ChatGPT integrará compras de Walmart con pago inmediato dentro del chatbot

Walmart ha anunciado una alianza con OpenAI que llevará sus compras conversacionales a ChatGPT. La integración permitirá a los usuarios explorar el catálogo de Walmart (incluidos comestibles no frescos y productos de primera necesidad), añadirlos al carrito y completar el pago sin salir del chatbot, siempre que previamente vinculen su cuenta de Walmart. La compañía avanzó que a lo largo de este otoño se incorporarán también artículos de terceros vendedores presentes en su marketplace, ampliando la oferta disponible desde el asistente de IA.

Según explica el retailer, la novedad se apoya en el uso de un “agentic shopping”, en el que un agente de IA entiende el contexto de la conversación, propone opciones relevantes y ejecuta tareas de compra de extremo a extremo. En el caso de Sam’s Club, el servicio añadirá utilidades de planificación de menús y reposición de básicos, con recomendaciones dinámicas en función de preferencias, historial y restricciones, además de la posibilidad de descubrir nuevos productos durante el chat. Walmart enmarca este paso en una estrategia para hacer el ecommerce “más personalizado y proactivo”, pasando de un modelo centrado en búsquedas y listados a otro en el que la IA se anticipa a necesidades y reduce pasos en el proceso de compra.

El lanzamiento se produce en paralelo al anuncio de OpenAI de su desembarco en e-commerce con un sistema conversacional que integra descubrimiento, recomendación y pagos, inicialmente con Etsy y Shopify. La alianza con Walmart amplía ese alcance al gran consumo y refuerza el papel de los agentes de IA como nueva interfaz de compra, en interacción con catálogos, precios, disponibilidad y carritos ya existentes en las plataformas de los retailers.

Walmart subraya que esta no será la única vía para comprar con IA. La empresa continúa desarrollando Sparky, su asistente de IA generativa, concebido para ayudar a comparar productos y cerrar pedidos. La hoja de ruta de Sparky contempla funciones como reordenaciones automáticas, reserva de servicios y comprensión multimodal (texto, imagen, audio y vídeo), con el objetivo de acompañar al usuario desde la inspiración hasta la transacción. En el plano interno, el grupo ya emplea ChatGPT Enterprise y OpenAI Certifications para equipos corporativos y asegura aplicar IA en procesos como el diseño y producción de moda (que, según la compañía, se ha acelerado hasta 18 semanas) o la mejora de los tiempos de atención al cliente, con incrementos de eficiencia del 40%.

Operativamente, la experiencia de compra en ChatGPT se articulará a través de un botón de “comprar” dentro de la app del chatbot. Tras la vinculación de cuentas, el sistema podrá sugerir productos, validar la disponibilidad y gestionar el checkout desde la propia interfaz conversacional. Aunque la primera fase excluye frescos, Walmart anticipa que la apertura de su marketplace ampliará categorías y surtido con el despliegue de otoño. La compañía no ha detallado condiciones de envío o límites por categoría en ChatGPT, que previsiblemente replicarán las políticas vigentes en su canal online.

Para el CEO de Walmart, Doug McMillon, este caso confirma un cambio de paradigma en la experiencia de ecommerce.“Durante años, la compra online se ha limitado a una barra de búsqueda y una lista de resultados. Eso está a punto de cambiar”, afirma el CEO en Techcrunch, aludiendo a una futura experiencia “nativa de IA, multimedia, personalizada y contextual” que el grupo persigue con Sparky y a través de acuerdos como el firmado con OpenAI.

La integración sitúa a Walmart entre los primeros grandes retailers que abren su cesta de la compra a un asistente de propósito general, en un contexto de competencia creciente por la capa de interfaz con el consumidor. Para OpenAI, el acuerdo refuerza su apuesta por los agentes transaccionales, capaces de cerrar el ciclo entre descubrimiento y pago sin fricciones. Para Walmart, la propuesta promete mayores tasas de conversión y fidelidad gracias a la personalización y a la reducción del número de pasos hasta el checkout, además de un aprendizaje acelerado sobre patrones de demanda en entornos conversacionales. Queda por ver la evolución de la oferta hacia productos frescos, el encaje de políticas de devoluciones y atención postventa dentro del flujo conversacional y cómo se articula la participación de los sellers externos en la experiencia de ChatGPT cuando el despliegue de otoño esté ya operativo.

Retail MediaNCChatGPT, Wallmart