Amazon Web Services colapsa medio Internet y nos recuerda que la descentralización digital aún depende de unos pocos gigantes

Este lunes, una falla masiva en Amazon Web Services (AWS) paralizó gran parte del ecosistema digital global, afectando desde plataformas de entretenimiento como Fortnite y YouTube, hasta servicios financieros como BBVA y Mercado Pago. Incluso asistentes virtuales como Alexa y sistemas de videovigilancia Ring quedaron fuera de servicio durante horas.

El origen del problema fue una interrupción en la resolución de DNS en la región de Virginia (us-east-1), lo que impidió que millones de aplicaciones y sitios web pudieran traducir sus direcciones en línea a direcciones IP funcionales. Aunque Amazon logró mitigar el problema en la madrugada del martes, los efectos se sintieron durante todo el día, con más de 1.4 millones de reportes solo en Estados Unidos. [techcrunch.com], [cnnespanol.cnn.com]

Entre los servicios afectados se encuentran:

  • Alexa, el asistente de voz de Amazon.

  • YouTube, con interrupciones en la carga de videos.

  • BBVA, con fallas en banca digital.

  • Xbox Live, con problemas de conexión.

  • Mercado Pago, con interrupciones en transacciones.

  • Zoom, Signal, Coinbase y Perplexity, entre otros.

Este evento pone en evidencia la fragilidad de la infraestructura digital global y la alta dependencia de un puñado de proveedores de servicios en la nube. AWS, que controla aproximadamente el 37% del mercado cloud, se ha convertido en el pilar invisible de miles de empresas, gobiernos y plataformas digitales. [cnnespanol.cnn.com]

Desde Programmatic México, hacemos un llamado a reflexionar sobre la resiliencia tecnológica en la era de la hiperconectividad. La descentralización no es solo una narrativa futurista: es una necesidad urgente para garantizar la continuidad operativa de los servicios digitales que usamos todos los días.

Nota de Prensa

InternetNCAmazon Web Services