Un informe revela que las emisiones de CO2 de Google aumentaron un 65% entre 2019 y 2024
Según el reciente informe de Google sobre Sostenibilidad, las emisiones de CO2 de la compañía se han disparado un 51% desde 2019. Aunque la empresa ha invertido en energías renovables y tecnologías de eliminación de carbono, no ha logrado reducir sus emisiones de alcance 3 (scope 3), que son aquellas que se producen a lo largo de la cadena de suministro y que están, en gran medida, influenciadas por el crecimiento de la capacidad de los centros de datos, que juegan un papel crucial en el entrenamiento y funcionamiento de los modelos de IA, como Gemini de Google o GPT-4 de OpenAI, que impulsa el chatbot ChatGPT.
Sin embargo, tal y como señala el informe, sí ha logrado reducir las emisiones de alcance 1 y 2 derivadas de las operaciones de sus centros de datos en un 12% este año, pese al aumento del 27% en el consumo de electricidad.
La Agencia Internacional de Energía estima que el consumo eléctrico total de los centros de datos podría duplicarse respecto a los niveles de 2022, alcanzando los 1.000 teravatios-hora (TWh) en 2026, un nivel equivalente al consumo eléctrico de Japón. Según la firma de análisis SemiAnalysis, los centros de datos consumirán el 4,5% de la generación energética mundial para 2030 debido a la IA. El informe también expresa preocupación por el hecho de que la rápida evolución de la IA podría impulsar un “crecimiento no lineal en la demanda energética”, lo que dificultaría prever las necesidades futuras de energía y las trayectorias de emisiones.
Una nueva investigación sube la apuesta
No obstante, según apuntó la pasada semana The Guardian, una nueva investigación cuestiona esa cifra, ya de por sí elevada. Elaborado por el grupo sin ánimo de lucro Kairos Fellowship, el informe titulado Google Echo Failures concluye que, entre 2019 y 2024, las emisiones de carbono de Google en realidad aumentaron un 65%. Además, entre 2010 (el primer año con datos públicos sobre sus emisiones) y 2024, las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Google crecieron un 1.515%. El mayor aumento interanual se produjo en el último periodo, de 2023 a 2024, con un incremento del 26% solo en ese año, según el informe.
Las discrepancias, según los autores de la investigación, se deben a las diferencias en la medición. Mientras Google emplea el método de emisiones basadas en el mercado, los investigadores usaron el de emisiones basadas en la ubicación. Este último refleja el promedio de la energía que la empresa consume directamente de las redes eléctricas locales, mientras que las emisiones basadas en el mercado incluyen la energía que la empresa compra para compensar sus emisiones totales.
Las emisiones de alcance 2 de Google, que miden las emisiones de procedentes de la energía que Google compra para alimentar sus centros de datos, han aumentado un 820% desde 2010. En términos reales, el informe explica que Google emitió 21,9 millones de toneladas métricas más de emisiones en 2024 que hace 14 años. “Eso es como añadir 4,7 millones de coches a las carreteras en un año”, declara el informe.
Pese a que en 2021 Google se marcó el ambicioso objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2030, en los años transcurridos desde entonces, la compañía ha avanzado más bien en la dirección contraria. El informe concluye con una afirmación tajante: “Hemos descubierto que es improbable que la empresa consiga reducir sus emisiones de aquí a 2030”.
Google defiende su compromiso
Google, por su parte, insiste en que está implementando “soluciones de vanguardia que ofrecen beneficios tangibles a escala” y que sus centros de datos de Google son “algunos de los más eficientes del mundo”, puesto que “ofrecen más de 6 veces la potencia informática por unidad de electricidad que hace solo cinco años”.
Además, fuentes de la compañía aseguran que están apostando por las energías limpias y explican que sus proyectos de gestión del agua repusieron aproximadamente 4.500 millones de galones de agua solo en 2024. “Adquirimos 8 gigavatios de generación adicional de energía limpia (el total anual más grande de nuestra historia y el doble del volumen que contratamos el año anterior) y pusimos en línea 2.5 GW solo el año pasado”, comentan.