Marcas nativas digitales en México: las empresas que redefinen la forma de operar el canal online
Una marca nativa digital (Digital Native Vertical Brand o DNVB) es una empresa que nace y se desarrolla exclusivamente en el entorno digital, sin depender de tiendas físicas o distribuidores, y por supuesto que la era digital ha hecho prosperar muchas startups que se lanzaron a la conquista del negocio vía online, muchas de ellas mexicanas. ¿Quieres saber más sobre ellas? Te cuento todo.
Así son las marcas nativas digitales (DNVB)
A diferencia de las marcas tradicionales que han migrado hacia lo digital, las DNVB no solo comercializan sus productos a través de canales en línea, sino que controlan toda su cadena de valor, desde el diseño y fabricación del producto hasta su distribución final. Este enfoque les permite ofrecer una experiencia más personalizada y mantener el control sobre la calidad de sus productos.
Es decir, estas marcas están «verticalmente integradas», lo que subraya que gestionan todos los aspectos de su operación, lo que les permite ser más ágiles y flexibles, además de tener mayor control sobre la relación con el cliente. Esto las coloca en una posición privilegiada, permitiéndoles ofrecer precios más competitivos, márgenes más amplios, y un servicio al cliente superior.
El concepto de DNVB se ha consolidado debido a la capacidad de las marcas de ofrecer una experiencia de compra personalizada y sin intermediarios, lo que ha atraído a muchos consumidores que buscan un servicio más directo y auténtico.
Características de las marcas nativas digitales
Las DNVB tienen varias características que las distinguen de las marcas tradicionales:
Modelo de negocio D2C (Direct to Consumer): La principal diferencia de las DNVB es que eliminan los intermediarios, lo que les permite vender directamente al consumidor. Esto no solo les permite ofrecer precios más accesibles, sino también una relación más cercana con sus clientes.
Escalabilidad y agilidad: Estas marcas, al operar en línea, pueden expandir su base de clientes rápidamente, probar nuevos productos y adaptarse ágilmente a las demandas del mercado.
Control total de la experiencia de compra: Desde el diseño del producto hasta la entrega final, las DNVB controlan cada paso del proceso. Esto les permite ofrecer una experiencia más coherente y enfocada en el cliente.
Fuerte enfoque en marketing digital: Las marcas nativas digitales invierten fuertemente en marketing en redes sociales y otras plataformas digitales. Su comunicación está centrada en conectar emocionalmente con sus audiencias, creando contenido atractivo y relevante.
Identidad de marca sólida: Estas marcas suelen tener una narrativa poderosa y auténtica que resuena con sus consumidores, apelando a valores como la sostenibilidad, la personalización o la exclusividad, para destacar en el canal online.
Enfoque en la experiencia del cliente: Las DNVB no solo venden un producto, sino una experiencia. Ofrecen una atención al cliente personalizada y buscan crear una comunidad fiel en torno a sus valores y productos.
Ejemplos de marcas nativas digitales en México
Ben & Frank es una óptica en línea que ha facilitado el acceso a lentes de diseño en México. Con un modelo directo al consumidor, eliminan intermediarios, lo que permite ofrecer precios más accesibles sin comprometer la calidad. Además de una prueba virtual y envíos a domicilio, se enfocan en una atención al cliente moderna y en constante innovación. Su modelo de negocio refuerza su liderazgo en el sector óptico digital, brindando una experiencia moderna y accesible.
Esta marca mexicana ofrece colchones y accesorios para el descanso exclusivamente en línea. Con un fuerte enfoque en innovación y experiencia del usuario, ha logrado posicionarse como una marca de referencia en el mercado del descanso. Además de colchones, su catálogo incluye almohadas, sábanas y otros productos diseñados para mejorar la calidad del sueño. Su compromiso con la sostenibilidad y la producción local refuerza su propuesta de valor en el sector.
Kavak ha revolucionado el mercado de autos seminuevos en México al ofrecer un proceso de compra y venta completamente digital. Su plataforma facilita financiamiento, garantías y la compra de autos de manera sencilla. Con expansión a Argentina y una asociación con figuras públicas como Manu Ginóbili, Kavak continúa creciendo y consolidándose como una de las plataformas más relevantes en el mercado latinoamericano de autos seminuevos.
Este marketplace apoya a emprendedores y pequeñas empresas, brindando herramientas de pago, logística y atención al cliente para facilitar el proceso de venta online. Su plataforma integral permite que los negocios locales se expandan en el comercio electrónico, posicionándose como una de las principales marcas nativas digitales en el apoyo a emprendedores.
Simplificando el proceso de renta de inmuebles, esta plataforma digital permite alquilar propiedades sin necesidad de aval y con contratos seguros. Su proceso 100% en línea abarca desde la búsqueda del inmueble hasta la firma del contrato, brindando comodidad y seguridad tanto a inquilinos como a propietarios. Además, ofrecen servicios únicos como rentas adelantadas para arrendadores, destacando su innovación en el sector inmobiliario.
Facilitando la gestión de gastos y pagos para pequeñas y medianas empresas, esta plataforma financiera ofrece tarjetas corporativas y herramientas de control financiero. Su solución integral permite automatizar procesos, optimizar la deducción de impuestos y acceder a capital extra sin burocracia, todo desde una única plataforma. Su enfoque en la agilidad financiera la convierte en una aliada clave para las PYMEs mexicanas.