Así es ‘AI Max’, el nuevo paso de Google Ads hacia una automatización más medible
Google continúa su avance hacia una publicidad cada vez más automatizada, pero ahora con una capa extra de transparencia. Con la inclusión oficial del nuevo tipo de concordancia AI Max en los informes de búsqueda, los anunciantes podrán entender mejor cómo la inteligencia artificial está influyendo en el rendimiento de sus campañas.
Hasta ahora, las campañas que usaban automatización avanzada operaban en gran medida como una “caja negra”, dificultando la atribución de resultados a elementos concretos como keywords, tipos de concordancia o intenciones de búsqueda. Con esta actualización, AI Max se convierte en una categoría visible dentro del panel de informes, lo que permite segmentar métricas clave como ROAS, CPA, CPC o ingresos generados específicamente por este sistema.
¿Qué es exactamente AI Max?
AI Max forma parte del programa beta de campañas de Search de Google impulsadas por IA. Este nuevo tipo de concordancia utiliza una combinación de tecnologías:
Concordancia amplia tradicional
Señales de creatividad (texto de los anuncios)
Contenido de la landing page
Esto le permite identificar nuevas consultas relevantes, incluso si no coinciden directamente con las palabras clave configuradas, aumentando el alcance más allá del control manual clásico. Este enfoque busca maximizar la visibilidad y las conversiones, pero ha generado cierto escepticismo entre los anunciantes, preocupados por la falta de control y los posibles aumentos de costes por click poco relevantes.
Una evolución hacia campañas más medibles
La inclusión de AI Max como tipo de concordancia en los informes no es solo una mejora operativa: representa un cambio de paradigma. Permite a los equipos de performance marketing analizar con precisión el impacto real de la automatización en sus campañas, comparar con otros tipos de concordancia (exacta, frase, amplia) y tomar decisiones fundamentadas sobre si adoptar, o no, esta funcionalidad a gran escala. “Por fin podemos empezar a analizar cómo funciona realmente AI Max, y compararlo claramente con otros tipos de concordancia”, declara Aleksejus Podpruginas, especialista senior en campañas de Google Ads en un comunicado. Por su parte, Thomas Eccel, responsable global de Google Ads, explica que este nivel de transparencia es clave para generar confianza en los anunciantes. “Puede parecer costoso al inicio, especialmente al pasar de estrategias como Max Clicks o CPC manual a modelos de puja por conversión. Pero eso es lo habitual en cualquier transición de estrategia”, comentaba el experto a SearchEngineLand.
Implicaciones para los equipos de marketing
Este avance mejora la eficiencia operativa y estratégica en varios frentes:
Asignación presupuestaria más precisa, basada en el performance real de AI Max.
Optimización de campañas más ágil, al detectar rápidamente qué consultas están siendo generadas por IA y cuáles por keywords tradicionales.
Mejor control de la automatización, sin necesidad de desactivarla por completo para recuperar visibilidad.
Además, el nuevo sistema se suma a una serie de mejoras que Google ha ido implementando para aumentar la confianza en su ecosistema automatizado, en un contexto donde los algoritmos ya deciden cada vez más aspectos del targeting, las pujas y la creatividad. Aunque por el momento AI Max sigue en fase beta, su tratamiento como tipo de concordancia separado es un paso firme hacia una futura integración completa. Google ya permite activar o desactivar esta función dentro de las campañas de búsqueda estándar, lo que ofrece flexibilidad a los equipos para testear sin comprometer la totalidad de su estrategia.
En un entorno donde la IA está cambiando radicalmente la forma de hacer publicidad, entender sus mecanismos y resultados se vuelve imprescindible. Con esta novedad, Google empieza a cumplir con una demanda histórica: que la automatización no sea sinónimo de opacidad. Porque solo midiendo se puede mejorar.