Google amplía su suite de IA creativa en cloud con la integración en plataformas como Adobe y WPP Open

Google ha dejado claro que su dominio en publicidad digital no se limita ya a la distribución. En su evento anual ‘Google Cloud Next’, celebrado en Las Vegas, la compañía mostró su ambición de convertirse también en motor de la creatividad gracias a una nueva generación de herramientas de IA generativa integradas en su cloud. El objetivo es claro: escalar la producción de contenido, acelerar los tiempos creativos y posicionarse como socio tecnológico para marcas y agencias en la era del contenido personalizado y automatizado.

Google presentó oficialmente versiones avanzadas de sus herramientas generativas: Veo 2 (vídeo), Imagen 3 (imagen), Lyria (música) y Chirp 3 (voz). Estas soluciones permiten transformar prompts simples en assets sofisticados de forma rápida y escalable. Marcas como L’Oréal ya están generando más de 50.000 imágenes y 500 vídeos al mes, mientras que Kraft Heinz ha reducido sus ciclos de producción de contenido de 8 semanas a solo 8 horas.

Además, Mondelez y Accenture utilizan los "agentes de contenido" de Google Cloud para generar textos, imágenes y vídeos personalizados en múltiples mercados en cuestión de horas, no semanas.

Casos reales sobre el escenario

Además, durante la exposición Google presentó una serie de aplicaciones prácticas que demuestran la potencia de estas herramientas:

  • L’Oréal ha integrado Imagen 3 y Veo 2 para adaptar contenido a distintos productos, países y targets, aunque evitando el uso de personas generadas por IA en anuncios.

  • WPP anunció que incorpora Veo 2 e Imagen 3 a WPP Open, su plataforma de IA para creativos, estrategia y compra de medios, desplegando ya más de 28.000 agentes de IA entre sus empleados.

  • Goodby Silverstein & Partners, en colaboración con el Dalí Museum, presentó el tráiler de una película generada por IA basada en un guion surrealista del propio Dalí.

  • Reddit, por su parte, expande su programa "Reddit Answers" con Gemini en Vertex AI, para personalizar las homepages con resúmenes generados por IA.

Google también ha anunciado integraciones con plataformas como Adobe Firefly, Typeface y compatibilidad con otras clouds como Azure o AWS, consolidando su enfoque interoperable y abierto. La visión es ambiciosa: convertir Google Cloud en la columna vertebral de un ecosistema creativo potenciado por IA, desde la idea inicial hasta la activación publicitaria final. Ejecutivos como Stephan Pretorius, CTO de WPP y Emily Wengart, Head of AI en Huge subrayaron que estas herramientas no solo reducen tiempos, sino que permiten validar ideas, experimentar y personalizar mensajes con más agilidad que nunca. Para muchos creativos, la IA ya no es una amenaza, sino un copiloto estratégico.

Una nueva economía de la creatividad… pero con dudas

Con esta estrategia, Google no solo pretende liderar la infraestructura publicitaria: también quiere influir en lo que circula por ella, desde el contenido hasta la personalización. No obstante, no todos los expertos salieron completamente satisfechos. El analista de Gartner, Andrew Frank, destacó la ausencia de un posicionamiento claro sobre dos temas clave que generan fricción en el mercado: la compensación a creadores cuyos trabajos entrenaron los modelos generativos, y las garantías sobre la identificación de contenido sintético realista.

Pese a ello, Google sí presentó mejoras en marcado de contenido (watermarking), indemnización por copyright y gobernanza de datos, lo que sugiere que la empresa es consciente de las tensiones éticas y legales que acompañan a estas nuevas herramientas.

El movimiento de Google marca un cambio estructural en la cadena de valor del marketing digital. Ya no se trata solo de conectar audiencias con anuncios, sino de generar los activos creativos que alimentan esa conexión. En un mercado donde el contenido debe ser más rápido, más personalizado y más rentable, Google apuesta por un enfoque integral: ser la nube que crea, mide y distribuye.

El resultado: una transformación del modelo creativo tradicional, con la inteligencia artificial como catalizador… y con la nube como lienzo.

AI, Cloud, IANCGoogle, AI