Trópica revela las 3 claves para elegir la tecnología que potencia la creatividad publicitaria y su impacto

 Solo el 13 % de las empresas se consideran abiertas a riesgos creativos, y casi un tercio les teme, según el State of Creativity 2025 de Cannes Lions. Sin embargo, esa cautela tiene costo, solo quienes se arriesgan obtienen hasta cuatro veces más margen de beneficio y 33 % más probabilidades de crecimiento sostenido (WARC, Kantar, Deloitte).

La 'publicidad aburrida' tiene un alto costo: en Estados Unidos se gastan 189 mil millones de dólares extra en medios para igualar el rendimiento de campañas creativas y emocionales, según eMarketer.

Un estudio de WARC y Kantar confirma que los anuncios con creatividad de alta calidad generan hasta 4 veces más ganancias que los de baja calidad. La diferencia puede ser aún más brutal: entre una campaña mediocre y una diseñada con creatividad estratégica, la brecha alcanza 24 veces más ROI. Es decir, si se invierte un millón de dólares sin creatividad, un competidor podría lograr el mismo resultado con sólo 83 mil dólares gracias a una estrategia creativa bien pensada y ejecutada.

El rol de la tecnología en la creatividad

De acuerdo con la agencia creativa Trópica, la tecnología permite mejorar la creatividad y el impacto de las campañas.

“La creatividad es el corazón y la tecnología el músculo. Cuando trabajan juntas, las marcas no solo llaman la atención, sino que mueven a las personas. Nuestro trabajo es asegurarnos de que esa tecnología esté al servicio de lo humano, amplificando las historias que realmente importan”, señaló Manuel Mendoza, Creative Technologist de la agencia. 

Entonces, ¿cómo identificar qué tendencias y plataformas tecnológicas realmente aportan valor? Trópica creó un marco metodológico, para ayudar a los especialistas en marketing y publicidad, que señala la importancia de conectar tres ejes clave: lo estético, que enriquece la narrativa visual; lo experiencial, que transforma la interacción con el consumidor; y lo operativo, que optimiza los procesos creativos:

1. Lo estético: potenciar la narrativa visual
La tecnología no reemplaza la creatividad; la amplifica, permite que cada elemento visual, tipográfico o audiovisual refuerce la narrativa de la marca y, apoyándose en datos y herramientas de visualización, anticipa qué composiciones o estilos generan mayor resonancia con la audiencia.

“En Trópica creemos que la estética no es decoración, es estrategia para emocionar a primera vista y hacer que cada historia visual conecte con las personas”, compartió Eugenio Siritto, cofundador y ECD.

2. Lo experimental: crear recuerdos que conectan
El valor está en crear experiencias donde el consumidor participe activamente. Cuando la tecnología se conecta con la cultura y un insight relevante, la experiencia deja de ser táctica y se convierte en un activo estratégico que genera diferenciación y valor duradero.

“Para nosotros, la experiencia no es un extra: es el puente que transforma la interacción en recuerdo y la atención en vínculo emocional duradero”, explicó Lucas Bellocchio, cofundador y ECD. 

3. Lo operativo: optimizar los procesos creativos
Hoy, agencias y equipos de marketing usan plataformas de análisis en tiempo real para evaluar el desempeño de conceptos visuales y ajustar campañas sobre la marcha. Además, la IA generativa acelera el testing de assets, reduciendo semanas de validación y aumentando la capacidad de reacción sin comprometer la calidad creativa.

“En Trópica sabemos que la creatividad sin tecnología limita el alcance y que la tecnología sin creatividad no genera valor real. El verdadero impacto nace de su unión: ideas que optimizan resultados de negocio, fortalecen la marca y permanecen en la cultura de manera tangible”, afirmó Benjamín Delvingt, cofundador y CEO.