El comercio minorista está atravesando una transformación importante, y todo parece indicar que Walmart México está consciente de esta evolución, así como de la importancia de la omnicanalidad. En este sentido, la cadena de retail estadounidense dio a conocer que apostará por una campaña omnicanal que permita duplicar sus ventas mexicanas en menos de una década, apostando por nueva tecnología para afianzar a consumidores.
Leer másEn México, el 57% de la población juega videojuegos, con un crecimiento notable en adultos y mujeres. La publicidad en videojuegos, especialmente a través de anuncios en video, está ganando relevancia por su alta visibilidad y capacidad de segmentación precisa. La tecnología de contextualización y la publicidad móvil son clave para optimizar el retorno de inversión.
Leer másAnte la relevancia que cobra el uso de la data en estrategias de marketing digital, KFC México dio a conocer una colaboración con Google Cloud para dar el salto hacia un modelo de negocio data driven. A través de esta alianza estratégica, la cadena de comida rápida pretenderá integrar tecnologías basadas en la nube, como analítica y aprendizaje automático, para dar paso a la hiperpersonalización.
Leer másLa industria editorial está cambiando por nuevas regulaciones y la eliminación de third-party cookies. Los publishers, como EXTE, están adoptando first-party data y tecnología contextual para ofrecer publicidad más personalizada y efectiva, mejorando la experiencia del usuario y la monetización.
Leer másAnte la importancia que cobra la telefonía móvil entre los mexicanos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones lanzó su Encuesta a Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones. En este reporte, encontramos datos que nos indican cómo se utilizan los datos móviles en México, así como una tendencia a la baja en los precios o tarifas de estos servicios.
Leer másLos adolescentes de hoy, nativos digitales con identidades múltiples y conciencia social, consumen y se relacionan a través de una lente digital adaptativa. Un informe de Ipsos revela que, para conectar con ellos, las marcas deben abordar tensiones como la salud mental, la influencia en redes sociales, la autenticidad, la educación y el compromiso con un futuro sostenible.
Leer másLa IA está revolucionando la publicidad programática, potenciando el DOOH con una inversión proyectada de 58.670 millones de dólares para 2031, al mejorar la precisión en la colocación de anuncios y la integración multicanal, optimizando así las estrategias de marketing.
Leer másNetflix ha aumentado un 150% sus ventas publicitarias respecto al año pasado, con acuerdos con diversas marcas. Está ampliando sus capacidades programáticas y de medición, y lanzará su plataforma de tecnología publicitaria interna en 2025.
Leer másTras la histórica sentencia que determinó que Google es culpable de monopolio ilegal al acaparar el 95% de las búsquedas en los dispositivos móviles, EE.UU. estaría presionando para desmantelar Alphabet Inc., la empresa matriz del gigante tecnológico que agrupa servicios como Android o Chrome.
Leer másTaboola ha integrado DV Authentic Marketplace de DoubleVerify, permitiendo a los anunciantes importar configuraciones personalizadas de seguridad y control de contenido para sus campañas, garantizando así una mayor protección y adecuación de marca. Esta integración, que sigue a la certificación de Brand Safety por TAG, refuerza la confianza en las inversiones publicitarias y mejora el rendimiento en entornos digitales seguros.
Leer másEl sector AdTech está en recuperación, con el mercado de publicidad online proyectado a alcanzar 257.900 millones de dólares en 2024. Startups emergentes como Copy.AI e InfoSum están destacando con innovaciones en contenido y gestión de datos, impulsadas por la creciente demanda de soluciones publicitarias.
Leer másLas plataformas digitales y el streaming han transformado radicalmente el consumo de medios, de ahí que surja la necesidad de comprender de manera precisa y exhaustiva el comportamiento de la audiencia. Andrés Cabrera, Product Business Partner de Nielsen para Latinoamérica, nos ofreció una visión detallada sobre cómo la compañía afronta estos desafíos a través de nuevas tecnologías y metodologías de medición, adaptándose a un entorno que cambia a gran velocidad.
Leer másLas soluciones implementadas por Teads junto a Havas contribuyeron a superar las metas de Renault para el lanzamiento de su nuevo modelo Megane E-Tech 100% eléctrico, estableciendo un nuevo estándar de eficiencia y sustentabilidad en el mercado.
Leer másComscore, compañía de investigación de marketing, lanzó su estudio The State of Social Media in Latam 2024, en el que explora las tendencias clave de las redes sociales en los países de la región, entre ellos México. A lo largo del reporte, encontramos insights sobre el comportamiento de los usuarios, así como algunos puntos a tomar en cuenta sobre el consumo de videos.
Leer másLas plataformas sociales cotizadas reportaron crecimiento en ingresos en el segundo trimestre: Meta (+22%), Snap (+16%), YouTube (+13%) y Pinterest (+21%). Sin embargo, las previsiones para el tercer trimestre son mixtas, con Snap y Pinterest por debajo de las expectativas. Esto indica un posible cambio hacia la publicidad de respuesta directa y un mayor enfoque en plataformas grandes como Meta y Google Search debido a condiciones económicas inciertas.
Leer másMeta cerró CrowdTangle antes de las elecciones en EE. UU., reemplazándola por una herramienta más limitada, lo que ha generado críticas por afectar la transparencia y el acceso a datos para investigadores.
Leer másMéxico se coloca en el segundo lugar en el top 5 de ecosistemas de startups en América Latina, valorado en 30 mil millones de dólares.
Leer másAppsFlyer, empresa especializada en la medición de marketing, acaba de lanzar su reporte State of eCommerce App Marketing 2024. A lo largo de este informe, podemos encontrar datos referentes a la importancia que le dan las apps de eCommerce a la publicidad, además de descubrir valiosos insights sobre el gasto y comportamiento de los consumidores en estas plataformas digitales.
Leer másEl Retail Media crece rápidamente, con una inversión off-site proyectada en $29 mil millones para 2027 en EE.UU., impulsando el alcance de los anunciantes y aumentando las activaciones programáticas.
Leer más