Lo que Sheinbaum anunció y los medios deben saber

La conferencia de prensa ofrecida por la presidenta Claudia Sheinbaum el 14 de mayo trajo consigo anuncios clave en materia de política digital, cultural y económica que deben ser monitoreados de cerca por los profesionales de medios y la industria de la publicidad programática en México.

 

1. Reforma en telecomunicaciones: hacia una infraestructura digital más sólida

Se presentó una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo objetivo es regular integralmente los servicios de internet, televisión y radio. La intención es mejorar el acceso y uso de las señales de comunicación, ya sea vía aérea o por cable.

¿Qué implica para medios y publicidad programática?

  • Mayor alcance digital: Mejor infraestructura significa que más regiones del país estarán conectadas, ampliando la cobertura de medios y campañas publicitarias.

  • Datos más robustos: Conectividad más eficiente permitirá una recolección de datos más precisa, clave para estrategias de segmentación y personalización en publicidad digital.

 

2. Iniciativas culturales: fortalecimiento de las comunidades indígenas

La presidenta anunció reformas constitucionales y la implementación de más de 13,000 asambleas para entregar recursos directamente a comunidades indígenas, promoviendo su autonomía en la ejecución de proyectos comunitarios.

¿Qué implica para medios y publicidad programática?

  • Contenido con enfoque local: Los medios pueden colaborar con comunidades indígenas para generar contenidos en sus propias lenguas y contextos culturales, promoviendo inclusión.

  • Publicidad hipersegmentada: Al comprender mejor las necesidades de estas comunidades, se abre la oportunidad de desarrollar campañas más relevantes y respetuosas.

 

3. Estabilidad económica: un peso mexicano fuerte

Pese a tensiones comerciales como los aranceles estadounidenses al acero y aluminio, el peso mexicano se mantiene estable gracias a la solidez económica del país y un manejo fiscal responsable.

¿Qué implica para medios y publicidad programática?

  • Presupuestos publicitarios estables: Las empresas pueden mantener o incrementar su inversión en medios, lo que favorece la industria publicitaria.

  • Más inversión en tecnología: La estabilidad fomenta la adopción de herramientas tecnológicas avanzadas para campañas digitales y análisis de audiencias.

 

4. Proyectos de captación de agua: sostenibilidad como prioridad

La presidenta anunció la ampliación de programas de captación de agua de lluvia, replicando los esfuerzos exitosos de la CDMX en otras entidades del país.

¿Qué implica para medios y publicidad programática?

  • Campañas con enfoque ambiental: Las marcas y medios pueden generar contenidos alineados con el interés creciente en temas de sostenibilidad.

  • Reputación de marca: Las empresas pueden posicionarse como agentes de cambio positivo al vincularse con causas medioambientales.

 

Conclusión

Los anuncios de la presidenta Sheinbaum marcan una etapa de transformación en el panorama digital y cultural del país. Para el ecosistema de medios y publicidad programática, esto representa oportunidades concretas para generar contenido más relevante, diversificado y con mayor penetración. Mantenerse informados y adaptables será clave para capitalizar estos cambios.

Puedes consultar la versión completa de la conferencia aquí:
👉 Versión estenográfica de la conferencia del 14 de mayo de 2025