Publicis Groupe mantiene su crecimiento pese a la incertidumbre internacional
En una economía internacional sacudida por tensiones comerciales, la persistente inflación y la amenaza de una recesión, el CEO de Publicis Groupe, Arthur Sadoun, ha emitido recientemente un mensaje de moderada confianza al presentar los resultados del primer trimestre de la compañía. A pesar del clima de incertidumbre, la multinacional francesa registró un crecimiento del 4,9% interanual y un aumento de ingresos del 9,4%, lo que le permite mantener su proyección de crecimiento anual entre el 4% y el 5%.
Según Sadoun, este rendimiento no refleja la tendencia general del sector, sino que responde a la estrategia diferenciadora de Publicis: una fuerte inversión en data e identidad digital, y una estructura organizativa diseñada para ofrecer resultados de negocio tangibles a sus clientes, incluso en tiempos difíciles.
“Nuestros clientes, al igual que nosotros, están acostumbrados a gestionar la incertidumbre: hemos pasado por la pandemia, la guerra, la inflación... Saben que si dejan de invertir, pierden cuota de mercado que luego es muy difícil de recuperar. Por eso diría que están cautelosos, pero también muy competitivos”, afirmaba el CEO.
En un contexto marcado por los aranceles impulsados por la administración Trump, la presión sobre los márgenes y la creciente vigilancia financiera sobre las partidas de marketing, los anunciantes están adoptando una postura de “esperar y ver”. No han recortado sus presupuestos, pero tampoco están aumentando su inversión.
Sin embargo, la necesidad de defender o ganar cuota de mercado obliga a mantener cierta actividad publicitaria. Esto se traduce en decisiones más controladas, exigencia de resultados medibles a corto plazo y una mayor presión sobre medios de performance y creatividad de respuesta rápida.
Los resultados regionales de Publicis reflejan este equilibrio: América del Norte y Asia-Pacífico crecieron un 4,8%, Europa se rezagó con un 2,7%, mientras que América Latina y otras regiones emergentes mostraron crecimientos de dos dígitos. El mejor mes del trimestre fue marzo, lo que sugiere que aún hay impulso en cuánto a inversión publicitaria, aunque con mayor cautela. “Incluso en un entorno volátil, nuestros clientes siguen invirtiendo. El reto está en demostrar que cada euro invertido genera retorno”, comentó Sadoun.
Data, identidad y connected media: la apuesta de Publicis
Uno de los pilares de esta resistencia ha sido la inversión sostenida en data y tecnología. Desde la adquisición de Epsilon en 2019 hasta la compra reciente de Lotame, Publicis ha construido una red de identidad digital que, según la empresa, tiene visibilidad sobre el 91% de los adultos conectados del mundo. Este ecosistema permite segmentar, activar y medir campañas con mayor precisión, vinculando directamente el marketing a resultados de negocio.
“Decimos a nuestros clientes: no nos juzguen solo por nuestras campañas, sino por los resultados que generamos. Hemos construido el sistema de medios más conectado de la industria, desde paid media hasta medios propios, y eso optimiza su inversión”, afirma Sadoun. Esta visión contrasta con la de competidores como WPP, que recientemente adquirió la plataforma de clean rooms InfoSum. Para Sadoun, las clean rooms sin una base sólida de identidad son “estanterías vacías” incapaces de ofrecer insights realmente accionables.
Publicis Sapient
Mientras las unidades de medios e inteligencia creativa de Publicis mantienen su dinamismo, Publicis Sapient, su división de transformación empresarial, experimentó una caída de ingresos en el trimestre. Sadoun atribuyó este descenso a una pausa temporal en la inversión de capital (CapEx) de los clientes, que prefieren esperar mayor visibilidad macroeconómica antes de embarcarse en proyectos de transformación digital. No obstante, el CEO se mostró seguro de la recuperación, argumentando que la adopción de agentes de IA y automatización favorecerá modelos más ágiles y económicos, donde Sapient tiene ventaja frente a consultoras de TI más tradicionales y dependientes de mano de obra intensiva.
Uno de los principales factores que refuerzan el optimismo de Publicis es su reciente éxito en la captación de nuevos negocios. En lo que va de 2025, la agencia ganó la codiciada cuenta de medios de Coca-Cola en América del Norte, una adjudicación que refuerza su capacidad para competir en el más alto nivel. Este hito se suma a un excelente 2024, en el que sus agencias Starcom y Zenith lideraron el ranking de nuevos negocios a nivel internacional con 1.400 millones y 1.200 millones de dólares ganados respectivamente (excluyendo renovaciones), según COMvergence. “Gracias a la victoria de Coca-Cola, estamos bien encaminados para cumplir nuestra contribución a la base de crecimiento orgánico en 2025”, explica Sadoun.
Además, se observa una evolución en la forma de ganar nuevos clientes. Cada vez más anunciantes optan por trabajar con Publicis sin pasar por procesos formales de licitación (RFP), iniciando colaboraciones de prueba para “probar capacidades” antes de comprometerse a largo plazo. Esta tendencia refleja una transformación en la forma de hacer negocios en la industria publicitaria: menos burocracia, más valor demostrado desde el primer contacto.
Adquisiciones: estrategia calculada, no agresiva
Publicis ha invertido 500 millones de euros en adquisiciones desde inicios de 2025, y 1.700 millones de euros desde 2024. Sin embargo, no planea acelerar su ritmo, a pesar de las especulaciones sobre un nuevo ciclo de M&A impulsado por la política económica de EE. UU. La volatilidad de los mercados, las oscilaciones en las bolsas y el contexto inflacionario obligan a adoptar un enfoque selectivo. “Tenemos un buen pipeline, pero seguimos siendo muy cautelosos con respecto a futuras adquisiciones. Toda operación debe tener sentido estratégico, integración sencilla y una valoración coherente con el momento actual”, señala Loris Nold, CFO de la compañía.
Publicis Groupe demuestra que, en un entorno volátil, la clave no está solo en crecer, sino en crecer con estabilidad. Gracias a su ecosistema tecnológico, su disciplina financiera y su enfoque en resultados tangibles, la compañía logra consolidar relaciones con clientes que buscan performance, precisión y resiliencia. “En tiempos complejos, la diferencia no la marcan las promesas, sino los resultados. Y en eso, los números hablan por nosotros”, concluye Sadoun.