LinkedIn se abre a los creadores de contenido y lanza una API para integrar métricas en herramientas externas

LinkedIn ha dado un paso más para integrarse plenamente en la economía del creador de contenido. Desde hoy, cualquier creador que utilice herramientas externas como Metricool, Buffer, Hootsuite o Later podrá consultar sus métricas de performance en LinkedIn sin necesidad de entrar en la plataforma. Esta funcionalidad es posible gracias a la nueva API oficial Member Post Analytics, que abre por primera vez el acceso programático a datos de publicaciones para terceros de forma aprobada y segura.

La API ya está disponible para 11 plataformas, entre ellas herramientas de programación, gestión de redes sociales e influencer marketing, y se espera que otras se sumen próximamente. Según Sam Corrao Clanon, director de productos para creadores de LinkedIn, el objetivo es reducir la fricción entre creadores y marcas, permitiendo una visión más clara y completa del reach, engagement y performance de los contenidos en campañas multicanal.

Esta decisión tiene un componente estratégico evidente. LinkedIn busca posicionarse con más fuerza en el ecosistema de contenidos patrocinados, competir con plataformas como Instagram o TikTok y demostrar que también puede ser un canal eficaz y transparente para campañas con creadores. La posibilidad de acceder a métricas como crecimiento de seguidores, visualizaciones de vídeo o impresiones de post desde herramientas conocidas por los equipos de marketing facilita enormemente el trabajo con agencias y anunciantes.

“LinkedIn está haciendo mucho más por fortalecer su ecosistema de creadores. Esto es solo una de muchas iniciativas recientes que apuntan a una estrategia clara de profesionalización y soporte”, explica Brendan Gahan, CEO de la agencia Creator Authority.

Menos silos, más integración

Además de mejorar la experiencia para los creadores, la nueva API beneficia directamente a las marcas y agencias. “Para una campaña de redes sociales integrada, LinkedIn siempre ha sido un punto ciego en términos de datos. Ahora, la plataforma se alinea con los flujos de trabajo de otras redes, permitiendo integrar LinkedIn en reportings automáticos junto con Meta, X o TikTok”, afirma Jennifer Winberg, senior director en Ogilvy.

Plataformas como Later ya han adaptado su sistema para incluir estas métricas y facilitar la compartición automática de resultados con marcas colaboradoras. “Esto permitirá a los creadores ahorrar tiempo y a los anunciantes obtener datos consistentes sin procesos manuales”, añade Scott Sutton, CEO de Later.

Un ecosistema más cerrado y seguro

El lanzamiento también responde al contexto reciente: LinkedIn ha estado cerrando el acceso a aplicaciones no autorizadas, como Kleo o Taplio, acusadas de scraping y uso indebido de datos. Con esta API oficial, la plataforma establece un nuevo estándar: quienes deseen acceder a los datos de LinkedIn deberán hacerlo a través de un proceso de aprobación, cumpliendo sus políticas de privacidad y transparencia.

La medida también podría cambiar dinámicas existentes en la plataforma. Según la creadora April Little, “la percepción entre los usuarios era que LinkedIn penalizaba las publicaciones programadas”. Si bien la compañía niega que su algoritmo favorezca un tipo de post sobre otro, esta apertura podría normalizar el uso de herramientas externas y dar más libertad a los creadores para optimizar su tiempo sin temor a perder reach.

Limitaciones y oportunidades

A pesar del avance, algunas voces del sector advierten que las marcas siguen valorando más las métricas que provienen directamente del creador, por considerarlas más fiables que las que ofrecen las herramientas de terceros. También existen preocupaciones sobre la frecuencia de actualización de datos, que puede variar entre plataformas.

Por su parte, la influencer y creadora Gigi Robinson reconoce el valor de esta mejora, aunque duda que tenga un gran impacto inmediato en su volumen de colaboraciones. “Mis patrocinios en LinkedIn siguen llegando por relaciones directas, no por marketplaces”, afirma la creadora. No obstante, cree que esta API puede facilitar el trabajo de quienes actúan como agentes de creadores o gestionan múltiples perfiles profesionales.

Con esta actualización, LinkedIn no solo mejora su propuesta de valor para los creadores, sino que se posiciona como un canal cada vez más profesional y transparente para la colaboración publicitaria. Al reducir barreras técnicas y ofrecer datos accesibles y verificables, la plataforma da un paso decisivo hacia su integración real en los flujos de marketing multicanal.

Redes Sociales, API, APPNCLinkedIn