Cómo la IA está transformando el Buen Fin 2025 y acelerando las conversiones

La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta estratégica e indispensable en el Buen Fin 2025. Y es que la edición de este año se presenta en un panorama de profunda transformación comercial, donde un simple descuento ya no basta para destacar y las marcas exitosas serán aquellas que logren conectar con el cliente correcto, en el instante preciso y con el mensaje exacto. En esta búsqueda de pertinencia,

La implementación de la IA ya no es una opción: es una necesidad. En América Latina, el 47% de las empresas ya la ha adoptado en sus operaciones. Específicamente en México, las herramientas impulsadas por IA son usadas por el 52% de los consumidores, lo que representa un crecimiento del 48% respecto al año anterior. Este cambio confirma que la inteligencia artificial ya no es el futuro del comercio digital: es su presente.

Evolución del proceso de compra

A diferencia de ediciones pasadas, la jornada de descuentos no se limita a uno o dos días, sino que se extiende por semanas e incluso meses, antes y después del evento principal. El proceso de compra de los consumidores comienza mucho antes, con una fase de búsqueda e inspiración, en el que utilizan diversas herramientas digitales —como aplicaciones de seguimiento de precios, motores de recomendación y chatbots que resumen reseñas— para comparar, explorar y crear sus listas de deseos.

En el mercado digital mexicano, más de la mitad de los compradores recurre a las redes sociales para tomar decisiones de compra. Esto obliga a las marcas a establecer una presencia activa y temprana, mucho antes del momento de la venta.

Cada etapa del recorrido del consumidor, desde el interés inicial hasta la consideración amerita mensajes coherentes, distintos y relevantes que capten la atención de los usuarios sin saturar. Es por esto que para ser efectiva, una campaña requiere una estrategia continua, no solo activarse en las fechas de descuento. La clave es optimizar la relevancia en tiempo real, desde las primeras búsquedas, y acompañar al usuario hasta que se concrete la acción de compra final.

Papel de la Inteligencia Artificial en el Buen Fin 2025

Por su parte, el proceso de compra ya no sigue un camino lineal; se inicia con una búsqueda, prosigue con la comparación de opciones, evoluciona en interacciones y culmina con un clic que, gracias a la Inteligencia Artificial, tiene una mayor probabilidad de convertirse en venta.

Y es que la IA está transformando el panorama de las compras y el marketing. Por ejemplo, en Latinoamérica, el 29% de los consumidores ya ha utilizado IA para realizar compras, y más del 90% se muestra interesado en emplearla para investigar productos o recibir asistencia personalizada, según datos de una encuesta de la consultora IBM.

A nivel regional, el mercado de la IA tiene un valor de 4.7 mil millones de dólares, con proyecciones de superar los 30.000 millones de dólares para 2033. Esto confirma la creciente importancia de la inteligencia artificial, que se está consolidando como la infraestructura fundamental del marketing y las ventas modernas.

Métricas fundamentales de la IA

Es en este escenario donde la inteligencia artificial muestra su máximo potencial, ya que permite ir más allá de la simple generación de clics para generar conversiones reales, lo que finalmente es el objetivo de todas las marcas.

Las recientes pruebas de MGID, plataforma de publicidad nativa, confirman este impacto: en sectores clave como retail, finanzas y salud, los elementos creativos en formato de video producidos por IA no solo superaron a las imágenes estáticas con una tasa de vista-clic (vCTR) hasta un 92% superior, sino que también incrementaron las conversiones en hasta un 5%.

Una vez que el usuario hace clic, la IA continúa actuando. En este punto decisivo, herramientas como CPA Tune se vuelven esenciales para ajustar y optimizar el costo por adquisición, transformando el interés inicial en resultados tangibles.

En campañas internacionales, esta tecnología ha demostrado su efectividad, logrando incrementos de hasta el 300% en la tasa de conversión (CVR) y mejoras promedio del 155% en el rendimiento general. Esto demuestra cómo el uso estratégico de datos y la automatización se traduce directamente en una mayor eficiencia comercial.

Sin embargo, mantener la atención del público es un desafío. De hecho, según eMarketer, herramienta de marketing enfocada en leads, la fatiga publicitaria es la principal preocupación para el 41% de los especialistas en marketing, manifestándose en caídas de alrededor del 15% en la tasa de clics durante la primera semana de una campaña.

Para contrarrestar esta disminución, MGID ha desarrollado CTR Guard. Esta solución utiliza machine learning e IA generativa para detectar señales tempranas de pérdida de engagement y sugerir nuevas versiones creativas antes de que el performance caiga. En pruebas a nivel regional, la herramienta demostró una precisión predictiva superior al 90% y consiguió un aumento del 29% en la tasa de clics visible (vCTR) después de la optimización.

En el panorama actual, resulta crucial comprender que el consumidor valora la pertinencia y la experiencia tanto como el precio. Las marcas que logran dominar la totalidad del recorrido del consumidor, desde que se detecta su interés inicial hasta el seguimiento posterior a la compra, son las que consiguen transformar la automatización en empatía.

El verdadero valor del Buen Fin 2025

El Buen Fin 2025 se destacó no por los descuentos aplicados, sino por la habilidad de las marcas para establecer conexiones precisas y relevantes en cada etapa del recorrido del consumidor.

Los líderes de esta edición serán aquellos que combinan la rapidez algorítmica de la Inteligencia Artificial con la profundidad estratégica de la visión humana. Y es que predecir no es igual a conectar: la IA puede anticipar el momento de compra, pero es el insight humano el que transforma esa predicción en una decisión de compra efectiva. 

En un entorno donde el proceso desde el clic hasta la conversión es cada vez más corto, la ventaja competitiva se centrará en aquellas marcas que logren que la inteligencia artificial no sólo funcione, sino que verdaderamente resuene con el cliente.

Marketing4ecommerce

PublicidadNCBuen Fin, Marketing4ecommerce