La IA ha impulsado un «trimestre excepcional» para Google. Estas son las grandes cifras que lo justifican
Durante el segundo trimestre, los ingresos de Google alcanzaron los 96.400 millones de dólares, un aumento del 14% interanual.
oogle ha presentado los resultados de lo que ha denominado como un «trimestre excepcional» impulsado por un robusto crecimiento en todas sus divisiones y la acelerada integración de la inteligencia artificial en sus productos y servicios. Así lo ha comunicado Sundar Pichai, CEO de Alphabet y Google, en una carta abierta a los inversores y al público, destacando el liderazgo de la compañía en la frontera de la IA y su rápido ritmo de innovación.
Los ingresos consolidados de Alphabet, la matriz de Google, en el Q2 2025 alcanzaron los 96.400 millones de dólares, lo que representa un aumento del 14% interanual. La rentabilidad también mejoró, con un beneficio neto que creció un 19%.
Entre las principales cifras destacamos:
· Google Search experimentó un crecimiento de ingresos del 11,9% interanual , alcanzando los 54.190 millones de dólares. Pichai señaló que las nuevas funcionalidades de IA, como AI Overviews y AI Mode, están funcionando bien y contribuyendo a un aumento en el uso.
· YouTube Ads también creció a doble dígito, con ingresos que ascendieron a 9.796 millones de dólares (+13%).
· El segmento de Google Subscriptions, Platforms, and Devices registró ingresos de 11.203 millones de dólares
· Sin duda, los servicios en la nube de Google Cloud fueron los grandes protagonistas, con un crecimiento del 32% en sus ingresos, alcanzando los 13.624 millones de dólares. Este crecimiento fue impulsado por Google Cloud Platform (GCP) en sus productos principales, basados en IA.
Un enfoque full-stack
Pichai subraya que la IA está «impactando positivamente cada parte del negocio, impulsando un fuerte impulso», lo que se refleja en cifras de crecimiento impresionantes y el despliegue masivo de nuevas funcionalidades basadas en esta tecnología.
Google atribuye este éxito trimestral a sus inversiones a largo plazo en un enfoque de IA «full-stack», que abarca desde la infraestructura, pasando por la investigación y los modelos, hasta los productos y plataformas que llevan la IA a usuarios de todo el mundo. Este enfoque ha permitido que, por ejemplo, la aplicación Gemini haya superado los 450 millones de usuarios activos mensuales, con un crecimiento diario de solicitudes superior al 50% desde el primer trimestre.
Para dar una visión más global del impacto actual de la IA en el negocio de la compañía, Pichai ha explicado que actualmente Google, a través de sus distintas herramientas y plataformas basadas en IA, procesa más de 980 billones de tokens mensuales, lo que duplica la cifra que la compañía había facilitado en el mes de mayo.
> Nota importante para personas no especializadas en ingeniería informática 😉 Recordemos que en el contexto de las herramientas de IA, un «token» es una unidad fundamental de texto. Puede ser una palabra, una parte de una palabra, un carácter individual, o incluso un espacio o un signo de puntuación. Por ejemplo, la frase «Hola, ¿cómo estás?» podría dividirse en tokens como [«Hola», «,», «¿», «cómo», «estás», «?»]. Por tanto, cuando Pichai habla de 980 billones (sí, con «b») de tokens mensuales se refiere a la cantidad total de texto que los modelos de IA de Google están analizando, generando o manipulando en todas sus plataformas y productos cada mes.
En cualquier caso, se trata de un indicador claro de la creciente adopción y uso de la IA en los productos de Google.
Crecimiento de doble dígito en búsqueda, impulsado por la IA
Como decíamos, el motor de búsqueda de Google ha experimentado un crecimiento de ingresos de doble dígito. La compañía apunta que las funciones de IA animan a los usuarios a realizar más búsquedas, especialmente entre los más jóvenes. Estas son otras de las grandes cifras de Google en IA:
· AI Overviews: Los resúmenes automatizados de Google ya están disponibles para más de 2.000 millones de usuarios mensuales en más de 200 países y territorios y 40 idiomas, impulsando más del 10% de las consultas globales en los tipos de búsquedas donde aparecen.
· AI Mode: Esta nueva experiencia de búsqueda basada completamente en la IA ha sido una de las novedades de Google este trimestre y cuenta con más de 100 millones de usuarios activos mensuales en EE. UU. e India. Google explica que ha recibido una respuesta muy positiva por su capacidad para responder preguntas más largas y complejas. La compañía planea seguir mejorando esta modalidad con herramientas avanzadas como Deep Search y respuestas más personalizadas.
· Google Meet: 50 millones de personas de todo el mundo ya usan cada mes las notas generadas a modo de resumen por la IA en las conversaciones en Google Meet
· Veo 3. El modelo de generación de vídeo Veo 3 ha sido un éxito viral, con más de 70 millones de vídeos generados desde mayo a través de la aplicación Gemini y la nueva herramienta de creación de películas con IA, Flow. Una nueva función en la aplicación Gemini para convertir fotos en vídeos, que también se está implementando en Google Fotos, ha sido muy bien recibida por los usuarios.
Los shorts impulsan el crecimiento de YouTube
YouTube continúa mostrando un sólido rendimiento, con un notable crecimiento en suscripciones. La plataforma ha mantenido su liderazgo en tiempo de visualización de streaming en EE. UU. durante más de dos años, con una creciente tendencia de consumo en televisores.
En su carta, Pichai da un especial protagonismo a YouTube Shorts, explicando que el formato de vídeos breves de Google ya promedia más de 200.000 millones de visualizaciones diarias.
En EE. UU., los Shorts ahora generan tantos ingresos por hora de visualización como el contenido tradicional, y en algunos países, incluso lo superan. Recordemos que históricamente, los vídeos largos de YouTube (aquellos que no son Shorts) han sido la principal fuente de ingresos por publicidad de esta red social. Estos vídeos permiten diferentes tipos de anuncios (pre-roll, mid-roll, post-roll) que se insertan directamente en la reproducción del vídeo. En el caso de los Shorts, en lugar de insertar anuncios directamente en cada Short, YouTube agrupa los ingresos de los anuncios que aparecen entre los Shorts en el feed y luego distribuye una parte de esos ingresos a los creadores en función de su cuota de visualizaciones en un «fondo de creadores».
Google Cloud: rentabilidad y demanda disparada por la IA
Google Cloud ha tenido otro gran trimestre, con un fuerte crecimiento en ingresos, cartera de pedidos y rentabilidad, con una previsión de ingresos anual de más de 50.000 millones de dólares. La demanda de su cartera integral de productos de IA es «significativa».
Entre las principales cifras destacan:
· El número de acuerdos de más de 250 millones de dólares se duplicó respecto al año anterior.
· En la primera mitad de 2025, se firmaron tantos acuerdos de más de 1.000 millones de dólares como en todo el año 2024.
· El número de nuevos clientes de Cloud aumentó casi un 28% trimestre a trimestre.
Entre los ejemplos de uso aportados por Pichai destaca el de BBVA, que está ahorrando casi tres horas por semana a sus empleados al automatizar tareas repetitivas con Gemini en Google Workspace, extendiéndolo a 100.000 empleados a nivel global.