El auge del video: YouTube alcanza 76% de la audiencia total en México

Actualmente, los contenidos de YouTube ya resuenan con más de 75 millones de mexicanos mayores de 18 años, sobre todo aquellos de la Gen Z.

an pasado más de 20 años desde que YouTube llegó a México, rápidamente convirtiéndose en el punto de encuentro para el contenido en video y cautivando a la audiencia por su amplia variedad. En celebración de su aniversario, la plataforma de videos compartió algunas cifras que refuerzan su posicionamiento en el país, además de compartir la importancia que cobra el formato CTV (Connected TV).

YouTube sigue cautivando a la audiencia en México

Fue bajo el marco de Brandcast México, el evento Upfront de la plataforma, donde sus líderes compartieron insights valiosos sobre su crecimiento. El primero de ellos (y el más revelador): YouTube ya alcanza al 76.3% de la audiencia total en el país, superando incluso a otras plataformas claves del mercado como Facebook (71%), Instagram (54.3%) e incluso TikTok (47.5%), que destaca por su oferta en videos cortos.

Más allá de ser la plataforma de videos más popular en México, también ha logrado convertirse en un punto de convergencia y conversación a nivel cultural. En este sentido, los contenidos ya resuenan con más de 75 millones de mexicanos mayores de 18 años, quienes crean lealtad hacia la plataforma y depositan su confianza en ella, siendo así que 85% de los espectadores en el país consideran que YouTube tiene a los creadores de contenido más confiables.

El ascenso de la CTV marca un hito en la industria digital

Una de las principales razones detrás del éxito de YouTube en México es la Connected TV, un formato que facilita el acceso a través de televisores inteligentes con presencia en los hogares mexicanos. Y es que la plataforma de videos ya parece superar en tiempo de visualización a otros players clave del streaming, como Netflix Prime Video y Vix: 86% de los mexicanos considera a YouTube como el servicio que más consume.

Además, los mexicanos consumen más de 35 millones de horas diarias de contenido a través de televisores conectados, según estimaciones obtenidas en diciembre 2024. Con ello, aunado a que más del 55% del tiempo de visualización en CTV corresponde a contenido de 21 minutos o más, podemos comprobar de nueva cuenta que este formato de visualización ya predomina en los hábitos de consumo en México.

El impacto de YouTube con la Generación Z

Si bien es cierto que YouTube impacta a diferentes segmentos, es inevitable recordar que la Generación Z es la que suele conectar de forma significativa con sus contenidos. Entre los usuarios de 18 a 27 años, YouTube es la opción número uno para consumir videos, por encima de otros competidores como TikTok y X, ganándose un lugar importante entre comunidades fandom y audiencias casuales.

De igual manera, 91% de los mexicanos señala que la plataforma les permite profundizar en temas de su interés, cifra significativamente superior al promedio del 67% que muestra la competencia. Eventualmente, esta diversidad genera también un fuerte sentimiento de lealtad, pues 67% de la Gen Z prefiere ver videos de sus creadores favoritos por encima de otras producciones de estudios tradicionales.

Otros insights a notar sobre el uso de la plataforma son:

  • 78% de los mexicanos accede a YouTube para escuchar o ver podcasts

  • 66% considera que la plataforma es el lugar ideal para ver contenido relacionado a deportes

  • 59% prefiere ver análisis y comentarios de creadores o periodistas online en la plataforma por encima de TV tradicional

  • 66% señala que el formato de Shorts tiene videos mejor adaptados a sus intereses

  • 68% comenta que YouTube les presenta nuevos creadores que no logran encontrar en otros sitios

Marketing4ecommerce

VideoNCMarketing4ecommerce, YouTube