¿Qué es el commerce media no endémico?
En un entorno donde los costes de adquisición aumentan y el ROI de canales tradicionales como Social Paid y búsquedas está disminuyendo, las marcas están bajo presión para hacer más con menos. Al mismo tiempo, las marcas de ecommerce en sectores como el retail, los viajes, la venta de entradas y las fintech tienen lo que la mayoría de los anunciantes desean: una mina de oro sin explotar de tráfico con alta intención y data propia, lista para ser monetizada.
Ahí entra el non-endemic commerce media o commerce media no endémico, una forma para que las marcas se anuncien en sitios o apps que no venden sus productos, desbloqueando así una nueva fuente de ingresos para los comercios, mientras brindan a los anunciantes acceso a nuevas audiencias y una segmentación más inteligente.
En esta guía explicativa desglosamos todos los detalles del commerce media no endémico, que rápidamente se está convirtiendo en un canal de performance imprescindible para anunciantes y en una palanca de crecimiento para los retailers.
¿Qué es el commerce media no endémico y en qué se diferencia de los espacios publicitarios endémicos?
Los anuncios endémicos aparecen donde se esperan (por ejemplo, un retailer que promociona productos que ya vende). En cambio, el commerce media no endémico ubica anuncios de productos o servicios complementarios en entornos donde no se venden, pero que siguen teniendo sentido contextual para el consumidor.
Ejemplos:
Un viajero confirma una reserva de hotel y ve una oferta para acceso a salas VIP o una tarjeta de recompensas de viajes.
Alguien compra una entrada para un concierto en otra ciudad y recibe anuncios de alquiler de hoteles allí.
Una persona compra ropa deportiva y ve una oferta para probar un servicio de comida saludable durante 30 días.
Estos anuncios funcionan mejor cuando se perciben como naturales dentro de la experiencia del usuario, especialmente en lugares inesperados como una app bancaria. En un customer journey cada vez más fragmentado, estos momentos inesperados pero relevantes valen más que nunca. “En un mundo donde cada punto de contacto importa, el commerce media no endémico es una gran oportunidad para llegar a audiencias fuera de su burbuja pero de forma relevante”, comentan algunos expertos. En definitiva, el valor de los datos de los ecommerce va mucho más allá del retail tradicional, abriendo oportunidades de monetización en diversas industrias.
¿Dónde se muestran los anuncios de commerce media no endémico ?
Estos anuncios pueden aparecer en sitios y apps de retailers, en canales externos como televisión conectada (CTV) e incluso en tiendas físicas. Por ejemplo, desde 2024, Walmart ofrece espacios publicitarios no endémicos tanto en tienda como fuera de ella, para marcas de sectores como automoción, entretenimiento, servicios financieros, comida rápida y viajes. Uno de los espacios más efectivos es la página de confirmación de compra: es un momento de alta intención y el consumidor ya está comprometido. Otros espacios incluyen pueden ser las páginas de seguimiento de envío o estado del pedido, los recibos por email o portales de devoluciones, las confirmaciones de suscripción, las encuestas o los dashboards de programas de fidelidad. Todos estos espacios tienen algo en común: la atención del cliente está alta y la fricción es baja.
¿Cómo se presentan los anuncios no endémicos?
No son banners tradicionales: están diseñados para integrarse visualmente con la experiencia del usuario. Características clave:
Logo de marca o imagen de producto
Título claro y enfocado en beneficios
Diseño nativo y no intrusivo
El objetivo es que el anuncio se vea como útil, no promocional. Si se percibe como desconectado o demasiado "comercial", el usuario lo ignora.
¿Por qué resulta atractivo este tipo de medio para los anunciantes?
Es un canal orientado al performance, ideal para adquisición, instalación de apps, suscripciones o generación de leads.
Beneficios clave:
Audiencias de alta intención: Se llega a compradores reales, no solo navegantes.
Escalabilidad incremental: Permite acceder a inventario nuevo, sin depender de plataformas saturadas.
Segmentación inteligente: Usa datos propios de los comercios de forma segura y relevante.
Resultados comprobados: Mejores tasas de conversión, menor CPA, mayor ROAS.
¿Cuáles son las ventajas para retailers y publishers?
Para ellos, es una forma sencilla de monetizar sin fricciones ni inversión significativa:
Ingresos incrementales: Aprovechan momentos de tráfico ignorados sin competir con promociones propias.
Mejor experiencia del cliente: Las ofertas son relevantes y útiles.
Integración sencilla: Muchos partners tecnológicos se encargan de todo (creativos, targeting, optimización).
¿En qué parte del funnel de marketing encaja el commerce media no endémico?
Principalmente, en el lower-funnel. Es un canal orientado al performance: adquisición, conversiones, leads. Las métricas clave son CTR, conversiones, CPA, ROAS e ingresos por transacción.
¿Cómo se usa el first-party data en este entorno?
Los datos de los retailers se usan de tres formas principales:
Segmentación: Con base en historial de compras, navegación o ubicación.
Personalización en tiempo real: Ofertas seleccionadas según intención y relevancia.
Medición de desempeño: Saber qué segmentos responden mejor.
Los retailers conservan el control total sobre la cantidad de datos propios que aportan. Todo está basado en el consentimiento y es respetuoso con la privacidad. Los comerciantes deciden cuántos datos se comparten, y nada es personalmente identificable, según los expertos. Dicho esto, cuantos más datos proporcione un comercio, más eficaz será la plataforma para personalizar las ofertas y optimizar el performance. Es un beneficio para todos: consumidores, anunciantes y retailers.
¿Cuánto dinero pueden ganar los retailers o publishers?
En el commerce media no endémico, no hay costes iniciales para publishers o retailers. Según apuntan especialistas, los retailers pueden ganar entre 20 y 40 céntimos por transacción. Se trata de una fuente de ingreso totalmente incremental, con poco esfuerzo operativo.
¿Qué buscar en un partner de commerce media no endémico?
Para anunciantes:
Inventario de alta intención
Segmentación segura
Atribución clara
Flexibilidad de audiencia
Enfoque Test-and-learn
Para retailers y publishers:
Monetización incremental sin interferir con lo actual
Integración sencilla
Ofertas seguras y relevantes
Modelo de ingresos transparente
Potencial de crecimiento (aprovechar touchpoints como newsletters, por ejemplo)