligencia artificial ya redefine el marketing global, con un mercado que superará los 107,500 millones de dólares en ingresos hacia 2028 y crecerá a una tasa anual de 36.6 % entre 2024 y 2030, según Statista.

En este contexto, TrendValue busca consolidarse en México como un socio estratégico para las marcas que desean transformar cada conversación en una oportunidad de negocio y en una experiencia memorable para sus clientes.

La compañía ya trabaja con diversas industrias: automotriz, bienes de consumo, retail, franquicias, eventos y gobierno, y planea ampliar su presencia en Centroamérica y Sudamérica en los próximos meses. En términos de facturación, TrendValue proyecta cuadruplicar sus ingresos, lo que permitirá escalar su oferta en América Latina. Su plan de expansión también contempla crecer su equipo local y triplicar su plantilla actual para finales de 2026.

IA, Inteligencia ArtificialNC