Las vacaciones de verano impulsan el eCommerce: hábitos de consumo en México
Vacaciones de verano en México: conoce las tendencias de consumo y cómo las marcas pueden aprovecharlas para aumentar ventas.
legaron las vacaciones de verano a México, un merecido descanso de la rutina y la escuela que también transforma el comportamiento de los consumidores a la vez que abre nuevas oportunidades para las marcas y retailers que saben identificar las tendencias y aprovechar el momento.
Cambios en los usuarios con el inicio de las vacaciones de verano en México
Y es que los datos de APPCelerate, empresa de publicidad programática y medición, indican que tras finalizar el periodo de clases, la afluencia a los centros comerciales ha crecido entre un 18% y 22%. Paralelamente, el consumo en los restaurantes que se encuentran dentro de estos complejos ha aumentado entre un 12% y 20%.
El retail también se ha beneficiado de las vacaciones de verano en México, pues muchas tiendas han reforzado sus promociones de temporada y han logrado obtener un incremento entre el 10% y 18% en las ventas de ropa, juguetes y artículos deportivos o destinados al ocio.
Por otro lado, los cines han mostrado un crecimiento moderado, entre 7% y 10%, impulsado principalmente por el estreno de películas para pequeños.
Antonio Álvarez, managing director de APPcelerate, explica, «las vacaciones de verano son un momento para conectar con familias que buscan experiencias, entretenimiento y compras relacionadas con el tiempo libre. El consumidor sale más, pasa más tiempo en espacios comerciales y está dispuesto a gastar en productos y actividades que generen recuerdos».
Recomendaciones para los marketers en México
Más allá de los datos, APPCelerate quiso brindar seis recomendaciones clave para que los marketers puedan obtener el mejor beneficio para las marcas. Veamos:
Segmentar mensajes por tipo de audiencia: no es lo mismo un mensaje para familias que tienen hijos pequeños o adolescentes y adultos jóvenes. Cada quien tiene sus gustos particulares. En este sentido, una clave que ayuda a elevar la respuesta de las agencias es dirigir promociones y actividades específicas a cada una de ellas.
Usar geolocalización: si las visitas a los centros comerciales se elevan, esto representa una oportunidad única para desarrollar y activar campañas móviles cerca de tiendas y restaurantes para llamar la atención del público.
Ofrecer experiencias: como ya todos sabemos, el consumidor actual no busca solo comprar por comprar, sino que quiere vivir experiencias. Es por esto que hacer talleres, dinámicas o actividades dirigidas a niños y adultos en tiendas o restaurantes, no solo puede generar más tráfico, sino a fortalecer la relación con la marca.
Aprovechar estrenos de cine: el hecho de asociar promociones o experiencias con películas para todas la familia llama la atención del grupo en torno a un mismo tema en el mismo lugar.
Reforzar presencia digital: las familias comienzan a planear las salidas y las compras desde el internet, por lo que una buena recomendación para aprovechar las vacaciones de verano en México es realizar estrategias online. Estas ayudan a influir en las decisiones de compra de los consumidores antes de que lleguen al punto de venta.
Reforzar estrategias drive to store: una clave es capitalizar la alta intención de visita en el verano. Si se incentiva las visitas físicas usando formatos que motiven a las personas a desplazarse (bien sea con promociones o contenido geolocalizado), puede aumentar el tráfico y mejorar su distribución durante toda la semana, lo que optimiza el flujo en las tiendas y las oportunidades de conversión.
«Para hacer ´su agosto´ los negocios necesitan optimizar sus campañas y tomar ventaja de las herramientas de atribución para saber si su comunicación realmente moviliza a los consumidores. Nuestra plataforma permite mapear con precisión los patrones de comportamiento de forma hipersegmentada, lo que representa una ventaja estratégica clave para las marcas», explicó Álvarez.
Final del verano
Un punto muy importante que resalta APPcelerate, es que al final de las vacaciones, la afluencia a los centros comerciales puede llegar a bajar entre un 6% y hasta un 10%, un comportamiento normal que marca el fin de las vacaciones de verano en México. En ese caso, se deben utilizar los datos para adaptar nuevamente las estrategias.
«Aprovechar el verano sin datos es como lanzar una campaña con los ojos cerrados. Con analítica geoespacial, sectores como el cine podrían triplicar su afluencia», asegura Alexis Santaella, Head of Sales en APPcelerate.