El futuro de la publicidad CTV en México se define entre data, conectividad y experiencia de usuario

Con más del 65% de los internautas mexicanos identificados como CTV watchers, el consumo de contenido digital en pantallas conectadas redefine la forma en que las marcas llegan a los hogares. Durante el Programmatic Morning de CTV, organizado por Programmatic México, expertos de marcas, medios, agencias y plataformas tecnológicas compartieron aprendizajes clave sobre la evolución del ecosistema Connected TV (CTV) en el país.

Medir más allá del alcance

En la ponencia “CTV en México: Insights de Audiencia y el Futuro de la Medición”, José Luis Espinosa de Comscore reveló que México es uno de los mercados más avanzados en adopción de televisión digital en Latinoamérica. Sin embargo, el reto no está en el alcance, sino en medir y comprender el comportamiento de las audiencias en entornos multiplataforma. El nuevo desafío para los marketers es contar con métricas integradas y modelos de atribución que reflejen el valor real de cada impacto.

IA y datos al servicio de la precisión

En su conferencia, Héctor Pita Bermúdez de Totalplay, explicó cómo la inteligencia artificial y el machine learning permiten transformar datos en audiencias inteligentes. La empresa analiza más de 70 millones de registros diarios de consumo de TV y OTT, lo que facilita segmentar mensajes con mayor precisión y relevancia contextual.

Por su parte, Jessica Herrera de Stack Adapt, destacó que una de las grandes ventajas de la CTV además de su alcance, es su capacidad de segmentación para dirigir mensajes a audiencias específicas según datos demográficos, ubicación, intereses o comportamientos de visualización. Los anunciantes pueden identificar patrones de consumo y personalizar los mensajes sin invadir la privacidad del usuario. Este nivel de precisión convierte cada impresión en una oportunidad real de conexión.

El rol del sistema operativo

Carolina Rodríguez, de Roku, abordó la experiencia del usuario desde el punto de vista del sistema operativo, recordando que el primer punto de contacto con el entretenimiento comienza al encender la televisión.

De la complejidad a la acción

Durante la mesa redonda “Superando los desafíos de la publicidad en CTV”, Aránzazu Torres (Laboratoires Pierre Fabre), Alberto Bautista (Taptap Digital) y Aldo Tabe (Havas Media Network) y como moderador Pablo D. Alvarez (RetailIQ), coincidieron en que las agencias deben traducir la complejidad tecnológica en decisiones claras y medibles.

Las herramientas deben aportar valor real, simplificar procesos y permitir medir de forma útil y práctica”, señaló Tabe.

Los especialistas subrayaron que la innovación no depende de acumular plataformas o datos, sino de conectar tecnología, creatividad y resultados tangibles.

Un ecosistema en evolución

El Programmatic Morning dejó claro que la CTV avanza hacia un modelo más medible, conectado y centrado en la experiencia del usuario. Para las marcas y agencias, el aprendizaje clave es claro: la efectividad en CTV dependerá de entender los datos, simplificar la tecnología y diseñar experiencias publicitarias relevantes y sostenibles”, concluyó Luz María Ávila, Directora de Comunicación en Programmatic México.