Criteo acelera su crecimiento en retail media y supera las previsiones al alcanzar 292 millones en ingresos
Criteo ha cerrado un segundo trimestre de 2025 marcado por la resiliencia y la adaptación. En un entorno de creciente competencia y transformación estructural, la compañía tecnológica con sede en París ha superado sus propias expectativas al alcanzar unos ingresos de 292 millones de dólares, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior, a tipo de cambio constante. La cifra supera con holgura el rango previsto de entre 272 y 278 millones anunciado en su presentación de resultados del primer trimestre.
El motor principal de este crecimiento ha sido Retail Media, que generó 60 millones de dólares netos tras deducir los costes de adquisición de tráfico (TAC). Aunque el ritmo de crecimiento (11%) ha sido sensiblemente inferior al 24% registrado en el mismo periodo de 2024, la unidad sigue siendo el segmento más dinámico de Criteo, por encima de su negocio histórico de performance media (retargeting), que aportó 232 millones netos (+6% interanual).
Los efectos del Q1 aún se notan
La ralentización en retail media responde a varios factores. Por un lado, la pérdida de dos clientes a principios de año: Uber Eats, que trasladó su inversión de retail media en EE. UU. a Instacart; y Roundel, el brazo publicitario de Target, que aceleró la internalización de parte de sus operaciones gestionadas hasta entonces por Criteo. Por otro lado, Michael Komasinski, CEO de la compañía, reconoció que algunos nuevos programas con retailers están despegando más lentamente de lo previsto debido a retrasos en la planificación interna de los anunciantes o a incertidumbre económica derivada de las tensiones comerciales y arancelarias.
Aun así, la dirección de Criteo ha elevado sus previsiones anuales a un crecimiento de entre el 3% y el 4% en ingresos netos, frente a la anterior estimación de crecimiento plano. “Estamos recuperando el terreno perdido de manera metódica”, apunta Komasinski en Adweek.
Agencias y partnerships, ejes del nuevo crecimiento
Uno de los pilares del avance ha sido el canal agencia, que ya representa el 38% del negocio de retail media de la compañía, frente al 30% registrado hace un año. En este terreno destacan dos acuerdos estratégicos: uno con Dentsu, para integrar su tecnología de commerce media en el stack del grupo japonés, y otro con WPP Media, enfocado principalmente en campañas de CTV y vídeo en streaming. Ambas alianzas refuerzan el papel de Criteo como socio preferente para grandes agencias mundiales en un ecosistema cada vez más enfocado en soluciones omnicanal y basados en data. Cabe destacar que el CEO actual de Criteo, Michael Komasinski, fue hasta hace poco CEO de Dentsu North America, por lo que su conocimiento interno ha podido facilitar el acercamiento.
Además, Criteo ha confirmado que ya trabaja con más de 230 retailers (frente a los 225 de hace tres meses) y que su estrategia de crecimiento pasa también por potenciar el desarrollo de herramientas basadas en Agentic AI, que aprovechan los más de 720 millones de compradores activos y 4.500 millones de SKUs presentes en su ecosistema.
Reorganización y commerce media
Para apuntalar esta transición hacia una plataforma de commerce media más amplia, la compañía ha reorganizado su cúpula. Sherry Smith ha sido nombrada presidenta de Retail Media tras la salida de Brian Gleason, y el actual Chief Product Officer Todd Parsons suma ahora la presidencia de Performance Media. Además, Criteo ha iniciado la búsqueda de un nuevo Chief Customer Officer para fortalecer su enfoque centrado en el cliente.
A pesar del impulso en retail media, los resultados globales presentan claroscuros. Los ingresos totales del trimestre ascendieron a 483 millones de dólares (solo un 2% más interanual), mientras que el beneficio neto cayó de 28 millones a 23 millones de dólares. La métrica clave de “Activated Media Spend” (que refleja el volumen total de inversión gestionado entre performance y retail media) permanece estancada en torno a los 1.000 millones de dólares por cuarto trimestre consecutivo, lo que genera dudas entre los analistas.
Además, el negocio de retargeting y los servicios AdTech tradicionales siguen en declive. Glickman, CFO de Criteo, reconoció que el área de servicios AdTech ha caído en “decenas de millones de dólares” respecto al año anterior, principalmente por las prácticas de auto-preferencia de “un gran player del sector AdTech”, una referencia velada a Google.
El futuro pasa por consolidar un nuevo modelo operativo
El reto de Criteo a corto plazo es claro: acelerar el crecimiento en retail media y commerce media, capitalizar sus relaciones con agencias y partners estratégicos, y demostrar que su evolución más allá del retargeting puede sostenerse con datos, escala e innovación tecnológica. La clave, como apunta Komasinski en Adweek, estará en transformar la infraestructura ya existente en una capa agentica y predictiva que permita a retailers y marcas activar campañas más relevantes, eficientes y conectadas con el recorrido completo del consumidor. En un mercado en plena redefinición, Criteo busca consolidarse como uno de los jugadores independientes más sólidos del nuevo mapa del commerce media