El vídeo en CTV impulsa el viewability global, que crece un 3% hasta alcanzar el 70%
DoubleVerify ha publicado su informe ‘2025 Global Insights: EMEA Report’, en el que se destacan las principales tendencias publicitarias y los parámetros de calidad de los medios. El informe se basa en más de un billón de impresiones en los entornos desktop, móvil y CTV, así como en las respuestas a encuestas realizadas a profesionales del marketing y consumidores de todo el mundo. El informe de este año revela notables mejoras en la calidad de los medios a escala mundial, con descensos en incidencias de Brand Suitability y los índices de fraude, junto con modestos aumentos en viewability. Sin embargo, la atención sigue variando significativamente entre regiones, formatos y dispositivos, lo que subraya la necesidad de que los anunciantes personalicen estrategias que impulsen tanto el performance como la protección.
Los datos globales más destacados incluyen:
Idoneidad de la marca: Los índices de infracción cayeron un 15% interanual, y las infracciones de Categoría “No Adecuada" siguen constituyendo la mayoría (65%) de todas las incidencias
Fraude y Tráfico Invalido Sofisticado (SIVT): El fraude global/SIVT descendió un 7% interanual, pero el fraude de bots aumentó bruscamente, sobre todo en entornos de aplicaciones móviles.
Viewability: La Tasa de Viewability Auténtica global aumentó un 3% hasta el 70%, apoyada por los esfuerzos de la industria para abordar los problemas de "TV Off" en entornos de CTV.
Métricas de atención: La región Asia-Pacifico lideró todas las regiones con un Índice de Atención un 14% superior a la referencia global de 100, mientras que Norteamérica se quedó un 4% atrás.
“A medida que el panorama de los medios digitales se vuelve más complejo, los anunciantes necesitan información procesable para optimizar el performance y minimizar el malgasto. El éxito depende ahora de conocimientos precisos y en tiempo real que garanticen que cada impresión cumple con los más altos estándares de calidad y eficacia. Eso es lo que impulsa resultados significativos en el entorno actual de los medios de comunicación”, afirma Mark Zagorski, CEO de DoubleVerify.
Tendencias en EMEA y España
Las tendencias clave en EMEA y España, según el informe, incluyen:
Brand Suitability: En EMEA, las infracciones disminuyeron un 24% interanual, hasta el 7,1%, y el sur de Europa experimentó un descenso del 25%. A pesar de esta mejora, la región EMEA tiene la segunda tasa de infracciones más alta entre todas las regiones, un 37% superior a la referencia mundial. La mayoría de los incidentes tuvieron su origen en los anuncios web para móviles, y los anuncios de display para móviles mostraron específicamente una tasa de infracción de Brand Suitability del 8,8%.
El Fraude y SIVT: La tasa disminuyó un 33% interanual hasta el 0,7%, con un notable descenso del 47% en el sur de Europa. La actividad de los bots y las compras programáticas siguieron siendo los principales contribuyentes. El fraude/SIVT en la región EMEA se situó un 27% por debajo de la referencia mundial, lo que la convierte en la tasa más baja del mundo.
Viewability: La Tasa de Visualización Auténtica aumentó hasta el 68% en el sur de Europa, impulsada por el creciente uso de CTV y la mejora de los estándares ‘on-screen’.
Métricas de atención: El índice de Atención en el Sur de Europa se situó un 11% por encima de los datos globales. La alta captación de atención de los anuncios de display de escritorio, los anuncios de vídeo in-app y los anuncios de display de web móvil apunta a oportunidades de optimización.
Los profesionales del marketing de la región EMEA dan cada vez más prioridad a canales como CTV, los medios comerciales y las noticias. En el sur de Europa, el 67% de los profesionales del marketing de Francia, Italia y España invierten en redes de medios, el porcentaje más alto de la región. Mientras tanto, los formatos de mayor rendimiento, como las redes sociales, superan sistemáticamente las campañas de referencia, lo que refleja un cambio más amplio hacia una publicidad basada en el performance y conectada digitalmente.
Al mismo tiempo, los consumidores españoles dedican una media de 3,0 horas al día a los contenidos online, liderados por las redes sociales. Pero la fatiga publicitaria va en aumento: el 45% de los consumidores de EMEA utiliza bloqueadores de anuncios, y el 49% de los consumidores españoles afirma que dejaría de utilizar una marca si su anuncio apareciera junto a contenido falso u ofensivo, lo que refuerza la necesidad crítica de Brand Suitability y de estrategias de medios conscientes del contexto.
A medida que las inversiones en medios se vuelven más complejas, las perspectivas regionales de DV proporcionan una hoja de ruta fundamental para que los anunciantes reduzcan el malgasto impulsen el compromiso y consigan resultados medibles en EMEA y otros lugares.
Nota de prensa