Havas eleva sus previsiones para 2025 tras aumentar sus ingresos un 3.8% en el tercer trimestre

Havas cerró el tercer trimestre con un comportamiento mejor de lo previsto y refinó al alza sus objetivos para el conjunto del ejercicio. La compañía reportó un crecimiento de ingresos del 3,8%, impulsado por el dinamismo de Estados Unidos y, en particular, por el desempeño de Havas Health, que registró tasas de doble dígito y ampliaciones de presupuesto entre clientes existentes. Sobre esta base, el grupo eleva su guía de crecimiento anual hasta una horquilla del 2,5%–3% (frente a “por encima del 2,0%”) y anticipa una mejora de alrededor de 50 puntos básicos en el margen EBIT ajustado, hasta el 12,9%. El ratio de payout se mantiene en torno al 40%.

En términos absolutos, los ingresos del trimestre ascendieron a 656 millones de euros. El perímetro de consolidación aportó un efecto positivo del 1%, mientras que las divisas supusieron un viento en contra del 3,9% por la depreciación del dólar y de varias monedas latinoamericanas frente a 2024. Los ingresos totales alcanzaron 681 millones, un 1,1% más en términos reportados y un 3,9% en orgánico. En los nueve primeros meses, el crecimiento orgánico se situó en el 2,8%, apoyado en la estrategia “In-Business” para profundizar la venta cruzada con los 30 principales clientes del grupo.

Por territorio, Europa avanzó un 1,9% en el trimestre con Reino Unido al frente, tanto en Havas Creative como en Havas Media, y con Francia en negativo por el efecto base de los Juegos Olímpicos del año anterior. Norteamérica aceleró hasta el 7,4% orgánico y volvió a ser el motor del periodo. APAC y África recuperaron tracción con un 8,2% tras un segundo trimestre débil. Latinoamérica retrocedió un 4,6% por la extraordinaria base comparativa de 2024 (+18,3%) y por menor inversión en Brasil y Chile, si bien mantiene un 3,8% de crecimiento orgánico en el acumulado a septiembre.

La dirección vincula el rendimiento con tres palancas. La primera, la agenda Converged.AI, un marco operativo para desplegar IA de forma medible en los ecosistemas de marketing de los clientes, orientado a precisión en audiencias, eficiencias en activación y atribución mejorada. La segunda, el lanzamiento de Horizon Global, la ‘joint venture’ anunciada el 29 de septiembre con Horizon Media para abordar oportunidades globales con epicentro en Estados Unidos a través de una solución nativa de IA que combina capacidades con 20.000 millones de dólares en facturación agregada; fuera de ese alcance, cada red continuará operando de forma independiente. La tercera, la disciplina comercial, con nuevas cuentas ganadas durante y después del trimestre que, según la compañía, refuerzan la base para 2026.

En el apartado inorgánico, Havas ejecutó la compra mayoritaria de Tidart, agencia española independiente de performance digital. La operación persigue reforzar el músculo en activación, e-commerce y medición, y añade una cartera de clientes ‘mid y long tail’ que complementa las grandes cuentas del grupo. En capital, el programa de recompra sumó 8.769 millones de acciones ordinarias en el trimestre a un precio medio de 1,5024 euros; desde su inicio el 2 de junio hasta el 30 de septiembre, el total alcanza 11.372 millones de acciones a 1,5025 euros de media. Además, el 9 de octubre el consejo anunció un contrasplit de 10 a 1 efectivo el 18 de noviembre: el número de acciones pasará de 991,8 millones a 99,2 millones y el valor nominal de 0,20 a 2 euros, medida que se aprobó en la junta del 28 de mayo.

De cara al cierre del ejercicio, la compañía reitera un tono de confianza prudente. La mejora de guía se apoya en la visibilidad comercial sobre Norteamérica, la progresión de Healthcare y la contribución de iniciativas de IA y eficiencia operativa, pero Havas advierte de un entorno todavía condicionado por tensiones geopolíticas, presión sobre el comercio internacional e incertidumbre política en varios mercados. A medio plazo, el grupo mantiene sus metas para 2028: margen EBIT ajustado entre el 14% y el 15% y reparto de dividendos estable en torno al 40%.

Yannick Bolloré, presidente y consejero delegado, calificó el trimestre como “sólido” y destacó el “impulso comercial” y la “ejecución operativa” del grupo. En su opinión, la combinación de innovación (con Converged.AI y la nueva alianza con Horizon Media), creatividad y foco en performance sitúa a Havas “en una posición de ‘challenger’ fuerte” para capturar demanda en los principales mercados. La compañía remite al glosario financiero anexo para las definiciones de medidas alternativas de rendimiento y magnitudes no NIIF incluidas en el comunicado.

AgenciasNCHavas Media Network