69% de la Gen Z y Millennials en México disfrutan ver videos cortos en redes sociales

La conexión entre los usuarios Gen Z y Millennials con los videos en redes sociales es evidente, construyéndose a partir de una necesidad latente de comunicarse con seres queridos y mantenerse al día con tendencias de cultura popular. En este sentido, Visual GPS, herramienta de la plataforma de contenido visual iStock, reveló una serie de datos que indican cómo los usuarios jóvenes en México interactúan con estos contenidos y lo que buscan en ellos para generar conexiones emocionales.

Los Gen Z y Millennials dan prioridad al video en redes sociales

El entorno digital se encuentra en constante evolución, presentando nuevos formatos y narrativas que pretenden tener un impacto en los consumidores que vaya más allá de una intención de compra. Una de las tendencias más significativas del momento es el video, tanto así que 69% de los Centennials y Millennials en México disfrutan ver videos cortos en redes sociales, mostrando interés principalmente en contenidos que se sientan reales y con los que puedan identificarse.

Para conocer más: Instagram explica cómo valora el tiempo de visualización y aclara que no penaliza a los vídeos largos

«Con una mezcla de contenido auténtico de tus clientes, grabaciones desde tu celular y clips de stock de alta calidad, hacer video está al alcance de todos […] El video no solo te da visibilidad, también te da credibilidad. Y esa credibilidad puede traducirse en relaciones más sólidas, mayor engagement y un crecimiento real para tu negocio«, destacó Jacqueline Bourke, Directora Senior de Creatividad en iStock.

Autenticidad y conexión: claves para mejorar la interacción con los consumidores mexicanos

A pesar de que la gran mayoría de los mexicanos se inclinan por el consumo de contenido corto y preciso, un 41% dice que los videos largos también les resultan atractivos, siempre y cuando estos sean inspiradores, tengan formatos más diversos o narrativas más completas.

Además, si bien es cierto que el apogeo de los Instagram Reels, TikToks y YouTube Shorts han revolucionado la forma en la que consumimos video, las audiencias buscan disfrutar contenido real, de alto impacto y que genere conexión, independientemente de la longitud. En este sentido, 98% de los mexicanos afirma valorar la autenticidad en los videos, apegándose más a formatos como los populares Get Ready With Me (GRWM) o Behind The Scenes (BTS), los cuales muestran rutinas diarias y procesos creativos.

Insights del consumo de video por industria

El mundo del video corto es cada vez más amplio, congregando diferentes categorías de productos e industrias, las cuales deben enfocar o adaptar su narrativa según la audiencia a la que estén hablando.

  • Turismo y hospitalidad: actualmente, 92% de los consumidores en México afirman que viajar les permite salir de la rutina, por lo que los contenidos deberán ser inmersivos y mostrar destinos turísticos reales que motiven reservaciones.

  • Salud y bienestar: 80% de los mexicanos comenta que prefiere ver a personas con estándares reales mejorando su calidad de vida, dejando a un lado las imágenes aspiracionales y falsas, así que el tipo de contenido debe basarse en mostrar rutinas personales, historias reales y metas alcanzables.

  • Retail y comercio electrónico: en nuestro país, 62% busca en redes sociales videos en formato de unboxing, tutoriales y testimonios de productos o servicios, denotando un interés por contenidos que, más allá de hacer un CTA, generen confianza y aumenten la conversión.

En resumen, podemos confirmar que el video es (y seguirá) siendo el rey del contenido en redes. Ya sea un video corto o largo, educativo o entretenido, tu marca debe garantizar que que las historias que cuente se sientan reales, útiles y humanas. La gran ventaja es que producir este tipo de contenido es más fácil que nunca, pues cada vez hay más herramientas gratuitas y de paga que facilitan la creación de contenido atractivo y fácil.

Marketing4ecommerce