Mundial 2026: 4 estrategias clave para que tu marca conecte con millones de aficionados

Durante la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar, las marcas invirtieron 2.4 mil millones de dólares en publicidad y lograron llegar a casi 5 mil millones de personas en todo el mundo. Patrocinadores como Adidas, Coca-Cola, VISA, Budweiser y McDonald’s estuvieron entre los más activos, especialmente en los sectores de tecnología, consumo masivo y alimentos, demostrando que el torneo es mucho más que fútbol: es una plataforma global de marketing.

Con la Copa Mundial cada vez más cerca, las marcas tienen una oportunidad única de conectar con millones de aficionados apasionados. Para aprovechar al máximo este evento, Lotame comparte 4 recomendaciones clave para los mercadólogos:

1. Descubre nuevas audiencias al sumarte al mayor momento cultural
El Mundial atrae a una audiencia global masiva: 1,42 mil millones de personas vieron la final de 2022, y no solo se trata de fanáticos apasionados del fútbol, sino también de millones de consumidores que quieren ser parte de la emoción. Aprovecha el enriquecimiento de datos para comprender mejor a los aficionados ocasionales y así desbloquear nuevos puntos de contacto y oportunidades publicitarias. 

2. Diseña campañas integradas: sigue al consumidor en lo digital y en la vida real
El Mundial se vive en múltiples plataformas, pero también en la vida real: millones de aficionados viajarán a Estados Unidos, Canadá y México para asistir a los partidos, generando oportunidades para aerolíneas, hoteles, transporte, restaurantes y comercios locales. Las marcas que logran sincronizar experiencias digitales y físicas obtienen mayor impacto y recordación. La cobertura es de gran escala: solo en 2022, Fox y Telemundo generaron 213.6 millones de dólares en ingresos por la transmisión, con un crecimiento esperado de hasta 30% ese año. 

3. Activa experiencias locales y personalizadas
Aunque las transmisiones globales dominan el Mundial, los aficionados buscan experiencias locales que hagan el torneo relevante para ellos. Las marcas pueden diseñar activaciones adaptadas a ciudades o segmentos de fans, desde fan zones y eventos de viewing party hasta mercancía exclusiva o dinámicas interactivas. Estas iniciativas impulsan la participación más allá de las pantallas y fortalecen la conexión emocional y la lealtad hacia la marca. 

Un ejemplo es Purina, que se unió como patrocinador oficial de la selección de fútbol de EE.UU., junto con Jim Beam, AT&T y Volkswagen, para asegurar que sus activaciones resonaran tanto a nivel local como nacional. 

4. Conecta con los fans en movimiento a través de marketing en tránsito
Los aficionados deportivos están en constante movimiento, lo que hace de la movilidad un factor clave en marketing. Son 4.4 veces más propensos a usar transporte público, especialmente autobuses, lo que abre oportunidades para llegar a ellos más allá de los canales digitales tradicionales. Las marcas pueden colocar anuncios cerca de estadios o centros de entrenamiento, programar campañas que coincidan con el tráfico de los días de partido y aprovechar el geo-fencing móvil para reimpactar usuarios en tiempo real, transformando los traslados en interacciones significativas con la marca. 

“La Copa Mundial representa una oportunidad única para conectar con las audiencias de forma auténtica. Las marcas que logran combinar creatividad, datos y estrategia pueden construir conexiones significativas y duraderas con los aficionados”, señaló Sebastián Yoffe, Managing Director para Latinoamérica en Lotame.

PublicidadNCLOTAME