Procter & Gamble enfrenta una crisis estructural en su modelo de marketing masivo, reflejada en el despido de 7,000 empleados; el consumidor actual exige relevancia cultural, no visibilidad genérica, y las marcas que triunfan son las que construyen comunidad y pertenencia.
Leer másEn AdTech, la diferenciación ha perdido valor frente a la necesidad de relevancia y afinidad. En un entorno saturado, lo que realmente construye confianza es la evangelización, con contenido auténtico, presencia constante y participación real en conversaciones del sector.
Leer másLa irrupción de la Agentic AI está transformando el ecosistema AdTech, desplazando funciones clave de los DSPs hacia agentes autónomos que ejecutan campañas en tiempo real, lo que podría relegar a los DSPs a una infraestructura secundaria en un entorno cada vez más fragmentado y automatizado.
Leer másLa eficacia en CTV ya no depende del volumen de inventario, sino de escalar el contexto: integrar anuncios relevantes en contenidos alineados con los valores de marca, usando First-Party Data y medición avanzada para conectar branding y performance en entornos premium.
Leer másEl commerce media no endémico permite a marcas anunciarse en sitios con audiencias de alta intención sin vender sus productos allí, usando first-party data para lograr segmentación inteligente, mayor ROAS y monetización incremental para retailers en momentos clave del customer journey.
Leer másLa próxima gran ola en publicidad es el Agentic Advertising, un paradigma basado en agentes autónomos con IA que toman decisiones sin intervención humana, redefiniendo el rol de DSPs, agencias y publishers. Su impacto dependerá de quién controle su diseño y de los incentivos que arrastre.
Leer másLas dynamic take rates permiten a algunos SSPs retener ingresos de los publishers para reinvertirlos en su propio inventario, distorsionando el valor real del CPM, afectando la transparencia y generando una forma encubierta de arbitraje que compromete la sostenibilidad de la Open Web.
Leer másLa era del Google Zero, impulsada por AI Overviews, está reduciendo drásticamente el tráfico orgánico hacia medios y marcas, al ofrecer respuestas completas sin clics, lo que transforma el SEO en un canal cada vez menos efectivo y obliga a replantear estrategias digitales.
Leer másLa Optimización Generativa (GEO) permite a las marcas mejorar su visibilidad en motores de búsqueda con IA, como el SGE de Google, creando contenido útil, estructurado y alineado con la intención del usuario, lo que incrementa autoridad, conversión y presencia en respuestas generadas.
Leer másEn un mercado diverso y emocional, el engagement supera a la visibilidad; las marcas deben construir comunidades auténticas, activar datos con empatía y personalizar con propósito para ser parte real de la vida cotidiana.
Leer másEl modelo de atribución permite analizar qué canales publicitarios influyen en una conversión, asignando valor a cada impacto en el recorrido del cliente. Aunque tiene sesgos, es clave para optimizar campañas digitales en tiempo real y justificar la inversión en marketing.
Leer másIAB Tech Lab lanza ACIF, un estándar que asigna un identificador único a cada anuncio en vídeo, mejorando la gestión de frecuencia, medición y eficiencia operativa. Esta “código de barras” publicitario busca resolver la fragmentación en CTV y vídeo online, optimizando la experiencia del usuario y el rendimiento de campañas.
Leer másEn Cannes 2025, outcomes se convirtió en la palabra de moda en marketing, pero su uso vacío amenaza con diluir su valor. Solo quienes explican con claridad qué inputs usan, qué outputs generan y cómo impactan realmente el negocio lograrán diferenciarse en un entorno saturado de promesas genéricas.
Leer másEl futuro cookieless ya está en marcha: más del 40 % del tráfico digital no permite third-party cookies, y los publishers que no construyan infraestructura propia de identidad, interoperabilidad y data clean rooms perderán competitividad. La privacidad ya no es un obstáculo, sino una ventaja estratégica para monetizar el first-party data.
Leer másAmazon DSP desafía la lógica tradicional del ecosistema programático al ofrecer eficiencia, escala y conversión real con CPMs más bajos que DV360, gracias a su control total sobre inventario, datos e intención de compra. Mientras DV360 mantiene su relevancia por alcance y versatilidad, su estructura de costos y dependencia de terceros lo hacen menos competitivo en performance puro.
Leer másIAB presenta el Libro Blanco de Brandformance, una guía estratégica que integra branding y performance en un modelo híbrido para conectar con audiencias y generar resultados de negocio. Este enfoque combina creatividad, datos y tecnología para optimizar el customer journey en un entorno digital no lineal
Leer másGoogle transforma radicalmente la búsqueda con AI Overviews y AI Mode, reduciendo el CTR orgánico y obligando a creadores a adaptar su SEO con contenido útil, experiencia de usuario optimizada y datos estructurados. La clave ahora es generar valor real en un entorno de búsqueda cada vez más impulsado por inteligencia artificial.
Leer másCuration ha pasado de ser una solución táctica para reducir fricción entre SSPs y publishers, a convertirse en una arquitectura estratégica que redefine el valor en la cadena programática. Su consolidación exige transparencia, especialización y un rol más activo de los publishers en la construcción de modelos sostenibles
Leer másAceptar o rechazar cookies ya no es una decisión trivial: define cómo se gestiona tu privacidad digital y cómo las marcas acceden a tus datos en la era de la publicidad programática. La segmentación contextual emerge como alternativa ética y efectiva frente al rastreo tradicional.
Leer másJeff Green, CEO de The Trade Desk, defendió en el evento DMS de LUMA el valor de la Open Web y el rol del branding en performance, pero enfrenta críticas por falta de transparencia. El debate no es sobre “buenos o malos”, sino sobre si los actores de AdTech aportan más valor del que extraen en un ecosistema con incentivos desalineados.
Leer más