En la tercera semana del juicio antimonopolio, Google defiende su posición contra acusaciones de prácticas anticompetitivas, argumentando que opera en un mercado competitivo y enfrenta fuerte competencia de otras plataformas. Testigos clave respaldaron la idea de que los anunciantes utilizan múltiples canales. La resolución del caso, prevista para diciembre, podría redefinir las reglas del mercado publicitario digital.
Leer másOrigin, la iniciativa de medición cross-media de ISBA, ha comenzado pruebas beta con 35 marcas, incluyendo HSBC y L’Oréal, para medir el alcance y la frecuencia de campañas en YouTube, Meta y televisión lineal.
Google ofreció vender AdX para evitar una investigación antimonopolio de la UE, pero no fue suficiente para equilibrar el mercado. La UE prefiere cambiar prácticas anticompetitivas antes que forzar una desinversión total. Mientras, en EE.UU., el DoJ sigue en juicio contra Google por dominio en AdTech.
Leer másGoogle ha lanzado Confidential Matching, que protege los datos de los anunciantes usando entornos seguros (TEE) sin acceso de terceros, incluida Google.
Leer másEl juicio antimonopolio acusa a Google de abuso en el mercado publicitario online, afectando a competidores y publishers. El DOJ concluyó su caso, y Google presentará su defensa argumentando que su dominio se debe a la innovación.
Leer másPubMatic perdió 5 millones tras el cambio de Google DV360 a subastas first-price, afectando su competitividad. Debe adaptarse al nuevo modelo para recuperar ingresos en un mercado publicitario en evolución.
Leer másCoca-Cola apuesta por la Open Web con curated media para optimizar sus campañas publicitarias, mejorando eficiencia y calidad. Implementa mercados personalizados para evitar inventario de baja calidad y reducir costos, buscando mayor control en la compra programática frente a los walled gardens.
Roku presentó Ads Manager, su plataforma publicitaria self-serve que permite a los anunciantes optimizar campañas de streaming y usar anuncios interactivos como los shoppable, facilitando la compra directa desde la TV.
Leer másFord ha solicitado una patente para personalizar anuncios en sus vehículos usando conversaciones y datos de viaje. Aunque podría generar nuevas oportunidades de monetización, plantea preocupaciones sobre la privacidad.
Leer másEl juicio antimonopolio contra Google podría forzar la venta de Google Ad Manager, lo que impactaría la industria publicitaria al aumentar costos y generar incertidumbre. Tanto en Estados Unidos como en Europa, las autoridades evalúan la desinversión como solución para frenar su dominio en el mercado.
El juicio antimonopolio contra Google podría obligar a vender Google Ad Manager, lo que aumentaría la competencia, pero también los costos para los publishers. La separación de AdX podría reducir la demanda publicitaria y afectar los ingresos de los publishers.
El juicio antimonopolio de Google cuestiona su dominio en la publicidad digital a través de AdTech. Se analizan términos clave como AdX y AdSense, que reflejan el control de Google en la compra y venta de espacios publicitarios, y prácticas que podrían haber limitado la competencia.
Leer másIAB Europe e IAB han lanzado las primeras normas de medición para el Retail Media in-store, abiertas a comentarios hasta el 1 de noviembre. Desarrolladas con 14 redes de Retail Media, estas normas definen términos, formatos y directrices de medición, buscando captar presupuestos publicitarios de medios tradicionales y potenciar la vinculación entre gasto publicitario y resultados de ventas.
Leer másAmazon ha implementado una política de regreso a la oficina, motivada más por razones económicas que por innovación, lo que ha llevado a despidos y reubicaciones obligatorias. Esta estrategia busca maximizar exenciones fiscales y reducir costes en un entorno de desaceleración económica.
Leer másEl juicio antimonopolio de Google en Virginia revela su control en el mercado de publicidad programática, con un 90% de participación en ad servers que limita a los publishers. Se debate la posible separación de su ad server y SSP para aumentar la competencia y se critican las "unified pricing rules" que benefician a Google al eludir precios mínimos establecidos por los publishers.
DMEXCO 2024 reunió a líderes del marketing digital para discutir temas clave como la Inteligencia Artificial y alternativas a las cookies. Aunque destacó la importancia del networking, algunos asistentes notaron un enfoque cada vez más alemán del evento. Sigue siendo un espacio vital para compartir ideas y adaptarse a tendencias emergentes.
Leer másEn DMEXCO, Google anunció actualizaciones en Privacy Sandbox, incluyendo PMPs IDs en la API de Protected Audience y extendiendo la duración de grupos de interés a 90 días. También se medirá el “clickiness” de los usuarios, aunque esto genera preocupaciones sobre la transparencia de datos.
En DMEXCO 2024, se debatió la privacidad en la publicidad digital tras el anuncio de Google de no eliminar las cookies de terceros en Chrome. Expertos destacaron las ventajas de Privacy Sandbox y la preparación del sector para un futuro sin cookies, subrayando la importancia de centrarse en la privacidad y la colaboración en la industria.
Las agencias de medios usan inteligencia artificial (IA) para mejorar el targeting en CTV, alineando anuncios con la emoción del contenido. Monks reportó un 33% más de reconocimiento de marca y un 15% en intención de compra al aplicar esta tecnología, que también facilita la medición en entornos fragmentados.
Leer másEl 25 de septiembre de 2024, Madrid será sede del ‘Programmatic Morning Retail Media’, organizado por PROGRAMMATIC SPAIN, que reunirá a expertos para discutir tendencias y estrategias en Retail Media. Se presentarán casos de éxito, se abordarán audiencias transaccionales y se explorará el uso de inteligencia artificial en el sector.