Ex-ejecutivos de SpringServe y FreeWheel lanzan Swivel para optimizar el performance publicitario

En el emercado publicitario digital, donde la eficiencia operativa puede marcar la diferencia entre rentabilidad y pérdida, Swivel se postula como una solución de nueva generación. La plataforma, lanzada en 2023 y renombrada oficialmente este mayo tras operar inicialmente bajo el nombre PilotDesk, automatiza procesos clave del día a día de los equipos de ad ops, como el ajuste de price floors, la gestión de queries por segundo o la sincronización de campañas en distintos entornos publicitarios. La diferencia está en el enfoque multi-server. Muchos publishers trabajan con estructuras complejas que incluyen varios ad servers (uno para display, otro para CTV, otro más para audio) lo que genera silos operativos y datos inconexos. Swivel actúa como una capa intermedia de coordinación que interpreta, traduce y propone acciones basadas en señales cruzadas entre estas plataformas. Todo ello, sin sustituir la lógica propia de cada server.

Un equipo con historial y credibilidad

El equipo fundador conoce el terreno: Joseph Hirsch, Matt Dearborn y Rich Lin lideraron el desarrollo de SpringServe, que fue adquirida por Magnite en 2021. Frans Vermeulen, ex ejecutivo de FreeWheel (ahora parte de Comcast), completó el equipo con su experiencia en asesoría estratégica y su visión de negocio programático. Tras cumplir el período post-adquisición en Magnite, los fundadores volvieron a unirse para desarrollar esta nueva propuesta, convencidos de que la verdadera oportunidad estaba en optimizar, no en reemplazar.

“No vamos a construir otro ad server, porque los que existen ya son suficientemente buenos. Lo que falta es la capacidad de orquestarlos entre sí, y ahí es donde entra Swivel”, explica Vermeulen a AdExchanger. Esta visión también ha convencido al capital riesgo, con una ronda de inversión de 8,8 millones de dólares provenientes de firmas como Tribeca Venture Partners, Ardent Venture Partners, Roster Capital y otros pesos pesados del sector. Swivel opera bajo un modelo SaaS, con ingresos recurrentes basados en suscripciones, y actualmente cuenta con 15 publishers como clientes, entre ellos ocho compañías cotizadas en bolsa. Uno de sus primeros casos de éxito fue con LG Ads en el entorno CTV. La herramienta no solo propone ajustes de optimización, también facilita la comprensión de la lógica entre servers y permite implementar reglas con mayor eficiencia. La interfaz sugiere mejoras (como redistribuir queries o ajustar límites de demanda) que los equipos pueden aceptar o modificar. De esta forma, la IA no sustituye al operador humano, sino que le da más capacidad de actuación y foco.

Expansión, diversificación y consolidación

Swivel ha comenzado en EE. UU., pero prevé abrir mercado en Reino Unido y Europa en 2025. También planea ampliar su alcance a nuevos verticales como retail media, audio digital y DOOH, donde la fragmentación operativa sigue siendo una barrera para el crecimiento. Por ahora, la empresa cuenta con 20 empleados y prioriza la contratación en producto, ventas y estrategia go-to-market. La prioridad es clara: escalar sin perder la cercanía al cliente ni la capacidad de adaptación que solo un equipo que ha vivido el “lado oscuro” de los ad servers puede ofrecer. “Swivel no solo automatiza tareas, también traduce la complejidad del ecosistema en acciones concretas. Y eso, en un sector cada vez más técnico y saturado, es una ventaja competitiva real”, concluye Vermeulen.